- Nissan confirma la llegada del Juke eléctrico, será en 2026 y no tendrá versiones de combustión
- Inspirado en el Nissan Hyper Punk, un prototipo que debutó hace casi dos años, la marca no ha desvelado ningún dato de su mecánica
- El nuevo Nissan Leaf rompe con el pasado: ahora será SUV, eléctrico y más avanzado
Nissan va a por todas en 2025 y avanza a pasos de gigante en su estrategia de electrificación. La marca japonesa quiere recuperar el liderato en el mercado eléctrico que ha ostentado durante años gracias al Nissan Leaf y ultima el lanzamiento de dos modelos que llegarán al mercado antes de que termine el año: la tercera generación del Leaf y el Nissan Micra que regresa convertido en eléctrico urbano.
Además de estos dos modelos, Nissan actualiza su exclusiva tecnología e-POWER, de forma que ofrecerá mejoras en el nivel de emisiones, eficiencia y refinamiento. El objetivo dicen es «acercar aún más la experiencia de conducción de sus híbridos a la de un vehículos eléctricos». La tecnología e-POWER llegó al mercado en 2022 y, desde entonces, forma parte del ADN de más de 25.000 vehículos en circulación en carreteras europeas.
Nissan tiene un plan para lanzar 16 coches eléctricos a precio de combustión
«Todos los nuevos modelos compartirán el ADN común de Nissan: diseño llamativo, innovación técnica y tecnología intuitiva, una combinación de cualidades que estamos seguros atraerá a nuevos compradores a Nissan, además de seguir atrayendo a los clientes existentes que ya aman cómo los vehículos Nissan enriquecen su vida diaria», añade.
Nissan Juke eléctrico, llegará en 2026
El Nissan Juke eléctrico se ha desarrollado sobre la base del prototipo Hyper Punk que se presentó en 2023 en el Japan Mobility Show (en la imagen que abre la noticia).
Mantendrá la estética audaz y deportiva que hizo famoso al modelo original (imagen inferior), con su diseño distintivo, que incluye líneas angulosas y una parrilla frontal icónica. Hay algunas novedades estéticas, como la parrilla cerrada que mejora la aerodinámica y los faros LED que ofrecen una iluminación más eficiente.
El interior del vehículo también será más moderno, con un enfoque en la conectividad y la comodidad. Los materiales de alta calidad y la tecnología avanzada se combinan para crear un ambiente acogedor y funcional.
Autonomía desconocida
La marca no ha dado datos acerca de la mecánica que moverá al Juke, más allá de que, al menos de momento, no se contempla que tenga versiones de combustión dentro de la gama. Es posible que, al igual que sucede con la Nissan Micra eléctrico, comparta muchos elementos con los nuevos Renault eléctricos y dadas sus similitudes con el Leaf es de esperar que, como este, supere los 500 km de rango (el dato tampoco está confirmado para el Leaf).
Está previsto que el Nissan Juke llegue al mercado en 2026. Se posicionará en el segmento B-SUV, el de los todocamino compactos, uno de los más reñidos del momento. Se convertirá entonces en un competidor para modelos como el Ford Puma Gen-E o el Kia EV3.
Al igual que el nuevo Nissan Leaf el Juke eléctrico se fabricará en Sunderland (Reino Unido), planta a la que que la firma ha destinado una inversión de 1.000 millones de libras para convertir en un referente en Europa en electrificación.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe