- He probado Reve, el primer mapa nacional de puntos de recarga para vehículos eléctricos en España. Aún necesita mejoras, pero es una herramienta muy útil si sabes cómo usarla.
- Te cuento cómo funciona, sus ventajas, lo que le falta y por qué es útil en tus rutas eléctricas.
- Con casi tres años de retraso, el Gobierno cumple su compromiso y lanza el mapa de puntos de recarga
Siempre que planifico un viaje en coche eléctrico, recurro a las típicas apps como Electromaps o Chargemap. Pero esta vez he querido hacer algo diferente: organizar una ruta confiando únicamente en Reve, la nueva plataforma lanzada por Red Eléctrica de España.
El objetivo era claro: comprobar si Reve podía sustituir o al menos complementar a las aplicaciones más conocidas. Spoiler: todavía no es un reemplazo total, pero es una opción muy práctica si sabes cómo sacarle partido.
¿Qué es el mapa Reve y para qué sirve?
Reve es una herramienta oficial y gratuita que agrupa información de más de 25.000 puntos de carga públicos distribuidos por toda España. Accesible desde cualquier navegador, sin necesidad de instalar aplicaciones ni registrarse, destaca por una interfaz pensada especialmente para móviles: rápida, limpia y muy fácil de manejar.
A través del mapa, puedes visualizar en tiempo real si un punto de carga está libre, en uso, reservado o fuera de servicio. La información proviene directamente de los operadores de puntos de recarga, lo que garantiza cierta precisión, pero también presenta un inconveniente importante: si un operador no reporta sus datos, sus cargadores no se muestran en el mapa.
Una de las funciones esenciales de Reve es la posibilidad de aplicar filtros detallados para personalizar la búsqueda. Puedes elegir según disponibilidad, potencia, tipo de conector, precio por kW, método de pago o servicios cercanos, como restaurantes o áreas de descanso. Además, ofrece información completa de cada punto: dirección exacta, operador, conectores disponibles e incluso imágenes, lo cual es muy útil si no conoces la zona.
Mi experiencia real usando el mapa Reve
He usado Reve para planificar un viaje por carretera y la experiencia ha sido bastante positiva. Me permitió encontrar cargadores según mis preferencias, ajustando filtros como tipo de conector, potencia y servicios cercanos. Esta capacidad de personalización fue muy práctica a la hora de organizar mis paradas. El nivel de detalle en la información de cada punto fue de gran ayuda: saber con exactitud dónde está, qué conectores ofrece y tener una imagen del lugar mejora mucho la experiencia si viajas por zonas nuevas.
Sin embargo, también me encontré con algunas carencias. En ciertas zonas donde sabía que existían puntos de carga, simplemente no aparecían. Esto confirma la limitación que mencionaba antes: si un operador no comparte sus datos, su infraestructura queda fuera del radar.
Otro punto fuerte fue poder filtrar por operador. Reve permite buscar directamente por compañías como Iberdrola, Endesa, Repsol o Wenea, entre otras. Esto es ideal si tienes una tarifa especial o una tarjeta asociada a alguno de ellos. Gracias a este filtro, pude centrarme en los cargadores que me resultaban más económicos o convenientes.
Qué mejoraría del mapa Reve
A pesar de sus ventajas, Reve tiene margen de mejora. Uno de los fallos más notables es la falta de integración con la red de supercargadores de Tesla. Tesla no aparece como operador filtrable en el mapa, lo cual sorprende considerando que su red es una de las más extensas del país. Si bien es posible encontrar algunos cargadores de Tesla escribiendo “Tesla” en el buscador, no todos están listados. Incluso hay supercargadores con años de funcionamiento que simplemente no aparecen. Esto representa una gran desventaja para quienes dependen de esta red para viajar.
Otra mejora importante sería incorporar funciones sociales, como en otras apps del sector (Electromaps o PlugShare). Estas plataformas permiten a los usuarios dejar valoraciones, reportar fallos o compartir experiencias reales. Reve, en cambio, ofrece una experiencia más técnica y menos colaborativa, lo que puede limitar la fiabilidad en situaciones concretas.
También echo en falta una función de planificación de rutas con paradas optimizadas y navegación paso a paso. Actualmente, Reve es útil para ver la disponibilidad en tiempo real, pero no para diseñar un itinerario completo con anticipación. Además, la app todavía está en desarrollo.
¿Recomendaría el uso del mapa Reve? Mi conclusión como experta
En mi opinión, el mapa de puntos de recarga Reve es una excelente iniciativa que aporta valor a la movilidad eléctrica en España. Es oficial, gratuita, accesible y con un diseño funcional. Aporta una base sólida para convertirse en una herramienta esencial en el día a día de los conductores de vehículos eléctricos.
¿Cuántos puntos de recarga para coches eléctricos dirías que hay en España?
Eso sí, no sustituye por completo a otras aplicaciones con más rodaje del sector, como Electromaps. Falta integración total con operadores como Tesla, mejora en cobertura de datos y funciones adicionales como comunidad de usuarios o planificación de rutas. Aun así, como complemento, especialmente para consultar disponibilidad oficial o filtrar por operador específico, me parece muy útil.
Seguiré utilizando mis apps habituales, pero ahora también consultaré Reve, sobre todo cuando quiera contrastar información o asegurarme de que un punto de carga está realmente activo. En definitiva, Reve es un buen comienzo con mucho potencial por delante.
Te puede interesar…
- Estos dos SUV eléctricos los puedes tener ahora por menos de 30.000 euros, pero sólo este mes de abril
- BMW iX 2025: precios, versiones y tecnología del SUV eléctrico más exclusivo de la marca
- Hyundai presume de nuevo software y de revolucionarias tecnologías para sus futuros vehículos autónomos y conectados
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.