Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los vehículos eléctricos tendrán ‘ventajas ampliadas’ en la nueva ordenanza de movilidad de Madrid

28 mayo 2021 - Categoría: Legislación, Movilidad Sostenible, Smart Cities
0
Ciudad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado el anteproyecto de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid. Se trata de una serie de medidas (245, en total), con las que pretende convertirse en la capital de la movilidad eficiente y poco contaminante. La norma contempla la creación de Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección y regula el uso de bicis y vehículos de movilidad personal

Madrid tiene un ambicioso proyecto: quiere que todos los desplazamientos que se produzcan en la ciudad sean sostenibles. La clave para conseguirlo pasa por reducir el uso de los modelos contaminantes, en especial de los que no tienen distintivo de la DGT, e incentivar la circulación de los más eficientes, en especial, los eléctricos que tendrán ventajas ampliadas.

El vehículo tipo turismo (excluyendo los taxis) representa el 79,4 % de los recorridos realizados en el municipio. La mayoría tiene como fuente energética el diésel (69,9 % de los recorridos; frente al 28,2 % que representan los de gasolina). Los turismos híbridos, eléctricos y que consumen otros combustibles alternativos como gas natural comprimido (GNC) o gases licuados del petróleo (GLP) alcanzan en su conjunto el 1,9 %.

Esto se traduce en que el tráfico rodado es el principal responsable de la contaminación del aire por dióxido de nitrógeno en la ciudad, concretamente del 53,3 % del NO total y del 74,4 % si sólo se consideran las fuentes locales sobre las que el Ayuntamiento de Madrid tiene capacidad de regular.

Las claves de la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid

Para reducir tan elevados niveles de contaminación, el consistorio madrileño ha introducido 109 modificaciones sobre la anterior Ordenanza de Movilidad Sostenible (OMS). Son varios los cambios que afectan a la movilidad, la mayoría favorecen el uso de vehículos eficientes, en detrimento de los de combustión (en especial los más antiguos).

1. Circulación restringida para los vehículos sin distintivo

Los vehículos más contaminantes, aquellos que no poseen distintivo ambiental de la DGT tendrá la circulación prohibida de acuerdo a este calendario (las tres primeras fases serán solo para vehículos que no estén dados de alta en el padrón del IVTM del Ayuntamiento)

  • Desde el 1 de enero de 2022, queda prohibido su acceso y su circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30, excluyendo la propia M-30
  • Desde el 1 de enero de 2023, queda prohibido su acceso y su circulación por las vías públicas urbanas del interior de la M-30 y de la propia M-30
  • Desde el 1 de enero de 2024, queda prohibido su acceso y su circulación por todas las vías públicas urbanas del ámbito territorial de Madrid ZBE
  • Desde el 1 de enero de 2025, la prohibición se extiende también para los A de Madrid

Solo en Madrid, un vehículo sin distintivo emite de media 1,6 veces más de gases que un vehículo con clasificación ambiental B; 7,2 veces más que un vehículo con clasificación ambiental C y 47 veces más que un vehículo con clasificación ambiental ECO.

En 2017, los turismos sin etiqueta medioambiental representaron el 18 % de los recorridos. Ese mismo año, según datos de la DGT, aparecían registrados 315.477 vehículos de esta categoría en Madrid. De esta última cifra, gracias a las políticas medioambientales emprendidas por el Ayuntamiento (incluido el crédito reservado de 55 millones de euros para la compra de vehículos CERO, ECO y C por particulares), se espera disminuir su presencia un 92,7 % en 2024 y se prevé su desaparición en 2025.

2. Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección

Tras la decisión de los tribunales de suspender Madrid Central, el consistorio ha encontrado fórmula para limitar la circulación en aquellas áreas en las que se registran los índices de contaminación más elevados.

madrid central

La nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible crea la figura de Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección en Centro y plaza Elíptica. Se pondrán aquí en marcha medidas adicionales de restricción de circulación, velocidad, creación de zonas peatonales…

La creación de la ZBEDEP Plaza Elíptica permitirá reducir el tráfico de la zona un 18,6 %, el equivalente a un descenso de 37.000 vehículos por kilómetro diarios y un aumento de la velocidad media del 42 %, hasta alcanzar los 38,9 km/h, permitiendo reducir 1.500 vehículos en hora punta.

3. Tarifa dinámica para las zonas de estacionamiento regulado de Madrid

Dentro de las medidas que contribuyen a favorecer la movilidad sostenible, el Ayuntamiento quiere establecer una nueva tarifa dinámica del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER). La idea es que, en caso de empeorar los registros en las estaciones de calidad del aire, se eleve el precio por estacionar en zonas reguladas (los eléctricos seguirán estando exentos del pago).

El pago del SER en Madrid a través de aplicaciones móviles no afecta a los coches eléctricos

4. Más barrios con plazas SER

El texto contempla la posible ampliación del servicio estacionamiento regulado a 20 nuevos barrios de manera parcial o total. Solo se implantaría bajo demanda vecinal. Las zonas a incorporarse de manera parcial serían: Peñagrande (Fuencarral-El Pardo); Valdezarza (Moncloa); Los Cármenes y Puerta del Ángel (Latina); Puerta del Ángel (Latina); Opañel, San Isidro (Carabanchel); Zofío y Pradolongo (Usera); Ventas, Pueblo Nuevo, Quintana, Concepción, San Pascual, San Juan Bautista, Colina, Atalaya y Costillares (Ciudad Lineal). El SER se implantará por completo en los barrios de Comillas (Carabanchel); Almendrales y Moscardó (Usera).

5. Vehículos municipales menos contaminantes

Una vez se apruebe la OMS, todos los vehículos empleados en servicios municipales, ya sea en la gestión directa o indirecta, deberán ser CERO, ECO y C. Asimismo, se obligará a cumplir con los requisitos acústicos para reducir las emisiones de ruido.

La Policía Municipal de Madrid contará, para sus labores de vigilancia e intervención, con un vehículo “Cero Emisiones”.

6. Regulación para bicis, motos y Vehículos de Movilidad Personal

Bicicletas, Vehículos de Movilidad Persona (VMP), ciclos, motos y vehículos de dos o tres ruedas solo podrán estacionar en los espacios específicamente reservados y señalizados para ello, preferiblemente en la calzada (reservas situadas en bandas de estacionamiento, pudiendo encadenarse a sus elementos de anclaje y separación).

Además, se impone el uso del casco obligatorio en bicis y patinetes para menores de 18 años y se prohíbe la circulación de bicis por los túneles, salvo que dispongan de carril reservado para tal efecto. La OMS también obliga a los riders que desarrollan actividad económica de distribución de mercancías o de transporte de personas al uso del casco homologado, indistintamente de su edad.

7. Los ‘carsharing’ de Madrid podrán reservar plazas de parking

La Ordenanza de Movilidad Sostenible que prepara Madrid contempla reservas para vehículos cero emisiones destinados a arrendamiento sin conductor de corta duración y sin base fija, es decir, los vehículos compartidos de carsharing. Podrán disponer de infraestructura de recarga, que será de uso exclusivo para estos vehículos durante el horario de la reserva.

También existirán reservas para motos, bicis y patinetes, estableciéndose que los vehículos de esta tipología que se dediquen a actividades económicas (sharing) no podrán ocupar más del 50 % de las plazas.

Sin fecha de entrada en vigor

La nueva OMS, compuesta por 245 artículos frente a los 250 del texto anterior, permitirá mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsará la transformación urbana hacia una ciudad más sostenible medioambiental y energéticamente y facilitará el desarrollo social, económico y urbano territorialmente equilibrado.

El texto se someterá a información pública durante 30 días una vez que se publique en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Plan Moves III 2021. Guía completa para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables

Descubre AQUÍ todo sobre la recarga de coches eléctricos

Esta es la normativa de la DGT para patinetes eléctricos en 2021

Noelia López Redondo
+ postsBiografía

Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe

  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Lo llaman CONVIVE y es una interesante propuesta para que los patinetes eléctricos pasen la ITV
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Estos son todos los coches eléctricos de Skoda que puedes comprar en 2025
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Los mejores coches eléctricos por menos de 25.000 euros
  • Noelia López Redondo
    https://movilidadelectrica.com/author/noelia_admin/
    Arranca la Renta 2024: cómo recuperar hasta 3.000 euros si compraste un coche eléctrico
Noticia anterior

Más autonomía, carga de objetos pesados, flexibilidad y optimización de uso del nuevo Peugeot e-Expert Hydrogen

Noticia siguiente

Tesla abre dos nuevas tiendas en España: una, en Sevilla; otra, en Málaga

Otras Noticias

Renault 5

Cuánto cuesta conducir (sin comprar) los tres coches eléctricos más vendidos en España

cargar tu coche eléctrico durante un apagón

Llegan a las carreteras las señales para coches eléctricos: así sabrás si una gasolinera tiene punto de carga

Toyota C-HR PHEV

Expertos explican cómo es la norma europea que podría disparar el precio de los híbridos enchufables

aprender a conducir con un coche eléctrico

Estos son los pros y contras de aprender a conducir con un coche eléctrico

BYD fabricará vehículos eléctricos en Marruecos

El ‘Ojo de Dios’ es lo último de BYD para sacar los colores a Tesla

carsharing

Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023