Mercadona trabaja para ser uno de los supermercados con más puntos de recarga. Para conseguirlo, la cadena ha firma acuerdos de colaboración con Repsol e Iberdrola para la puesta en marcha de red de recarga rápida que se irá extendiendo por todos sus establecimientos.
De esta forma, la cadena de supermercados mejora su red de recarga que, de manera gradual, está pasando de ser lenta (con cargadores de 3,7 kW) a semirrápida (con puntos de 22 kW).
En las próximas líneas repasamos todas las claves de la nueva red de recarga de Mercadona para que aproveches el tiempo de hacer la compra para recuperar algo de autonomía de tu coche eléctrico; pero sin sorpresas…
Dónde están los puntos de recarga y qué potencias tienen
La cadena de supermercados de Juan Roig adelanta que sus planes para ayudar a impulsar la movilidad eléctrica en España pasan por la puesta en marcha de aproximadamente 5.000 puntos de recarga semirrápida en toda España.
“La de Mercadona será una de las mayores redes privadas en España y el sur de Europa”, aseguran fuentes oficiales que también revelan que para el despliegue de los cargadores contarán con una inversión de 21 millones de euros.
A día de hoy, la cadena de supermercados cuenta co un total de 2.000 puntos de recarga para vehículos eléctricos operativos.
La mayoría son de 3,7 kW y cortan el suministro a los 60 minutos con lo que no es posible recuperar más de 100 km de autonomía (en los coches que más rápido cargan). El objetivo de la cadena que para finales de 2024 todos los establecimientos cuenten con, al menos, un punto de recarga semirrápida (de 22 kW).
En este enlace puedesconsultar la ubicación de todos los cargadores de Mercadona con información de si se trata de los nuevos (de 22 kW) o los actuales (de 3,7 kW).
Cuánto cuesta y cómo pagar la recarga
La nueva red de recarga para vehículos eléctricos de Mercadona será más numerosa y rápida, pero dejará de ser gratuita.
De acuerdo con la información práctica que acompaña a los nuevos cargadores, el precio de recargar el coche eléctrico en Mercadona es de 0,25 euros por kWh. El pago se realizará a través de la aplicación móvil de los proveedores, es decir,Recarga Pública Iberdrola y Waylet de Repsol.
Esto quiere decir que recuperar toda la autonomía que ofrece un coche eléctrico con batería de 26,8 kWh, como el Dacia Spring, costará 6,7 euros. Mientras que recuperar los 491 km de autonomía homologada del Tesla Model 3 de tracción trasera con batería de 55 kWh tendrá un precio de 13,75 euros.
Tiene razón. De momento apénas hay coches que puede tomar 22 KW CA. Pero en la futura paso a paso sí hay. Por lo tanto me parece que no sea una mala idea installar puntos de recarga de 22 KW CA en Mercadona.
¿Cuándo van a dejar de hablar de carga rápida cuando estamos hablando de 22 kW en alterna que como bien saben, espero, solo pueden cargar a esa potencia los Smart de segunda generación y los Zoe, unos cuantos más s 11 kW y solo a 7 kW la gran mayoría del parque actual?
Éste tipo de artículo más que informar, desinforman, y viniendo de un medio como éste, la verdad, respetaba un poco más de seriedad a la hora de tratar estos temas.