¿Estás buscando motos eléctricas para comprar y te abruma la cantidad de novedades que llegan al mercado? Tranquil@, hemos hecho un primer filtro para ti…
El listado de las mejores motos eléctricas de 2023: estudio actualizado
La oferta de motos eléctricas crece sin cesar; pero no te apures, nosotros hemos hecho parte del trabajo por ti. Hemos seleccionado las opciones más interesantes, tanto si buscas un ciclomotor o scooter para moverte por la ciudad, como si quieres una moto eléctrica que te permita realizar viajes más largos.
¿Cuánto cuesta una moto eléctrica en 2023 acogiéndonos al Plan Moves III?
Antes de pasar al listado de motos deja que te recordemos que el Plan Moves III (ya en vigor) ofrece ayudas para la adquisición de motos eléctricas. El descuento para los vehículos de dos ruedas puede llegar a 1.300 euros si se entrega uno antiguo para achatarrar.
Plan Moves III. Guía completa para la compra de vehículos eléctricos e híbridos enchufables
e-volt Style
Precio: 2.995 euros y Autonomía: 130 km
Vespa parece y ciclomotor eléctrico es… La e-volt Style hace honor a su nombre y conquista por su diseño clásico, ideal para moverse por la ciudad. El precio es también uno de sus puntos fuertes ya que se puede adquirir por menos de 3.000 euros.
La e-volt Style utiliza un motor de 48V; tiene 45 CV de potencia y alcanza una velocidad máxima de 45 km/h. De almacenar la energía que necesita se encarga una batería de litio de 2,7 kWh que se carga al 100 % en seis horas o al 80 % en 3,5 horas. En ciudad, homologa una autonomía de 130 km.
Vespa Elettrica L3
Precio: 6.699 euros y Autonomía: hasta 100 km
Esta moto eléctrica no solo parece una Vespa, es que es una Vespa. Es el segundo modelo enchufable de la mítica marca del Grupo Piaggio. Tiene una potencia de 3,6 kW (4,8 CV y un pico máximo de potencia que se cifra en 4 kW, o lo que es lo mismo, 5,4 CV.
Cuenta con dos modos de conducción a elegir por el usuario, con una selección ‘ECO’ con la que se pueden alcanzar los 100 km de autonomía prometidos, limitando la velocidad máxima hasta los 45 km/h, precisamente las prestaciones disponibles en la primera versión que se puso a la venta. Hay que activar el modo ‘Power’ para poder superar esta cifra y llegar hasta los 70 km/h, de manera que el uso máximo por carga se reduciría hasta unos 70 km.
Para poder recargar por completo el paquete de baterías de iones de litio de esta moto se requieren cuatro horas, siempre que se haga uso de su cargador en una toma de 220 V.
Niu N-GT
Precio: 4.499 euros y Autonomía: 160 km
La firma china Niu comercializa este scooter equivalente a la categoría de 125 cc. El conjunto mecánico cuenta con un motor Bosch brushless (sin escobillas) en la rueda trasera con una potencia nominal de 3 kW y un pico de 5,5 kW y dos baterías con una capacidad de 2,1 kWh cada una (una ubicada bajo los pies y otra debajo del asiento). El scooter Niu NGT puede alcanzar los 70 km/h en modo Sport y recorrer un total de 160 km en el modo más económico.
Destacar que cuenta con frenada regenerativa, así como suspensión hidráulica y un chasis tubular de acero, sin olvidar que los componentes eléctricos están debidamente impermeabilizados, lo que significa que permite atravesar cualquier charco un día de lluvia sin preocupaciones, de hecho, el fabricante indica que es capaz de vadear una profundidad de hasta 230 mm.
Silence S01
Precio: 5.995 euros y Autonomía: 100 km
La Silence S01 es una de las motos eléctricas más vendidas en España; también es de las que más tiempo lleva en el mercado.
A nivel estético se distingue por unas líneas modernas y un tanto futuristas reforzadas por la iluminación full LED y unos grupos ópticos llamativos. La ausencia de escape, la llanta trasera lenticular o el voluminoso paquete de baterías que asoma por el lado derecho delatan que estamos ante un scooter cien por cien eléctrico.
De la parte mecánica, se ocupa un motor sin escobillas alojado en el interior de la rueda trasera que ofrece 7 kW de potencia nominal con picos de 11 kW (15 CV), equivalente a una moto de 125 cc, por lo que puede conducirse con tres años de carnet de coche. Su empuje constante y lineal se traduce en una aceleración de 3,8 segundos en el 0-50 km/h, pero que se mantiene hasta llegar al tope de velocidad máxima de cada modo. Alcanza su velocidad máxima (100 km/h) con el modo Sport (hay tres modos de conducción disponibles).
Rieju Nuuk Urban
Precio: 5.990 euros y Autonomía: 300 km
Esta moto eléctrica es el resultado del trabajo conjunto entre Rieju y Bosch. Está disponible en tres versiones (Urban, Tracker y Cargo).
La Nuuk Urban utiliza un paquete de baterías de iones de litio de 50 Ah. Los paquetes van encerrados en la parte central del chasis, son extraíbles y de retirada rápida, cuentan con un asa y cada una pesa 13 kg. Las dos baterías adicionales se podrán equipar en unas alforjas específicas que dejarían las baterías tercera y cuarta a ambos lados de la rueda trasera, y con ellas la autonomía nos prometen que se acercará a 300 km.
Qué ayudas puedes pedir para comprar una moto eléctrica con descuento
Pursang e-track 
Precio: 12.700 euros y Autonomía: 120 km
La Pursang e-track puede presumir de haber llamado la atención del mismísimo Rey de España por ser una de las motos eléctricas más potentes del mercado.
La E-Track es el primer modelo de Pursang una marca cien por cien española. Inspirada en la mítica Bultaco Pursang comercializada a finales de los 60.
Está equipada con un motor Bosch de 11 kW que se alimenta de tres baterías que suman una capacidad total de 7,2 kW. Alcanza una velocidad máxima de 120 km/h.
Respecto a la autonomía llega a 120 km, aunque depende del modo de conducción elegido. Se podrá escoger entre modos Go, Cruise y Boost. Además de estas opciones, habrá una cuarta alternativa que servirá para hacer más sencillo su arrastre si no se utiliza. La carga se puede efectuar en cualquier enchufe y requiere un tiempo de espera aproximado de seis horas.
Algunas de las piezas que componen la Pursang E-Track están fabricadas con tecnología 3D, como como el apoyo de la pantalla, la caja base del cableado y el soporte del faro.
Super Soco TC Max
Precio: desde 4.495 euros y Autonomía: 130 km
Super Soco es una firma china recién aterrizada en España. La TC Max es una moto eléctrica equivalente a una versión de 125 cc de combustión interna. Alcanza una velocidad máxima de 100 km/h.
Equipa una batería de iones de litio extraíble de 72V y 45 Ah que se carga en solo cuatro horas y permite recorrer 130 km hasta la siguiente recarga.
8. Zero SR/F 21.140 euros
Precio: 21.140 euros y Autonomía: 259 km
Zero Motorcycles es un fabricante californiano de motos eléctricas de alto rendimiento. Cuenta con una de las gamas más amplias del mercado; todas con el pack de baterías Z-Force como seña de identidad. Este se caracteriza por el uso de un rígido chasis de aluminio aeroespacial diseñado especialmente para reducir peso.
Proponemos la compra de la SR/F porque estrena la nueva plataforma del fabricante. Con carenado tipo naked, esta moto eléctrica mona el motor Z-Force 75-10 de corriente alterna. Tiene 110 CV de potencia (82 kW), 190 Nm de par máxima y alcanza una velocidad máxima de 199 km/h.
En ciudad, homologa una autonomía de 259 km; mientras que circulando a 80 km/h el rango baja a 159 km; si la velocidad media es de 120 km/h habrá que parar a recargar a los 130 km.
Nuestra opinión sobre la mejor moto eléctrica para este 2023
En relación calidad-precio y, asumiendo que todas las motos del listado ofrecen grandes prestaciones, la moto eléctrica e-Volt Style cuenta con una buena autonomía para ciudad a un precio muy accesible.
Te puede interesar
- Los 5 ciclomotores eléctricos equivalentes a 49cc más vendidos y 5 los más baratos
- La moto eléctrica que necesitas si no tienes dónde aparcar: se pliega para que la guardes en casa
- Estas son las 5 motos eléctricas equivalentes a 125 cc más vendidas en España
Hay que ver que cosas… no hablan de las Efun tiger y su hermana mayor la Puma, tampoco de Nerva exe, ni de la Velca one…. tal vez si analizaran un poco más los precios con las ayudas y despertamos de ese remolino llamado “petróleo”… se innovaría muchísimo más en otras alternativas. Nos mueven quién nos mueven….
En Madrid hay muchas empresas de reparto y otros servicios utilizando motos eléctricas. El cambio es brutal: 0 ruido y el mismo servicio que las motos de combustión. Es un cambio recomendable y necesario para todos los usos de motos exclusivamente urbanos.
Son caras, no tienen autonomía, no tienen velocidad,….tampoco nos compramos un Ferrari biplaza o u Jonh Deere mono plaza o un autobús para nuestros desplazamientos! Cada vehículo es para lo que es y cuesta lo que cuesta.
mientras no bajen precios aumenten autonomia y reduzcan el tiempo d recarga no merece la pena, no se puede viajar, solo para ciudad, o sea q tienes q tener 2 es una ruina y timo, solo para RICOS. Loa que vivimos fuera de Madrid no nos vale para ir por autovia
Se venderán como rosquillas cuando exista un equilibrio razonable entre precio y autonomía.
Hasta que no se equiparen los precios con las de combustión no serán la compra mayoritaria. Además las marcas de toda la vida no están ofreciendo modelos eléctricos y no parece que estén muy interesados.
Pues nada, a estos precios no se puede ser “sostenible”. Seguiré con mi moto de combustión de toda la vida hasta que los precios puedan ser asumibles por el común de los mortales…
Ya están aquí. La Super Soco TC Max ( 4.495 euros ) es china. Así que la cuarta parte del precio, ¿no?. Permiteme que me ría un poco.
Esto… Yo vivo en Madrid, y no tengo garaje. ¿Dónde la enchufo durante 6 horas?¿En un centro comercial?. Madre mía. Lo que no me voy a dejar en gasolina me lo voy a dejar comiendo en el mcdonals de los centros comerciales.
Puedes extraer las baterías y cargarlas en casa.
Menudos precios, ni que fueran Ferraris. Van a llegar las motos chinas, por la cuarta parte de los precios que aquí se comentan, y no van a dejar títere con cabeza…