Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, junio 14, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las restricciones a la movilidad e incentivos al vehículo eléctrico en China

31 octubre 2022 - Categoría: Coches Eléctricos, Opinión
0
china

Andre Irlmeier/LAT Photographic

En la carrera por conseguir una transición del vehículo con motor de combustión interna a los vehículos eléctricos en China, se han puesto en marcha una serie de políticas que buscan incentivar la adquisición de este tipo de vehículos. Políticas que a nivel de consumidor se visualizan en dos elementos: las ayudas en la compra del vehículo y las políticas preferenciales de tráfico. Estas políticas tienen tres objetivos principales: limpiar el aire de las ciudades chinas, reducir la factura de las importaciones de petróleo y situar a China en una posición de liderazgo mundial en esa industria.

Polución atmosférica y medidas de restricción del tráfico

Las ciudades chinas soportan desde hace años un tráfico intenso. El tráfico de los vehículos fue en 2021 el responsable de un 70% de la polución atmosférica en Beijing. En otras ciudades los porcentajes son semejantes. Es por ello que, siguiendo el ejemplo de Shanghai, que implantó medidas pioneras en la restricción del tráfico antes del cambio de siglo, las ciudades chinas llevan años poniendo trabas a la circulación de vehículos privados en las áreas centrales primero y en gran parte de las áreas urbanas después. Estas restricciones se han materializado en dos formas, en la restricción física del acceso a los centros urbanos a los vehículos más contaminantes, y a la restricción de la circulación de vehículos en general. En este último caso, la política más común es la emisión de un número limitado de matrículas cada mes, y la subasta de esas matrículas disponibles. Otra medida es la limitación de la circulación a los coches de determinadas matrículas.

Para favorecer la transición a la movilidad eléctrica, muchos ayuntamientos proporcionan matrículas para vehículos eléctricos de formas más rápida y barata que para los vehículos convencionales. En Pekín, por ejemplo, las matrículas para los vehículos eléctricos pueden obtenerse en meses, mientras que las de los vehículos convencionales pueden tardar años. En Shanghai las matrículas para vehículos eléctricos son gratuitas, mientras que las de los vehículos convencionales cuestan más de 12.000 euros. Estos vehículos además no tienen ninguna restricción a su circulación en el centro de las ciudades.

Un estudio de Sixthtone muestra que Shanghái, la ciudad, que está a la cabeza del impulso nacional a los vehículos de nueva energía, ha presentado en los últimos años una serie de nuevas normativas para «ecologizar» sus carreteras, presionando a los residentes para que compren coches nuevos mucho antes de que haya que sustituir los viejos. Su principal instrumento es la facilidad de matriculación de los VE. Otras políticas comunes para facilitar la transición eléctrica son las plazas de aparcamiento gratuitas y preferentes para los VE, las subvenciones a los fabricantes, la extensión de los puntos de carga, la transformación de las flotas de taxis y las restricciones a la circulación de turismos en determinados días o zonas.

Fruto de estas políticas es que China sea el país que cuenta con más ciudades (14) entre las 25 capitales del vehículo eléctrico. Según el informe del Consejo Internacional por el Transporte Limpio (ICCT) Shanghái lideraba el ranking internacional de número de vehículos eléctricos acumulados, con más de 310.000 matriculados hasta 2019, seguida de cerca por Pekín, Shenzhen y Los Ángeles. Las ciudades de China son, con diferencia, las que más puntos de recargas públicos tienen en términos absolutos: cada una de las cuatro ciudades analizadas tiene más del doble que cualquier ciudad de fuera de China, encabezada por Shenzhen, con unos 80.000 puntos de recarga.

Zonas de Bajas emisiones y de emisiones cero

El siguiente paso en el control de la contaminación de las ciudades y la sustitución de los vehículos a motor por los vehículos eléctricos es el establecimiento de zonas de bajas emisiones (LEZ por sus siglas en inglés). Las zonas de bajas emisiones son aquellas a las que está prohibida la entrada a los vehículos más contaminantes. China tenía 13 ciudades de este tipo en el año 2020 y ahora son ya 38. Realmente se puede considerar que China está liderando la reducción de la emisión de CO2 en el transporte. Muchas de sus ciudades han reducido sus emisiones de dióxido de carbono, en la mayoría de los casos esa reducción se ha llevado a cabo a pesar del crecimiento de sus economías y poblaciones.

El desarrollo previsto es que estas Zonas de Bajas Emisiones se vayan transformando en Zonas de Cero Emisiones, (ZEZ por sus siglas en inglés). Son zonas en las que sólo se permite el acceso sin restricciones a los vehículos de cero emisiones, los peatones y los ciclistas. El resto de vehículos tienen prohibida la entrada o se les permite entrar previo pago de una tasa. Aquí China también está bien posicionada. Según un informe del ICCT Panorama de las Zonas de Emisiones Cero en las Ciudades China ya fue pionera en estas nuevas políticas, aunque el objetivo principal han sido los vehículos de reparto de mercancías, que ya tenían numerosas restricciones para circular por las ciudades.

En julio de 2018, Shenzhen puso en marcha una ZEZ- piloto en un área de 22 kilómetros cuadrados para mejorar la calidad del aire. Este programa se aplica a los camiones ligeros con un peso bruto inferior a 4,5 toneladas y funciona las 24 horas del día, 7 días a la semana. Este plan piloto se ha prorrogado continuamente desde su implantación.

Otras dos ciudades han anunciado planes semejantes para el 2023. Foshan tiene previsto introducir proyectos piloto casi ZEZ, denominados localmente Zonas de Demostración de Entrega Urbana Verde, para promover el transporte de mercancías verde. Las zonas previstas restringirán los movimientos de los camiones de reparto urbano y funcionarán todos los días entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche. Sólo los vehículos ZEV y PHEV podrán circular por las zonas durante esas horas. Luoyang también tiene previsto implantar zona casi-ZEZ, a partir del 30 de abril de 2023.

Un capítulo aparte merece la ciudad de Liuzhou, donde se fabrica el Wuling Mini EV y se ha promovido activamente el uso de este tipo de VE por sus numerosos beneficios para toda la comunidad, con incentivos en metálico para los compradores, bonos según los kilómetros recorridos con los VE,  aparcamientos gratuitos, promoción y pruebas de conducción de VE, etc. Gracias a eso, señala Cleantechnica en esta ciudad el 30% de las ventas de coches nuevos fueron eléctricos, con el MINI EV a la cabeza. Como resultado, la ciudad es una zona tranquila, con pocos ruidos. La calidad del agua del río Liujiang, que atraviesa la ciudad, fue calificada el año pasado como la primera entre los ríos de China. La calidad del aire se calificó de excelente en un 97% de los días en 2020. La experiencia de Liuzhou podría marcar el camino en otras ciudades, y una de sus grandes ventajas es que está centrada en apoyar a los vehículos pequeños, que caben en todas partes y no consumen demasiada energía.

Desde China, Pedro Ceinos.

Te puede interesar

  • Los 10 mejores coches eléctricos de 2022. Guía de compra ( precios, autonomía y potencia )
  • Las 9 mejores furgonetas eléctricas. Guía de compra 2022: precio autonomía y potencia
  • Los 10 mejores coches híbridos enchufables del 2022. Guía de compra: precio, autonomía y potencia
Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Los coches eléctricos de Xpeng para España: modelos disponibles y dónde comprarlos
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los superdeportivos eléctricos más salvajes que podrás comprar en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
Noticia anterior

Nuevo Iveco eDaily, la furgoneta eléctrica que va sumando baterías para llegar a 300 km de autonomía

Noticia siguiente

Canarias, Galicia y Castilla y León son las comunidades que más se van a ver afectadas por las Zonas de Bajas Emisiones

Otras Noticias

Toyota bZ4X

Toyota cambia de estrategia y se alía con Xiaomi y Huawei para competir en la nueva era del coche eléctrico

Xpeng G6 y G9

Xpeng lanza sus nuevos coches eléctricos en Europa: carga en sólo 12 minutos y estilo premium

Coches eléctricos de ocasión

El coche eléctrico de ocasión acelera en España: crecen un 52% sus ventas en el mes de mayo

Opel Grandland Electric AWD con tracción total

La mejor vesión del Opel Grandland Electric: con tracción total y 501 km de autonomía

Xiaomi SU7 Ultra

El Xiaomi SU7 Ultra consigue otro récord con el que deja en evidencia al Porsche Taycan

Xiaomi YU7

Los coches de Xiaomi en España: modelos, precios, puntos de venta…

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

Primer accidente mortal con Autopilot conectado. Así funciona el sistema

El conductor de un Model S falleció en un accidente provocado por un camión que se cruzó en su trayectoria...

Más noticias

Toyota bZ4X

Toyota cambia de estrategia y se alía con Xiaomi y Huawei para competir en la nueva era del coche eléctrico

Llegan a las carreteras las señales para coches eléctricos: así sabrás si una gasolinera tiene punto de carga

Estos son los países más baratos en Europa para cargar un coche eléctrico en 2025

Xpeng G6 y G9

Xpeng lanza sus nuevos coches eléctricos en Europa: carga en sólo 12 minutos y estilo premium

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023