¿Y si en lugar de enchufar solo hiciera falta quitar la batería gastada y poner una cargada para seguir el camino?

El intercambio de baterías extraíbles se presenta como la forma más rápida de cargar un coche eléctrico. De momento, NIO tiene la delantera…

Uno de los retos a los que se enfrenta la movilidad eléctrica es aumentar la autonomía en el menor tiempo posible. Dicho de otro modo: reducir los tiempos de carga.

La mayor parte de las investigaciones que avanzan en este objetivo se centran en acortar el tiempo que un coche eléctrico tiene que estar conectado a la red para poder seguir circulando. Y la búsqueda de materiales con mayor potencia o capacidad de almacenamiento y de puntos de carga que transfieren la energía en menos tiempo son los procedimiento más explotados.

Baterías extraíbles para intercambiar y alargar la autonomía de los coches eléctricos

Hay fabricantes, como NIO, que enfocan el reto desde otra perspectiva.

El intercambio de baterías de coches eléctricos se explica de forma muy sencilla: llevas tu coche a una estación especial que estaría instalada y en tres minutos la misma se encarga de intercambiar tus baterías agotadas por unas completamente cargadas.

El proceso completo se detalla en este vídeo (a partir del minuto 6 de metraje)

Tal y como explica la web Omnicrono, el proceso consiste en que las baterías agotadas se desprendan del vehículo y se depositen en una bandeja. Otra bandeja superpuesta sustituye a la anterior esta vez equipada con baterías completamente cargadas.

Del proceso de cambio de las baterías se encargan robots anclados a las bandejas. Estos desenroscan los tornillos, retiran las baterías y lo vuelven a montar todo con herramientas guiadas con láseres.

La pregunta es: ¿qué pasa después con esas baterías?

La respuesta: tienen una segunda vida útil bien para incorporarlas a otros coches si no están dañadas o bien para reciclaras.Las baterías que se retiran de los vehículos se recargan y se usan para otros fines, ya sea para incorporarlas en otros coches si estas no están dañadas o desgastadas o bien para reciclarlas.

También en dos ruedas

Lo de cambiar las baterías gastadas por otras nuevas también se aplica en el mercado de las motos eléctricas.

En funcionamiento el primer intercambiador de baterías de España

 

Silence es pionera en esta tecnología. La compañía ha creado un intercambiador de baterías al que ha puesto por nombre BatterySwap. Está en Barcelona, como parte de las instalaciones de la primera Flagship Store de la marca en funcionamiento desde hace pocos días.

6 COMENTARIOS

  1. En españa todos podriamos desplazarmos en coches electricos y cada ciertos km deberia haber puntos de intercambio dd baterias, de este modo todo español podria desplazarse por una cuota mensual a donde quiera de todo el territorio, además se crearian entre 3 y 5 puestos de trabajo por cada puesto de recarga, lo siento por las gasolineras, que solo podran vender combustible a extrangeros, bueno! Verguenza de funcionamiento de pais! No se entiende!

  2. Lo ideal serían baterías extraíbles. Que tú pudieras extraer y subirlas a casa para recargarlas en tu domicilio, y no depender de tener una plaza de garaje con punto de recarga. O bien para tenerlas de repuesto para sustituirlas cuando se te acaben, proporcionando el doble de autonomía a costa de perder un poco de sitio en el maletero. Mucha más gente nos lanzaremos a tener un coche eléctrico pues se eliminaría uno de nuestros grandes impedimentos.

  3. Cuando se intententan dar muchas alternativas a algo, lo que se está haciendo es confirmar de que esta tecnología aún está muy verde.
    El cambio de bateriás por otras que nunca han sido tuyas y que no sabes como se han mantenido traerá desconfianza y problemas, porque no es lo mismo una bateria mal cuidada que tendrá como resultado menos autonomia y posible riesgo de explosión o que se queme (Lipos) por la cual pagas el mismo precio que por una en perfecto estado (si, porque a mi nadie ma va hacer creer que se revisaran a fonodo, abriéndolas, una a una cada bateria que llegue)..
    En el futuro no sé, pero hoy por hoy lo mejor para el medio ambiente es el hidrógeno, el gas licuado, los híbridos (no los 4×4 híbridos que consumen más que uno normal de diese o gasolina) y el hacer un uso adecuado de los medios de transporte.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí