La Fórmula E es una categoría de monoplazas eléctricos organizada anualmente por el campeonato mundial de la ABB Fórmula E junto a la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Creado originalmente para probar tecnologías de vehículos eléctricos, actualmente es la mayor competición de monoplazas eléctricos.
La primera temporada de la competición tuvo lugar entre septiembre de 2014 y junio de 2015. Por aquel entonces, McLaren fue la compañía encargad de suministrar tanto los motores como las transmisiones y sistemas electrónicos de todos los vehículos. No fue hasta la segunda temporada cuando cada escudería se encargó de su propio motor.
Primera generación de la Fórmula E
En la temporada 14/15, todos los equipos se vieron en la obligación de competir con el mismo monoplaza eléctrico, el Spark-Renault SRT 01E. Con un motor eléctrico de McLaren y un sistema de batería creado por Williams F1, los monoplazas contaban con una caja de cambios de 5 velocidades y alcanzaban una aceleración de 0 a 100 km/h en 3 segundos, consiguiendo una velocidad máxima de 225 km/h.
En la siguiente temporada, la 15/16, fueron ocho marcas las que integraron en los monoplazas sus propios sistemas de propulsión: Andretti Autosport, ABT Sportsline, Mahindra, Renault Sport, Motomatica, NEXTEV TCR, Virgin Racing y Venturi.
Segunda generación
La temporada 2018/2019 introdujo un cambio sustancial, y es que el monoplaza utilizado fue el Spark SRT05e. De este modo, se eliminó la necesidad de cambiar de monoplaza para finalizar las carreras, ya que este contaba con la energía suficiente para ello.
A partir de aquí, los monoplaza cuentan con una potencia de cerca de 300 kW en rendimiento de carrera y de 330 kW en clasificación.
Tercera generación
A partir de la temporada 2023, la Fórmula E es el escenario de los coches eléctricos más potentes del mundo, los conocidos como Gen3. Con una potencia de 350 kW (470 CV), estos monoplaza alcanzan una velocidad máxima de 322 km/h.
Sin embargo, estos datos no son los únicos emocionantes, ya que la aceleración también deja bocas abiertas: los monoplazas eléctricos son capaces de alcanzar 100 km/h en tan solo 2,8 segundos, solo 0,2 segundos por debajo de sus homólogos de Fórmula 1, que lo consiguen en 2,6 segundos.
Otro de los campos en los que la Fórmula E está a la vanguardia es el de la regeneración de energía. No en vano, los Gen3 tienen una capacidad de regeneración de 600 kWh, cerca de seis veces más que los vehículos con los que comenzó a rodar la competición en 2014.
Safety Car
El BMW i8 híbrido enchufable fue el vehículo empleado como Safety Car durante las primeras siete temporadas de la competición.
El cambio llegó en la temporada 2020/2021, en la que se utilizó un Mini Electric como coche de seguridad.
La última variación tuvo lugar en 2022, con la utilización de un Porsche Taycan que luce los colores representativos de los 11 equipos participantes.
Resumen de la temporada 2023
La temporada 2023 de la Fórmula E introdujo algunas novedades como el cambio en la duración de las carreras. Si antes se competía durante 45 minutos, en los que los pilotos lograban completar entre 33 y 46 vueltas por carrera, a partir de 2023, la duración vino determinada por el tiempo que tarden los competidores en completar 33 vueltas.
Las carreras de Fórmula E se disputan en circuitos urbanos o en circuitos de carreras; cada circuito tiene una longitud de entre dos y cuatro kilómetros por vuelta.
En la pasada temporada, la competición llegó a 16 lugares de todo el mundo, entre las que se encontraban Ciudad de México (México), Mónaco (Montecarlo), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Yakarta (Indonesia) y Roma (Italia).
La competición estuvo formada por 11 equipos y 22 pilotos. Los equipos que participaron fueron:
- DS Penske (Francia)
- Nio 33 Racing (China)
- ABT CUPRA FORMULA E TEAM (Alemania)
- NEOM McLaren FORMULA E TEAM (Reino Unido)
- Maserati MSG Racing (Mónaco)
- Mahindra Racing (India)
- Jaguar TCS Racing (Reino Unido)
- Tag Heuer Porsche Formula E Team (Alemania)
- Envision Racing (Reino Unido)
- Nissan Formula E Team (Japón)
- Avalanche Andretti Formula E (Estados Unidos)
Jake Dennis, del equipo Avalanche Andretti Formula E, se proclamó campeón de la temporada 2023, siendo el primer piloto británico en conseguirlo. Tras firmar una temporada muy regular, subiéndose al podio en 11 de 16 carrerar y consiguiendo dos victorias, el piloto se hizo con el título.
Temporada 2024
Con carreras todavía por anunciar, la temporada 2024 de la Fórmula E arrancará el 13 de enero de 2024 en Ciudad de México.
Los e-Prix de la siguiente temporada se celebrarán en Diriyah (Arabia Saudí), Sao Paulo (Brasil), Tokio (Japón), Roma (Italia), Mónaco, Berlín (Alemania), Yakarta (Indonesia), Portland (Estados Unidos), y Londres (Reino Unido).
Además, como novedad, se ha anunciado que todos los equipos correrán con neumáticos Hankook.
Te puede interesar
- 7 coches eléctricos que podrás comprar por menos de 40.000 euros
- Cinco consejos para alargar la vida útil de la batería de tu coche eléctrico
- Recorrer más de 2.500 km con un coche eléctrico y sin parar a recargar