El nuevo Jeep Wrangler 4xe ha mejorado sus legendarias capacidades off road, gracias, entre otras cosas, a sus dos motores eléctricos.

Aunque la oferta de coches eléctricos no para de aumentar, sigue habiendo un segmento en el que no hay muchos que se diga, el de los todoterreno. Entendemos como tal a un coche que es capaz de circular con un mínimo de habilidad fuera de carretera y caminos en mal estado, y que es capaz de enfrentarse a distintas inclinaciones, barro, nevadas, vadeos, etc. ¿Hay coches todoterreno eléctricos?

En el mercado europeo la respuesta es “no”. Con propulsión 100% eléctrica lo único que está a nuestro alcance son SUV, que si bien pueden tener tracción total, no son adecuados para circular fuera de carretera. Por ejemplo, el BYD Tang EV puede aparentar que lo es, pero con una altura al suelo de menos de 200 mm y sin ángulos declarados (de ataque, ventral, de salida) sigue siendo un SUV eléctrico o un todocamino, si acaso.

Tendremos que mirar híbridos enchufables que, por lo general, tienen el eje delantero accionado por un motor de combustión y otro eléctrico, y el eje trasero totalmente eléctrico. Aunque no tengan reductora tradicional ni árbol de transmisión, tienen la capacidad de rodar todo lo despacio que quieran sin torturar el embrague. Y, como es evidente, llevan el distintivo Cero de la DGT.

Jeep y Land Rover destacan en todoterrenos eléctricos

Los Jeep Renegade y Compass consiguen mejorar sus aptitudes todoterreno

Los todoterreno enchufables más asequibles en España son los Jeep Renegade 4xe Trailhawk, aunque la versión justo por debajo, Limited, también se puede apañar. Solo los híbridos enchufables (4xe) tienen tracción total en la gama Renegade. Su precio supera los 45.000 euros de lista y combina 240 CV, aunque el motor de gasolina por sí solo va un poco justo, es un 1.33 Turbo de 179 CV. Lo mismo podríamos decir del Jeep Compass 4xe Trailhawk, de mayor tamaño y peso, solo que este es más asfáltico que el Renegade y roza los 52.000 euros.

Land Rover, otro especialista en todoterrenos, tiene unos SUV más capaces que la media. El modelo más económico en ese sentido es el Land Rover Discovery Sport P300e AWD, con un sistema híbrido de 309 CV. Su altura libre al suelo está en el límite, 172 mm, pero tiene unos ángulos muy respetables y puede vadear hasta a 600 mm de profundidad. Está disponible por menos de 59.000 euros.

Tenemos una alternativa también en Ford, considerando que cumple por su altura libre de 204 mm al suelo. El Ford Explorer 3.0 PHEV AWD combina 457 CV y también tiene un precio considerable, más de 73.000 euros. Sus ángulos también son válidos en las manos adecuadas, más de 20 mm tanto de ataque como de salida, y al menos lleva neumáticos de 55 mm de perfil. Por las mismas razones se puede admitir también el Volkswagen Touareg eHybrid, aunque no tiene ángulos tan buenos, con 381 CV y tarifa de más de 88.000 euros.

¿Y qué pasa con el Land Rover Defender? La carrocería corta, la mejor para salir de carretera -menor distancia entre ejes-, no tiene versiones enchufables. Tendrá que ser con la carrocería larga, el Land Rover Defender 110 P400e, con un sistema híbrido de 404 CV y un precio superior a los 100.000 euros. Su altura libre ya es digna de respeto, más de 290 mm, y puede vadear hasta a 900 mm.

Mucho más barato es el Jeep Grand Cherokee 4xe, 84.755 euros en versión Trailhawk, pero con un sistema híbrido de 381 CV y un motor de combustión también menos potente. Pero como todoterreno puro y duro sigue estando solo en su liga el Jeep Wrangler 4xe, que en versión Rubicon puede meterse donde le apetezca. Usa la misma combinación motriz del Grand Cherokee y el precio es un poco más alto, casi 88.000 euros, pero para salir de carretera bien merece la pena la diferencia.

Te puede interesar…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí