- Un generador impulsado por viento permitiría circular sin gastar electricidad ni combustible.
- La patente, ya reconocida oficialmente en España, está lista para despegar a nivel mundial.
- El viento como fuente de energía para cargar coches eléctricos
Pepe Guasp, un maestro industrial con décadas de experiencia mecánica a sus espaldas, ha registrado una invención que promete revolucionar la movilidad eléctrica. La clave no está en una batería ultraligera ni en paneles solares, sino en algo que siempre ha estado ahí: el viento en movimiento.
Este inventor malagueño asegura que ha desarrollado un generador autónomo capaz de recargar coches eléctricos mientras circulan, sin necesidad de conectarse a una red externa. El resultado: desplazarse sin pagar por energía y sin detenerse a recargar.
Un generador que transforma el viento en energía
La propuesta gira en torno a un generador activado por las corrientes de aire que produce el propio vehículo al avanzar. “Si se aprovecha el viento del vehículo al andar, que nadie en el mundo se ha preocupado de él, resulta que puede obtener un generador que no depende de la batería, sino de la energía exterior que es el aire”, explica Guasp.
Este generador, diseñado para instalarse en distintos tipos de vehículos, desde motocicletas eléctricas hasta autobuses sostenibles, funcionaría de forma continua mientras haya movimiento. El sistema convierte esa energía cinética en electricidad para mantener la batería cargada sin necesidad de enchufes.
Esto, según el inventor, tiene dos consecuencias directas: menos baterías necesarias y, por tanto, menor peso, menor coste de fabricación y menor huella ecológica. “El coche anda y se recarga por sí solo, con lo cual no lo tienes que enchufar nunca en la vida ni le tienes que poner gasolina ni nada, a parte del líquido limpiaparabrisas”, añade.
De este modo, el generador no sólo supone una ventaja económica, también medioambiental. Al generar energía de forma interna, se reduciría la necesidad de infraestructuras eléctricas y los vehículos serían realmente autónomos.
El generador que nació en un taller
Guasp no es un ingeniero de despacho. Su historia comienza como aprendiz en la antigua fábrica de Pegaso en Barcelona y continúa en Mijas, donde ha dado forma a este generador con herramientas comunes y conocimientos adquiridos en el día a día.
La invención ya está registrada como Modelo de Utilidad por la Oficina Española de Patentes y Marcas, lo que le otorga el derecho exclusivo de explotación en España durante una década. Además, cuenta con un derecho de prioridad a nivel internacional, que podría extender su uso al resto del mundo si se encuentra un socio tecnológico.
Kallista Energy, la red de carga rápida europea que funcionará con energía eólica
Si no hay una empresa interesada, Guasp está dispuesto a dejarlo libre para que cualquiera lo desarrolle. Una decisión valiente que, según él, responde al deseo de ver su invento en marcha más allá del beneficio personal.
El objetivo no consiste sólo en cambiar la forma en que se recargan los coches eléctricos. La finalidad también es demostrar que un generador sencillo, bien pensado y correctamente ubicado puede marcar una diferencia a nivel mundial en sostenibilidad y eficiencia.
¿Será este generador la próxima revolución del transporte?
En un mundo donde las estaciones de carga proliferan y los costes de energía se disparan, un generador que elimina la necesidad de enchufar el coche parece una solución de otro planeta. Pero no lo es. Es real, mecánico, funcional y ya está registrado legalmente.
El siguiente paso es que el generador pase de los planos y pruebas al asfalto. Para eso hace falta inversión, pruebas a escala y un fabricante dispuesto a apostar. Si eso ocurre, la idea podría integrarse en vehículos nuevos sin grandes modificaciones en su estructura.
Si conduces un coche eléctrico esto te interesa: las ciudades con más y menos cargadores públicos
Sus beneficios potenciales son difíciles de ignorar: menos coste para el usuario, cero dependencia energética, reducción de materiales contaminantes y un salto adelante en movilidad sostenible. En palabras de Guasp: “podrás dar la vuelta al mundo sin gastarte un duro”.
Por ahora, el generador de aire espera en un taller de Málaga. Pero si logra despegar, podría convertirse en una pieza clave esencial el futuro de la automoción mundial. Una muestra más de que la innovación no siempre viene de Silicon Valley. A veces nace entre herramientas y motores.
Te puede interesar…
- Omoda 3 vs Renault 4 E-Tech: cara a cara en la lucha por el mejor SUV eléctrico económico
- Bruselas apunta ahora a los neumáticos chinos: ¿se trata de una repetición del caso de los aranceles a los coches eléctricos?
- El SUV chino que amenaza al Porsche Cayenne: llega el Xiaomi YU7 con un diseño brutal y más de 800 km de autonomía
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.