La movilidad en las ciudades está cambiando y es por eso que se hace imperiosa la necesidad de conocer alternativas que sean más respetuosas con el medio ambiente. Hemos puesto el foco sobre las motos eléctricas, un vehículo de movilidad personal que, sin duda, está revolucionando el transporte. Vamos a repasar toda la información que necesitas para dar el salto a este vehículo con cero emisiones.
La creación de las Zonas de Bajas Emisiones en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, así como la implantación de estas áreas en los municipios con más de 50.000 habitantes, está haciendo que muchos conductores se estén planteando la opción de las motos eléctricas.
No te preocupes porque vamos a conocer todos los secretos de las motos eléctricas; cómo funcionan, sus tipos de carga e incluso posibles restricciones.
Conducir motos eléctricas en la ciudad
Las motos eléctricas se han convertido en una alternativa real al coche en las ciudades y, sobre todo, en los desplazamientos urbanos y es que son muchos sus beneficios:
- Facilidad de aparcamiento
- Agilidad
- Maniobrabilidad
- Bajo consumo
- Poco espacio
Como ves, son muchas las ventajas de las motos eléctricas pero, ¿realmente interesan? Lo cierto es que sí y es que a estas características se le puede añadir sus buenas cifras de autonomía para trayectos urbanos y su capacidad de batería. Aunque se trata de vehículos muy capaces, aún son muchos los conductores que tienen dudas.
Motos eléctricas, ¿realmente interesan?
Antes de entrar a fondo en el tema, vamos a conocer qué es una moto eléctrica. Es muy sencillo, es un vehículo de dos ruedas que utiliza la electricidad para desplazarse en lugar de gasolina. La batería es capaz de enviar la energía a un motor eléctrico que a su vez, la hace llegar a la rueda trasera. De esta forma, se consigue el movimiento. Esto quiere decir que todo el proceso se produce sin generar ni ruido ni emisiones contaminantes.
Lo cierto es que en el mercado ya existe una amplia gama de motos eléctricas y es que al igual que sucede con los coches, los fabricantes también han apostado por estos vehículos para conseguir sus estrategias.
La mayor parte de las opciones disponibles en el mercado se corresponden con motos de corte más urbano, podemos denominarlas scooters pero no son las únicas, son muchas las compañías que ya están desarrollando modelos más deportivos e incluso indicadas para actividades como el enduro, el trial o el motocross.
Las motos eléctricas de invicta: autonomía, prestaciones, precios
Motos eléctricas y autonomía
En cuanto a autonomía se refiere, es posible que tengas muchas dudas y es algo normal. La autonomía siempre depende de la capacidad de la batería del modelo de moto eléctrica escogido y sobre todo del uso que le des y la forma de conducir. Eso, sin olvidarnos de las condiciones climáticas con las que circules.
De media, las motos eléctricas suelen ofrecer una autonomía de unos 60 kilómetros, aunque existen modelos que ofrecen hasta 100 kilómetros con una sola carga. Si lo que buscas es una moto para disfrutar de la carretera, existen modelos que ofrecen hasta 250 kilómetros de autonomía eléctrica.
La batería es, quizás, otra de las grandes dudas y es que su vida útil se mide en ciclos de carga, o lo que es lo mismo, la cantidad de veces que se consume y se recarga. Suelen ser de plomo y pueden alcanzar unos 500 ciclos de vida. Lo ideal es que apuestes por una moto eléctrica con batería de litio ya que su vida útil puede llegar hasta los 1.000 ciclos.
Cómo se recargan las motos eléctricas
Otro de los aspectos que debes tener en cuenta si estás pensando en comprarte un vehículo eléctrico de dos ruedas es su recarga. ¡No hay misterio! Se realiza al igual que otros vehículos eléctricos. Lo habitual es hacerlo en una toma doméstica de 230 voltios; conectando la batería a un enchufe.
Es importante destacar que algunos modelos tienen baterías que se pueden extraer por lo que podrás llevarlas a un punto de carga sin llevar el resto de la moto. Lo frecuente es que las motos eléctricas carguen a 7 kWh pero lo pueden hacer hasta 50 kWh en algunas tomas de carga rápida.
La importancia del mantenimiento
Como a cualquier vehículo, a las motos eléctricas, también hay que hacerles mantenimientos periódicos. Lo cierto es que el foco hay que ponerlo en elementos de desgaste cómo pueden ser los frenos, las suspensiones, los neumáticos, los mandos o incluso los rodamientos.
Etiquetas medioambientales de la DGT en motos
Aunque la Dirección General de Tráfico comparte clasificación medioambiental de coches y motos, existen algunos matices a tener en cuenta. Como seguro que sabes, existen cuatro tipos de etiquetas:
- Etiqueta CERO: son las motos eléctricas que ofrecen una autonomía superior a 40 km.
- Etiqueta ECO: motos eléctricas con una autonomía inferior a 40 km.
- Etiqueta C: corresponde a modelos con motor Euro 3 y Euro 4.
- Etiqueta B: modelos con motor Euro 2.
Zonas de Bajas Emisiones, ¿cómo afectan a las motos?
Las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección de Madrid permite el acceso a la M-30 de motos sin etiqueta, aunque no sucede lo mismo en la ZBEDEP Distrito Centro. En este área las motos deben contar con etiqueta; si posee B o C solo podrán entrar de 7:00 a 22:00 o las 24 horas si estacionan en aparcamiento público o garaje privado. Las motos CERO no tienen ningún tipo de restricción. En el caso de Barcelona, todas las motas pueden acceder durante 2023.