Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, mayo 15, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Calambrazo: «¿Quo Vadis, Europa?»

El Calambrazo de Carlos Izquierdo

5 marzo 2024 - Categoría: Opinión
0
movilidad sostenible

Está bien utilizar el latín de vez en cuando. Tiene la virtud de recordarnos que, ya desde los tiempos del Imperio Romano, los habitantes de este continente tenemos la habilidad de no ponernos de acuerdo, aunque lo intentemos. Y van al menos 2.000 años…

Quo vadis, Europa… adónde vas, adónde te diriges, Europa, en materia de movilidad sostenible. Esa viene a ser la pregunta que se hacen muchos ciudadanos de la Unión Europea, y que han encontrado recientemente en Luca de Meo, consejero delegado del Grupo Renault y presidente de la ACEA, la patronal de los fabricantes de automoción europea, su gran tribuno.

Y es que, aprovechando el excelente Foro organizado por ANFAC hace unos días, Luca de Meo intervino de manera muy mediática, por videoconferencia, en una aportación que cabría calificar de estelar, diciendo en voz alta lo que muchos sufridos europeos de a pie, y me incluyo, estamos pensando.

Lo de “ojo, que vienen los chinos y los americanos”, es algo que vemos día a día. Las marcas que están liderando a nivel mundial y europeo el mercado electrificado al que nos dirigimos, y que deseamos, en pos de la movilidad sostenible y la descarbonización, son la estadounidense Tesla y la china BYD. Y sus resultados a nivel global, acompañados por la aparición fulgurante de MG y otras marcas chinas, no dejan lugar a dudas. Y en España no podemos mirar hacia otro lado, porque el fenómeno es el mismo que en todo el continente.

movilidad sostenible

Nueva geografía mundial del automóvil

Los “peligros” de los que alerta de Meo son bien manifiestos. Podemos hablar de la creación y consolidación progresiva de una nueva geografía mundial del automóvil cuyo epicentro se sitúa fuera de la Unión Europea. Esto tiene su importancia, ya que el 8% de su PIB y el 7% de su empleo (13 millones de personas), dependen del sector de la automoción. No es, pues, cuestión baladí.

Según el mandatario internacional, los europeos no vamos a controlar más de un 5% de la cadena de valor de la extracción y refino de las materias primas del vehículo eléctrico de aquí a 2030…y de ellas dependen, entre otros elementos, las baterías, responsables del 40% del coste global de fabricación de un modelo 100% eléctrico.

El directivo de origen italiano también nos alerta sobre los problemas “internos” europeos, que no hacen sino agravar las amenazas externas. Por un lado, la inefable burocracia, que con su ineficacia proverbial lastra numerosas actividades y, ¡cómo no!, la industria europea de automoción. Denuncia que, a lo largo de las últimas dos décadas, las normativas son responsables de volver los automóviles un 60% más pesados y un 50% más caros. ¿Consecuencia?: la edad media ha aumentado enormemente, de 7 a 12 años. Coches más antiguos, menos seguros y más contaminantes ruedan por las carreteras europeas a causa de ello.

Todo un via crucis para el ciudadano convencido de las bondades del vehículo eléctrico, al que le toca pagar más de la cuenta para hacerse con uno de ellos. No es de extrañar que el ritmo de implantación en el mercado no sea el deseable, ni de lejos. Y eso que, en el mes de febrero, hemos asistido a un agradable vendaval de bajadas en estos modelos por parte de los principales actores: destaca VW, con bajadas de precio de hasta 7.000 euros en el ID 3, 5.000 en BYD y Cupra, o 4.000 en Tesla, MG o KIA.

Para completar la ecuación, los “reinos de Taifas” en los que está convertida la legislación individual de los diferentes estados que conforman la Unión Europea remata la situación, complicando sobremanera la articulación de una auténtica política industrial europea del automóvil, como preconiza el presidente de la ACEA, llegando incluso a soñar con un consorcio continental, del estilo del de AIRBUS en la aeronáutica, que condujera a reducir los costes de los fabricantes europeos en materia de hardware de baterías, motores y electrónica de potencia en los modelos eléctricos.

El caso es que, atención, los datos que presenta la ACEA son preocupantes, a pesar de la innegable pujanza en materia de concepción y diseño de modelos eléctricos “made in Europe”, como ha quedado claramente constatado en el reciente Salón de Ginebra, con el lanzamiento del flamante R5 eléctrico, a un precio de 25.000 euros sin ayudas, que encarna realmente la ilusión de ofrecer la movilidad sostenible al alcance de todos, y con la entrega del Car Of The Year a otro gran producto de la marca del rombo (dirigida por de Meo, recordamos), el Scénic E-Tech 100% eléctrico.

Me explico: a partir del verano de 2023, la curva desestacionalizada de crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos en Europa se alisa y se aplana, como si estuviera llegando a su límite. Y es que la mayor parte de la oferta eléctrica europea se concentra en el segmento D-SUV, es decir en modelos por encima de los 45.000 euros.

Falta oferta eléctrica en B-SUV, ahí donde los modelos de origen chino pueden hacer daño especialmente (o los europeos fabricados en China, como el Dacia Spring). La llegada de los futuros modelos R4 y R5 de Renault, ID 2 y similares dentro del Grupo VW, los esfuerzos de Citroën y Fiat, con precios iguales o inferiores a 25.000 euros sin ayudas, pueden venir “como agua de mayo” a romper esta tendencia.

El ritmo de la movilidad sostenible en España

En el marco de toda esta reflexión, no podemos dejar de hablar de nuestra querida España. Como bien se ocupó de recordar Wayne Griffits, primer espada de Cupra y presidente de la patronal española, en el Foro, precisamente, de ANFAC, donde otros andan en ventas de electrificados por el 25% de cuota de mercado, en España andamos por el 12%. Y si cogemos sólo los 100% eléctricos, en poco más del 5%.

El propio presidente del gobierno de España tomó la palabra en dicho Foro para afirmar la voluntad clara de estar “al lado del sector” y “convertir a España en un gran hub de la electromovilidad”. Asimismo, anunció la intención de solucionar “en las próximas semanas” el enquistado problema del retraso quasieterno en el cobro de las ayudas del Plan Moves (hay personas que han comprado un vehículo en 2022 que aún no han cobrado las ayudas). También resaltó la buena marcha de la asignación de fondos del PERTE II, con 10 proyectos ya en marcha que deben impulsar la cadena de valor del vehículo eléctrico en nuestro país.

Movilidad sostenible

No dejó de entonar un mea culpa: “no estamos satisfechos”. Claramente, aún hay mucho por hacer en todos los órdenes y acompañar correctamente el esfuerzo de los fabricantes, que han puesto una amplísima oferta de vehículos sostenibles al alcance de los ciudadanos en un tiempo récord.

Al Gobierno, desde luego, además de todo su apoyo económico, habría que pedirle toda una política de comunicación que explicara al ciudadano de la calle las auténticas ventajas y virtudes de los modelos que aseguran la movilidad sostenible, algo que se echa en falta endémicamente en nuestra sociedad.

Europa todavía está a tiempo de retomar el rumbo y hacer frente, en primer lugar, a los retos intrínsecos del vehículo electrificado y eléctrico. En segundo lugar, también está a tiempo de intentar una concertación, a través de una auténtica política industrial europea del automóvil, que pueda defender cara a la competencia global, sin vanos proteccionismos, la generación de empleo y riqueza que este sector aporta a la economía europea.

Te puede interesar

  • El Calambrazo: Movilidad eléctrica sí…¡pero al alcance de todos!
  • El Calambrazo: “Vehículo autónomo, ¿la eterna quimera?”
  • El Calambrazo: “Nueva propuesta EURO 7: rectificar es de sabios”
Carlos Izquierdo
+ postsBiografía

Carlos Izquierdo, antiguo director de publicidad de Renault y responsable de comunicación en el proyecto del "vehículo eléctrico”, es actualmente profesor universitario y colaborador de movilidadelectrica.com. Sus textos llenos de sabiduría y una buena dosis de corriente eléctrica nos hacen reflexionar y estar al día.

  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Hidrógeno y eléctrico: ¿Clave de futuro en la movilidad sostenible?»
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: Movilidad eléctrica sí…¡pero al alcance de todos!
  • Carlos Izquierdo
    https://movilidadelectrica.com/author/izquierdo/
    El Calambrazo: «Vehículo autónomo, ¿la eterna quimera?»
Noticia anterior

No es consuelo, pero la falta de cargadores no afecta solo a España

Noticia siguiente

En 30 meses, 1.000 puntos de recarga en 80 estaciones de tren

Otras Noticias

Donald Trump

El Calambrazo: Donald Trump y Elon Musk, la extraña pareja

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

El Calambrazo. «La defenestración de Praga»

aranceles

El Calambrazo: «París bien vale una misa»

La dama del sur nos ha dejado

La dama del sur nos ha dejado

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

El Calambrazo: «La matrícula de honor»

eléctricos chinos

El Calambrazo: «Una china en el zapato de la Unión Europea»

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

Primeras imágenes del nuevo Xpeng P7, si esto es el futuro, que llegue ya…

Primeras imágenes del nuevo Xpeng P7, si esto es el futuro, que llegue ya…

Uno de los modelos más vendidos de combustión se ofrece ahora en versión PHEV, con 134 km de autonomía y con un precio de derribo

Uno de los modelos más vendidos de combustión se ofrece ahora en versión PHEV, con 134 km de autonomía y con un precio de derribo

Una vez más, Tesla contra el mundo: no quiere LiDAR en su sistema de conducción autónoma

Una vez más, Tesla contra el mundo: no quiere LiDAR en su sistema de conducción autónoma

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023