Los Presupuestos de Andalucía para 2021 contemplan la reducción de la fiscalidad para la compra y venta de eléctricos de segunda mano. El texto legal habla de un tipo impositivo del 1% para los modelos catalogados como Cero Emisiones por la DGT.

El anteproyecto de ley del Presupuesto de Andalucía de 2021 incluye, en el apartado de la fiscalidad, una propuesta para reducir al 1% el tipo impositivo para el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Lo hará solo para los vehículos catalogados como Cero Emisiones por la Dirección General de Tráfico (DGT).

Los eléctricos de ocasión son más caros sí, pero se venden antes

El gobierno andaluz justifica la medida, recogida por la agencia de noticias EuropaPress, como un impulso de “la movilidad eficiente y sostenible para hacer frente al incremento de emisiones de CO2″. Desde la Junta esperan que esta reducción fiscal se traduzca en “la reducción del consumo de combustibles fósiles” en el transporte en la comunidad.

Hay otra motivación para beneficiar, desde el punto de vista fiscal, la compra y venta de eléctricos usados: “favorecer de manera directa a la industria de la automoción” y consecuentemente hacerlo con “efectos indirectos al resto de las industrias suministradoras de sus componentes”. Y como consecuencia final: “contribuir a la reactivación de la economía de Andalucía”.

Fiscalidad aplicada a la compra y venta de vehículos

El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) es un tributo indirecto que se aplica en tres casos: las transmisiones patrimoniales onerosas, las operaciones societarias y los actos jurídicos documentados. En el caso de los coches eléctricos se aplica cuando la compra-venta de un coche usado se realiza entre particulares.

Este impuesto se abona a la Administración de la comunidad autónoma en la que el comprador tenga su residencia habitual. El plazo máximo para el abono es de 30 días desde que se formaliza la operación.
La cuantía del impuesto de Transmisiones Patrimoniales varía en función de la autonomía. Como base de cálculo se utiliza el valor venal. A esta cantidad se le aplica un porcentaje que varía en función de cada comunidad autónoma (normalmente entre el 6 y el 10%), aunque en algunos casos existen tablas fijas e importes mínimos en función de la cilindrada y la antigüedad.
En Andalucía, a día de aplica un 4% como gravamen general y un 8% para turismos y todoterrenos de más de 15 CV de potencia fiscal.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí