La Comisión de Reindustrialización llega a un acuerdo para Nissan Barcelona.
Nissan Barcelona. Zona Franca.

La de QEV Technologies es una de las propuestas para las instalaciones de Nissan en Barcelona con más opciones de salir adelante. Entre otras cosas porque cumple una de las prioridades de la mesa de trabajo creada para buscar la mejor solución para la Zona Franca: generar empleo y garantizar la estabilidad laboral de los actuales empleados de Nissan

QEV Technologies, BTECH y Ronn Motor Group han conformado una filial conjunta con la que plantean invertir 1.000 millones de euros en cinco años para reindustrializar la planta de Nissan en la Zona Franca. Calculan que el proyecto conllevaría la creación de 4.000 empleos directos y 10.000 indirectos.

En un comunicado, estas compañías han explicado que cuentan con “un plan pionero centrado en el lanzamiento de un Hub de Descabornización que transformaría la fabricación de vehículos eléctricos y de hidrógeno del país, situando a España como país referente a nivel internacional en movilidad eléctrica”.

QEV Technologies es una empresa especializada en movilidad eléctrica, BTECH se centra en el desarrollo de vehículos e industrialización para producciones en serie y Ronn Motor Group fabrica automóviles de hidrógeno de cero emisiones.

1.000 millones de euros en cinco años y 14.000 empleos

Las tres compañías, encabezadas por QEV Technologies, plantean una inversión de unos 1.000 millones en los próximos cinco años y pronostican que de llevarse a cabo este proyecto se generarían 14.000 empleos: 4.000 directos y 10.000 indirectos.

Nissan presenta EV36Zero, el hub de vehículos eléctricos en UK.

“El enorme potencial del proyecto ha despertado el interés y el apoyo de una amplia representación de organizaciones de diferentes ámbitos y sectores, que incluyen empresas nacionales e internacionales, universidades, centros tecnológicos y operadores energéticos, logísticos o de movilidad”, aseguran los promotores.

La Nissan e-NV200 seguiría en Barcelona

Esta filial conjunta fabricaría vehículos, pero también implementaría una “línea de fabricación bajo licencia” que tiene por objetivo multiplicar “de forma exponencial” el volumen de producción industrial.

Contempla además mantener la producción de algunas líneas de Nissan como la e-NV200, así como “otros proyectos punteros” como un centro de homologación y certificación de baterías con Applus+, la fabricación de pilas de hidrógeno con SisTeam Group o la fabricación de intercambiadores de baterías para micromovilidad con Vela Mobility.

Esta filial conjunta propone instalar un centro de desarrollo de baterías dentro para la fundación Eurecat o la producción de llantas de fibra de carbono con la empresa W-Carbon.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí