- Acostúmbrate a estas siglas: EIV. Así han comenzado a denominar a los coches eléctricos inteligentes en China.
- El cambio de nombre quiere resaltar los amplios equipamientos tecnológicos que los eléctricos e híbridos enchufables ya equipan actualmente.
- Coches eléctricos baratos en 2025: los modelos más accesibles y eficientes del mercado
Si hablamos de movilidad eléctrica, inevitablemente tenemos que hablar de China, el país hegemónico en esta materia y que se ha convertido en un actor clave en la innovación y producción de vehículos eléctricos.
El gigante asiático es el más avanzado del mundo en producción y venta de coches eléctricos. Además, nadie está cerca ni de igualarle. Un dato para que nos hagamos una idea: en 2024 se vendieron 17,1 millones de vehículos eléctricos y el 64% de ellos (11 millones de unidades) procedía de China.
El gigante asiático apostó hace ya dos décadas por la movilidad eléctrica, subvencionando a grandes empresas fabricantes, lo que dio como resultado un mercado que cuenta con más de 20 millones de vehículos eléctricos a día de hoy.
Es tal el avance chino que parecen hasta haberse cansado de la denominación EV (Electric Vehicle), yendo más allá para renombrarlos como EIV (Electric Intelligente Vehicles). Con ello, los chinos buscan tanto transformar las expectativas de los clientes acerca de los coches como dotar a los mismos de un sentido carácter tecnológico ligado a la automoción.
EIV, el avance tecnológico en la movilidad eléctrica
El cambio de denominación para los coches eléctricos chinos va más allá de una variación para renovar su imagen, ya que el objetivo principal es resaltar el carácter tecnológico y las capacidades que este tipo de vehículos presentan.
Así lo ha corroborado el copresidente del gigante mundial de las baterías CATL, Pan Jian, que ha señalado que la letra I de EIV hace hincapié en la inteligencia desarrollada a partir de tecnologías innovadoras que se complementan con la electrificación.
¿Pero qúe son realmente los vehículos eléctricos inteligentes (EIV? Su principal característica es que optimizan la experiencia del usuario al volante, pero entre sus puntos esenciales también destacan los siguientes:
- Conectividad: Los EIV reciben actualizaciones de software en tiempo real, ofrecen la posibilidad de gestionar dispositivos del hogar y optimizan la experiencia de navegación del usuario.
- Gestión energética inteligente: Optimizan el consumo de energía del vehículo, aprovechando al máximo la autonomía y mejorando el rendimiento general gracias a algoritmos avanzados.
- Conducción autónoma: Los EIV suelen equipar tecnologías de conducción autónoma que permiten una intervención mínima del conductor.
- Asistencia por voz: integran asistentes virtuales que hacen más sencilla la interacción con el vehículo y la seguridad durante la conducción.
Algunos impulsores de la inteligencia en los coches eléctricos
Las grandes corporaciones de movilidad eléctrica chinas van siendo conocidas por el gran público europeo gracias a la cantidad de modelos que están llegando al viejo continente. En el caso de BYD, raro es que quede alguien ajeno a la gran cantidad de eléctricos de esta marca que vemos todos los días en la calle.
Te tomamos la palabra, Sara Aagensen: promete una prórroga del Moves con carácter retroactivo
Build Your Dreams, más conocida como BYD, es el líder en ventas en China y en todo el mundo si hablamos de vehículos electrificados, con 4,25 millones de ventas en 2024. Además, la empres aha invertido recientemente una cantidad de 14.000 millones de dólares con el objetivo de convertirse en líder en conducción inteligente.
Otros ejemplos tecnológicos procedentes de China, como no podía ser de otra manera, llevan la firma de Xiaomi, que ya ha presentado el SU7 y está a punto de lanzar el SUV YU7. Ambos modelos llegan repletos de tecnología, destacando los sensores LiDAR, radares ultrasónicos, su plataforma NVIDIA y hasta 11 cámaras.
Por último, la ya mencionada CATl trabaja en avanzadas tecnologías para aplicar a las baterías y se centra también en los sistemas de intercambio de baterías.
Imágenes: DepositPhotos.
Te puede interesar
- Analizamos la oferta de taxis eléctricos en Madrid en 2025: cuántos hay, marcas y modelos…
- ¿Skoda Elroq o Kia EV3? Elegimos entre estos dos SUV eléctricos compactos por menos de 35.000 euros
- Tesla Model Q: el compacto eléctrico más barato de Elon Musk podría presentarse este mismo verano
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.