operadores de recarga

Los datos que ofrece DGT registran caídas de tráfico de hasta el 70%. Pero, ¿qué pasa con todos los vehículos que permanecen parados? ¿Pueden sufrir daños? Si sigues estos cinco consejos, tu coche (eléctrico o no) sobrevivirá sin problemas al confinamiento

Desde que comenzó el estado de alarma para contener la propagación del coronavirus son muchos los vehículos que, como la población, han quedado en cuarentena. Algunos han vuelto a la circulación después de que el Gobierno decidiera suspender a hibernación de la economía (si es tu caso aquí hay un par de cosas que debes saber). Otros muchos siguen esperando mientras sus propietarios se preguntan cómo los encontrarán cuando todo vuelva a la normalidad.

Por ello desde Euromaster, especialista en el cuidado y mantenimiento integral del vehículo, se ha elaborado una serie de consejos para cuidar del coche durante el tiempo que dure el confinamiento:

Arrancar el vehículo cada semana

La batería es una de las piezas del automóvil que más sufre la inactividad. De hecho, si no estaba al 100% se podría descargar en apenas 15 días si no se activa. Para evitar que se resienta por permanecer tanto tiempo sin encenderse, lo mejor es arrancar el vehículo cada 5 o 6 días, durante más o menos 15 minutos cada vez. Eso sí, debemos procurar no hacerlo en espacios cerrados para prevenirnos de la acumulación de humo.

Para evitar daños en la batería de un coche eléctrico, la recomendación es no dejar que la batería se descargue por completo.

e:PROGRESS suministrará un cargador, una tarifa y un sistema de control de carga, todos ellos inteligentes

Evitar que los neumáticos se deformen y pierdan mucho aire

Para el cuidado de los neumáticos lo ideal es mover el vehículo para que el peso del coche no recaiga todo el rato en la misma zona. Con unos centímetros es suficiente para evitar que los neumáticos se deformen. Además, la presión no debe estar muy baja, pues esto contribuiría a posibles deformaciones.

Así deben ser los neumáticos de los coches eléctricos

Comprobar el estado de los líquidos

Un coche parado mucho tiempo puede acabar perdiendo líquidos. Estos se pueden evaporar con el tiempo o simplemente filtrarse si el circuito tiene alguna pequeña fuga. Por ello, una vez se vuelva a la normalidad y se utilice de nuevo el coche, es recomendable revisar el nivel del líquido de frenos, del refrigerante, del líquido del limpiaparabrisas y del aceite. Además, este último puede haber perdido cualidades por la falta de uso, y acumulación de humedad. 

Los líquidos son también elementos clave en el mantenimiento de los coches eléctricos.

Revisar los componentes

De no utilizar el coche algunos de los componentes pueden haberse visto afectados, como puede ser alguna manguera o junta que se haya resecado.

Por otro lado, si el freno de mano está puesto hay que asegurarse de que no se ha destensado o que no se haya quedado bloqueado. También hay que revisar los discos de frenos, los cuales podrían presentar óxido. Este con el uso y tras varias frenadas debería irse.

Cubrir el coche si está al aire libre

Si no podemos tener el coche en un garaje cubierto y debe pasar los días de cuarentena a la intemperie, es recomendable proteger la pintura del sol, pero sobre todo de los excrementos de pájaro, muy corrosivos. Por ello, lo mejor es cubrir el coche con una lona, pero también se puede limpiar regularmente para asegurarnos de que la pintura del vehículo siga intacta. Todavía no se puede pedir, pero la lona que permite estirar la autonomía del coche eléctrico sería una ayuda extra.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí