La Ley de Cambio Climático establece que, a partir del 1 de enero de 2023, todos los municipios de más de 50.000 habitantes tendrán que tener en funcionamiento Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Una consulta al Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que serán 149 municipio; aquí, el listado completo

Aunque hay lugares en los que ya están activas, como Madrid y Barcelona, será a finales de año cuando todas las localidades con más de 50.000 habitantes pongan en marcha sus  ZBE.

En un principio, cada ayuntamiento será el encargado de regular el acceso a estos perímetros que, además, tienen extensión diferente en cada municipio.

Se espera que en los próximos meses se apruebe una normativa nacional que será la que regule las restricciones de las ZBE en todo el país.

Coches ECO y Cero Emisiones: qué pueden y qué no pueden hacer en las Zonas de Bajas Emisiones de Madrid

Veto a los vehículos sin etiqueta y libre circulación a los Cero Emisiones

En lo que, por el momento, coinciden todas las ZBE en funcionamiento es que utilizan la etiqueta medioambiental de la DGT como herramienta para establecer las restricciones.

El objetivo primordial es prohibir de forma gradual la circulación de los vehículos con etiqueta A. Mal llamados así porque, en realidad, son los únicos que no tienen distintivo, entran aquí los coches de gasolina matriculados antes del año 2000; también los diésel anteriores al año 2006.

Al mismo tiempo, se trata de premiar el uso de los menos contaminantes de manera que los Cero Emisiones suelen tener acceso libre y los ECO, solo restricciones en tiempo de estacionamiento.

Los vehículos con etiqueta B y C pueden acceder pero con limitaciones (esto, tomando como referencia la normativa que se aplica en las ZBE de Madrid).

Laos 149 municipios con ZBE en 2023

Volvemos a la Ley de Cambio Climático.

Como hemos dicho esta obliga a que todos los municipios con más de 50.000 habitantes tengan en marcha ZBE a partir del 1 de enero de 2023. A día de hoy, el listado completo, ordenado por comunidades autónomas queda así:

Comunidad Autónoma Municipio
Andalucía • Alcalá de Guadaira

• Algeciras

• Almería

• Benalmádena

• Cádiz

• Chiclana de la Frontera

• Córdoba

• Dos Hermanas

• El Ejido

• El Puerto de Santa María

• Estepona

• Fuengirola

• Granada

• Huelva

• Jaén

• Jerez de la Frontera

• La Línea de la Concepción

• Linares

• Málaga

• Marbella

• Mijas

• Motril

• Roquetas de Mar

• San Fernando

• Sanlúcar de Barrameda

• Sevilla

• Torremolinos

• Utrera

• Vélez

• Málaga

Aragón • Huesca

• Zaragoza

Asturias • Avilés

• Gijón

• Oviedo

• Siero

Baleares • Calvià

• Ibiza

• Palma de Mallorca

Canarias • Arona

• Arrecife

• Granadilla de Abona

• Las Palmas de Gran Canaria

• San Bartolomé de Tirajana

• San Cristóbal de La Laguna • Santa Cruz de Tenerife

• Santa Lucía de Tirajana

• Telde

Cantabria • Santander

• Torrelavega

Castilla y León • Ávila

• Burgos

• León

• Palencia

• Ponferrada

• Salamanca

• Segovia

• Valladolid

• Zamora

Castilla La Mancha • Albacete

• Ciudad Real

• Cuenca

• Guadalajara

• Talavera de la Reina

• Toledo

Cataluña • Badalona

• Barcelona

• Castelldefels

• Cerdanyola del Vallès

• Cornellà de Llobregat

• Girona

• Granollers

• L’Hospitalet de Llobregat

• Lleida

• Manresa

• Mataró

• Mollet del Vallès

• Reus

• Rubí

• Sabadell

• Sant Boi de Llobregat

• Sant Cugat del Vallès

• Santa Coloma de Gramenet

• Tarragona

• Terrassa

• Viladecans

• Vilanova i la Geltrú

Comunidad Valenciana • Alicante

• Alcoi

• Benidorm

• Castellón de la Plana

• Elche

• Gandía

• Orihuela

• Paterna

• Sagunto

• San Vicente del Raspeig

• Torrent

• Torrevieja

• Valencia

La Rioja Logroño
Madrid • Alcalá de Henares

• Alcobendas

• Alcorcón

• Aranjuez

• Arganda del Rey

• Boadilla del Monte

• Collado Villalba

• Colmenar Viejo

• Coslada

• Fuenlabrada

• Getafe

• Leganés

• Madrid

• Majadahonda

• Móstoles

• Parla

• Pinto

• Pozuelo de Alarcón

• Rivas Vaciamadrid

• Las Rozas de Madrid

• San Sebastián de los Reyes

• Torrejón de Ardoz

• Valdemoro

Murcia • Murcia

• Cartagena

• Lorca

• Molina de Segura

Navarra Pamplona
País Vasco • Baracaldo

• Bilbao

• Getxo

• Irún

• San Sebastián

• Vitoria

Ceuta Ceuta
Melilla Melilla

 

En realidad serán más. La misma Ley obligará a crear ZBE a localidades que tengan más de 20.000 habitantes pero que por otras razones superen los límites de contaminación establecidos.

Multa de 200 euros

Otra nueva norma, en este caso la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, en vigor desde el 21 de marzo crea la infracción por acceso no permitido a las ZBE.

Para facilitar la identificación de las áreas restringidas, la DGT ha creado una señal que advierte a los conductores de que están accediendo a un área con restricciones a la circulación.

La cuantía de la multa es de 200 euros.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí