Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
domingo, mayo 18, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Tres razones por las que el hidrógeno verde triunfará en 2023 y una por la que no

23 diciembre 2022 - Categoría: Hidrógeno
0
hidrógeno verde

Imagen: DepositPhotos.

El hidrógeno verde es un combustible que se obtiene mediante un proceso químico llamado electrólisis. Al utilizar electricidad procedente de fuentes renovables para separar el hidrógeno del oxígeno presente en el agua, se produce energía sin emitir CO2 a la atmósfera.

Este combustible renovable, llamado a jugar un gran papel en el proceso de transición energética que ya se está llevando a cabo, tiene una serie de aplicaciones que van desde las industrias, como la metalúrgica y la química, hasta usos energéticos, residenciales y en el transporte.

Perspectivas para el hidrógeno verde

Según un informe de la consultora DNV, Europa es pionera en esta tecnología y se espera que el hidrógeno represente el 11% de su combinación energética en 2050.

Para ello, será crucial la existencia de políticas que estimulen tanto la producción como la demanda de hidrógeno. En España, el objetivo de potencia instalada de hidrógeno del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) es de 4 GW, un cifra que, según BloombergNEF, se triplicaría solo con los proyectos que ya han sido anunciados.

Con estos datos, observamos claramente que tanto los gobiernos como las empresas están manos a la obra.

¿Será 2023 el año del despegue del hidrógeno verde? Te mostramos tres razones por las que sí y una por la que no.

1. El precio del hidrógeno verde disminuirá significativamente

Uno de las problemas más acuciantes para la producción de hidrógeno con energías renovables es su precio frente al hidrógeno gris (en este enlace tienes información sobre los colores del hidrógeno), que se genera haciendo uso de combustibles fósiles.

Según Statista, en 2018, el precio de producción de hidrógeno verde con la tecnología de membrana electrolítica (PEM), se situaba en 3,50 dólares estadounidenses por kilogramo. En cambio, el kilo de hidrógeno gris costaba menos de la mitad, 1,60 dólares.

El problema del hidrógeno para convertirse en una alternativa real a los eléctricos de batería

Sin embargo, en el contexto actual de crisis energética, con los precios del gas y petróleo disparados, el hidrógeno gris ya no goza de tanta ventaja competitiva frente a su homólogo renovable. Gracias a ello y al abaratamiento de las tecnologías de generación renovables, las previsiones para 2050 apuntan a que el hidrógeno verde producido con tecnología PEM podría costar menos de un dólar estadounidense.

Por otro lado, un estudio de la agencia de investigación Transparency Market Research señala que el mercado del hidrógeno verde crecerá un 50% de aquí. Y el tamaño del mercado se incrementará de los 2.100 millones de euros actuales a los 133.580 millones de euros en 2031. El mercado de electrolizadores también crecerá exponencialmente.

2. Políticas favorables con el hidrógeno verde

Como decíamos antes, las políticas de apoyo al desarrollo de las tecnologías de hidrógeno verde serán claves en el camino de la descarbonización. Tras la invasión rusa de Ucrania, que desencadenó la crisis energética, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles acapara la agenda pública. En este contexto, la producción de hidrógeno es una de las soluciones que más se demandan.

Ejemplo de ello es la reciente aprobación de la Comisión Europea para la inversión de 5.200 millones de euros de financiación pública, por parte de España y otros 12 países de la UE, con el objetivo de impulsar la investigación y la innovación sobre el hidrógeno.

El proyecto, que recibe el nombre de IPCEI Hy2Use, cuenta con la participación de España, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia Portugal y Suecia. En total, los países invertirán un total de 5.200 millones de euros que, previsiblemente, movilizarán 7.000 millones de euros en inversiones privadas. Se llevarán a cabo 35 proyectos con la participación de 29 empresas.

Por otro lado, la certidumbre de la situación regulatoria facilita la financiación de los proyectos por parte de los inversores, que confían en la generación de energía como un negocio rentable.

Hyper:Fuel Mobile Stations, estaciones móviles aptas para coches de hidrógeno y eléctricos de batería

En España, el Gobierno aprobó en septiembre unas ayudas provisionales para impulsar el hidrógeno verde con un presupuesto de 250 millones de euros que se destinará a 29 proyectos repartidos en nueve comunidades autónomas. Hilando con lo que comentábamos acerca de la financiación privada, estos proyectos canalizarán una inversión de cerca de 900 millones de euros. Además, las 29 iniciativas sumarán 487 MW, el 12% del objetivo de 4 GW fijado por el PNIEC.

3. Los proyectos ya están en marcha

España es uno de los países con más potencial de producción de hidrógeno verde en todo el mundo. No en vano, de todos los proyectos de hidrógeno verde a nivel mundial, el 20% se sitúan en nuestro país, situándonos solo por detrás de Estados Unidos. Además, somos el quinto país del mundo en energía eólica, el octavo en generación renovable

Dentro de nuestras fronteras, existen un total de 80 proyectos, localizados de forma principal en las zonas industrializadas de las costas del sur, cantábricas y mediterráneas. De ellos, la mayoría se centran en las aplicaciones industriales (27), mientras que veinte de ellos están orientados a la movilidad terrestre y marítima.

Toyota ha llegado a acuerdos con otras compañías, en otras zonas del mundo, para desarrollar tecnologías de hidrógeno.

La suma de todos estos proyectos dará como resultado el desarrollo de más de 15 GW de potencia instalada de electrolizadores, lo que demuestra el gran interés que el hidrógeno verde está levantando en España.

De hecho, además del objetivo de contar con 4 GW de electrolizadores en 2030, la Hoja de Ruta del Hidrógeno Renovable prevé que al menos un 25% del consumo de hidrógeno por parte de la industria deberá ser renovable a finales de década.

Por otro lado, recientemente se ha llevado a cabo la inauguración del H2Med, el primer corredor de hidrógeno renovable de la Unión Europea, por el que España se convertirá en el primer hub de hidrógeno renovable del mundo. H2MED tendrá capacidad para transportar hasta 2 millones de toneladas al año (MTPA) de hidrógeno renovable, lo que supone un 10% del consumo previsto en Europa en 2030, según REPowerEU.

Una razón por la que el hidrógeno verde no triunfará en 2023

REPowerEU es el plan de la Comisión Europea para independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos mucho antes de 2030, ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

El plan REPowerEU establece varias medidas para reducir rápidamente la dependencia de los combustibles fósiles rusos y adelantar la transición ecológica, aumentando al mismo tiempo la resiliencia del sistema energético a escala de la UE.

Sin embargo, según el productor de energía alemán RWE, las normas que propone el plan podrían no ser beneficiosas para el desarrollo de la producción de hidrógeno.

Por ejemplo, en 2026 será obligatorio que, para la producción de hidrógeno verde, se utilice exclusivamente electricidad procedente de plantas eólicas y solares no subvencionadas y de nueva construcción. RWE señala que, aunque los procesos de planificación y aprobación para estas plantas se aceleraran en los próximos años, no sería posible producir hidrógeno verde en grandes vólumenes antes de 2030.

Otro de los problemas lo encontramos en el hecho de que los electrolizadores solo podrían producir hidrógeno cuando estos nuevos parques eólicos y solares estén generando electricidad simultáneamente.

Es decir, que los electrolizadores se mantendrían inactivos durante los periodos no productivos. Esto daría como resultado un aumento innecesario del precio del hidrógeno debido a la obligación de llevar a cabo operaciones más complejas y mayor dificultad para asegurar un suministro continuo a la industria.

Imagen: DepositPhotos.

Te puede interesar

  • 7 coches eléctricos que podrás comprar en 2023. Comparativa de precios, potencia y autonomía
  • Los 6 coches de hidrógeno que ya están o que estarán en las carreteras en 2022

  • Los 10 mejores coches eléctricos de 2022. Guía de compra ( precios, autonomía y potencia )
Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los superdeportivos eléctricos más salvajes que podrás comprar en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025
Noticia anterior

Stellantis va a adquirir una participación en Symbio, la empresa de hidrógeno de Faurecia Michelín

Noticia siguiente

Silence abre dos nuevas tiendas en Portugal y Francia

Otras Noticias

Descubren que la orina puede ser mejor que el agua para producir hidrógeno verde

Descubren que la orina puede ser mejor que el agua para producir hidrógeno verde

autobús Irizar i6S Efficient Hidrógeno

Este autobús de hidrógeno puede cubrir la ruta Madrid-Barcelona ida y vuelta con sólo una parada para recargar de 20 minutos

Renault Emblème

Renault Emblème: 1.000 km de autonomía y energía dual en este nuevo eléctrico experimental

hyundai nexo

Uno de los dos coches de hidrógeno que se pueden comprar en España se renueva, ahora es más potente y con más autonomía

Hyundai Initium

Este es el sucesor del Hyundai Nexo, el segundo coche de hidrógeno más vendido de España

Hyundai Initium

Hyundai Initium, la apuesta por el hidrógeno con más de 650 km de autonomía

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

DS nº 8

El DS Nº8 llega a España pisando fuerte y más barato que los coches eléctricos premium alemanes

Denza Z9 GT

Denza Z9GT: medidas, autonomía, prestaciones, precio y más

MG S5 EV

MG S5 EV vs Omoda 5 EV: una comparativa para ver que SUV ofrece más por menos

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023