Conocidos como coches eléctricos “sin carnet”, los cuadriciclos ligeros eléctricos, ganan protagonismo como una nueva alternativa de movilidad en las ciudades de España. Te mostramos un listado de los más demandados del mercado en 2022.
Los conocidos como coches eléctricos “sin carnet” son aquellos que pueden conducirse con el permiso de conducción AM. Este permiso se puede obtener a partir de los 15 años y para ello es necesario aprobar un examen teórico y uno práctico.
Limitaciones de los coches eléctricos sin carnet
Denominados cuadriciclos ligeros, la velocidad máxima de este tipo de vehículos es de 45 km/h y su peso no puede superar los 425 kilos. Además, en el caso de los eléctricos, el equivalente a cilindrada ha de ser menor de 50 cc. Su capacidad se limita a dos pasajeros.
Es importante tener en cuenta que, aunque este tipo de vehículos son muy útiles para entornos urbanos, tienen prohibido circular por autovías y autopistas. En caso de no haber otra posibilidad, los cuadriciclos ligeros deberán circular por el arcén, algo también obligatorio en las carreteras secundarias, donde tienen que circular lo más a la derecha posible en caso de no haber arcén.
Ventajas de conducir coches eléctricos sin carnet
Los coches eléctricos sin carnet presentan una serie de ventajas que hace de ellos una buena opción de movilidad. En primer lugar, como ya hemos dicho, solo es necesario contar con la licencia de ciclomotor, que puede obtenerse a partir de los 15 años.
Una vez obtenida la licencia, estos vehículos presentan casi las mismas ventajas que cualquier vehículo eléctrico. Podremos disfrutar de una conducción silenciosa, no emitiremos gases contaminantes al desplazarnos y ahorraremos dinero en combustible y talleres, ya que cuentan con una mecánica más simple que los vehículos de combustión tradicionales.
1. eAixam: desde 15.499 euros
Aixam dispone de una gama de vehículos eléctricos en dos carrocerías: eCity y eCoupe.
Precio
El modelo eCity Pack parte desde los 15.499 euros, mientras que el más caro entre los eléctricos de la marca es el eCoupe GTI, que puede conducirse a partir de 19.399 euros.
Potencia
Cuentan con una potencia máxima de 6 kW y 50 Nm de par motor Lo que lo convierte en uno de los coches eléctricos sin carnet con mayor potencia del mercado.
Autonomía
La marca asegura una autonomía de 80 km.
2. Citröen Ami: desde 7.200 euros
El novedoso Citroën AMI destaca por su diseño en forma de un cubo. Tiene solo dos puertas que se abren de forma asimétrica, con un sistema que la marca ha bautizado como de apertura antagonista: la puerta del pasajero tiene una abertura clásica y la del conductor se abre en sentido contrario.
Precio
Sale a la venta por 7.200 euros a los que se pueden restar hasta 1.600 euros con el Plan Moves III.
Potencia
El Citröen Ami es totalmente eléctrico, por lo que no emite CO2. Porta un motor de 6 kW (8,2 CV) de potencia máxima (colocado en el eje delantero). Su velocidad máxima alcanza los 45 km/ h; la aceleración de 0 a su velocidad máxima es de 10 segundos.
Autonomía
Este vehículo eléctrico cuenta con una batería de iones de litio (bajo el suelo del habitáculo) con una capacidad de 5,5 kWh. La autonomía del Citroën AMI es de 75 km.
Descubre más sobre este cuadriciclo eléctrico en su página oficial
3. Renault Twizy: desde 7.525 euros
Renault presenta el Twizy como un biplaza seguro y confortable, eléctrico, abierto, energético, divertido, audaz y con un diseño totalmente innovador.
Precio
La lista de precios del Renault Twizy se conforma en función de la opción elegida para la adquisición de la batería:
- Renault Twizy Life con batería el alquiler: desde 7.525 euros
- Renault Twizy Cargo con batería en alquiler: desde 9.495 euros
- Renault Twizy Life con batería en propiedad: desde 11.855 euros
- Renault Twizy Cargo con batería en propiedad: desde 13.825 euros
Potencia
El Renault Twizy 45 tiene 4 kW de potencia.
Autonomía
Renault asegura una autonomía de 100 km. En cuanto a su carga el Twizy necesita hasta 3,30 horas para una recarga completa y 3 horas para alcanzar el 80% de capacidad.
4. Eli Zero: desde 10.999 euros
Ideal para entornos urbanos, el Eli Zero es un cuadriciclo eléctrico ligero chino.
Precio
El Eli Zero puede conducirse a partir de 10.999 euros.
Potencia
El coche eléctrico sin carnet chino dispone de un motor de 4 kW.
Autonomía
La versión de acceso del Eli Zero cuenta con una batería de 5,8 kWh que otorga una autonomía de 80 kilómetros. También es posible elegir una batería de 8 kWh que aumenta la autonomía a los 110 kilómetros.
5. Invicta Electric Eidola: desde 6.395 euros
El Invicta Electric Eidola es un vehículo eléctrico idóneo para desplazarse en entornos urbanos.
Precio
El Invicta Electric Eidola puede conducirse a partir de 6.395 euros.
Potencia
Cuenta con un motor de 3,5 kW y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h.
Autonomía
Este vehículo eléctrico cuenta con hasta 140 km de autonomía.
Te puede interesar
- Los 5 coches eléctricos más baratos para comprar en España en 2022
- Plan Moves III 2021. Guía completa para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables
- Los 7 coches eléctricos más pequeños para circular por la ciudad