Es noticia: Nissan Leaf 2024Guardia CivilHonda 2024LexusSUV ToyotaModel 3Coches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, diciembre 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Gobierno destinará 10.000 millones de los fondos europeos para reactivar el sector del automóvil

Por Javier López de Benito
24 noviembre, 2020
en Legislación
0
sector del automóvil

La segunda reunión de la Mesa de Automoción ha tenido lugar hoy en Zaragoza con la presencia de los representantes de las Comunidades Autónomas, así como de toda la cadena de valor del sector del automóvil.

La reunión ha sido presidida por  la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y a la que han asistido el presidente de Aragón, Javier Lambán, el secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, y la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen.

La ministra ha anunciado durante su intervención que el Gobierno quiere movilizar cerca de 10.000 millones de euros hasta 2023 con motivo del nuevo mecanismo “Next Generation UE” y con el objetivo de reactivar el sector de la automoción. La cantidad destinada a este sector es un 14% del total del presupuesto comunitario.

La ministra ha destacado que “la prioridad del Gobierno es desarrollar un ecosistema de movilidad sostenible, inteligente, segura y conectada, reforzando la industria automovilística española, y apoyar su descarbonización, conectividad, 5G, infraestructura de recarga y vehiculos alternativos, con el objetivo de que sea una palanca para la recuperación económica y social en los próximos años”.

Del mismo modo, Maroto ha hecho hincapié en que “la Mesa de la Automoción es fundamental para mantener un diálogo abierto y fluido con los principales actores del sector de automoción. Debemos entre todos definir proyectos tractores que nos permitan reforzar la competitividad de la industria automovilística española y afrontar el doble desafío de la transición digital y ecológica generando riqueza y empleo y contribuyendo a la cohesión social y territorial”.

¿Cómo reactivar el sector del automóvil?

Serán varios los proyectos tractores que se pondrán en marcha con los fondos europeos.  En primer lugar, el Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos con un presupuesto de más de 6.000 millones de euros. Este plan incluye el establecimiento de zonas de bajas emisiones; el despliegue masivo de infraestructura de recarga como clave para el impulso del vehículo eléctrico, con el efecto tractor que supone sobre la industria de los bienes de equipo; el desarrollo de nuevos modelos de negocio y la modernización del parque público con vehículos limpios.

Del mismo modo, la Hoja de Ruta del Hidrógeno renovable va a conseguir movilizar más de 1.500 millones de euros, siendo este gas una de los vectores clave en la reactivación económica ligada a la transición energética.

Por último, más de 1.200 millones de euros servirán para ofrecer una una línea de apoyo a proyectos estratégicos para la transición industrial. Uno de los objetivos de esta medida es impulsar la modernización del ecosistema nacional de la industria de automoción, mediante la digitalización, el impulso de la conectividad y 5G y la mejora de la eficiencia energética de la cadena de valor.

Reacción del sector automovilístico

Desde la Asociación Empresarial para el Desarrollo y el Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE) consideran positivo que se haya reactivado la mesa con la participación de diversidad de agentes para avanzar en el objetivo industrial de una Automoción adaptada a los requerimientos y necesidades que vienen.

Por ejemplo, en el ámbito de las infraestructuras de recarga, que es algo que se pretende potenciar, han pedido que se trabaje para derribar las barreras que ahora mismo ralentizan su desarrollo y que son principalmente burocráticas con las diferentes administraciones implicadas,

Por último, desde AEDIVE también piden que se convoquen los grupos de trabajo anunciados por Industria para avanzar en todo el trabajo que queda por hacer.

Por otra parte, las asociaciones de fabricantes de automóviles (ANFAC) y de componentes (SERNAUTO), y las de distribución y comercialización de vehículos, (FACONAUTO y GANVAM), valoran positivamente que se priorice al sector a la hora de asignar y pedir los fondos europeos y ofrecen su colaboración para trabajar en un modelo constructivo para la industria.

El conjunto de la cadena de valor afirma que el Plan de Impulso es positivo para el sector, en el sentido de incluir medidas a corto plazo, para fomentar en su recuperación y a medio y largo plazo, para progresar en la transformación del sector hacia la industria de la movilidad del futuro. Lo que resulta ahora muy necesario es definir un “modelo constructivo, proactivo y consensuado con el sector, en el que se alcanzarán los objetivos de descarbonización y digitalización del parque planteados con Europa pero manteniendo la industria, el empleo de calidad y el tamaño del mercado, con una transición inclusiva que permita la transformación del tejido actual con los menores impactos negativos posibles”, señalaron desde las asociaciones. “Todos apostamos por una transición ordenada hacia los vehículos cero emisiones y una movilidad descarbonizada, ese es el compromiso y estamos convencidos de que lo vamos a conseguir”.

Te puede interesar

  • Las opiniones de Andy Palmer “el abuelo de los coches eléctricos”
  • Andalucía bajará la fiscalidad para eléctricos de segunda mano

 

Noticia anterior

Andalucía bajará la fiscalidad para la compra de eléctricos de segunda mano

Noticia siguiente

En vídeo: el VW ID.4 GTX demuestra de lo que es capaz cuando se trata de pasarlo bien en un circuito

Otras Noticias

EP Tender, el remolque que funciona como cargador portátil

Conducir un coche eléctrico con remolque: todo lo que debes saber

coches de combustión

Europa se ablanda con la Euro 7, la norma anticontaminación que también afecta a los coches eléctricos

Canarias, Galicia y Castilla y León son las comunidades que más se van a ver afectadas por las Zonas de Bajas Emisiones

Cambios (y mas restricciones) en las ZBE de Madrid

china

El Plan Moves Flotas 2023 fracasa: solo 10 empresas consiguen las ayudas

chips

Europa impulsa una normativa para asegurar el suministro de chips

moves.

Tenemos nueva normativa europea para la recarga de coches eléctricos: más puntos, más potentes y sin suscripción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

MG ZS, el SUV familiar 100% eléctrico del momento

Probamos el MG ZS EV, un SUV familiar que está siendo uno de los coches eléctricos más vendidos del momento....

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

Todos los coches eléctricos de DS a la venta en 2024

mercedes eqb

La opción más barata si buscas un SUV de siete plazas es esta

iberdrola

BP e Iberdrola prometen casi 12.000 puntos de recarga rápida en España

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}