Es noticia: BYD, Polestar, IoniqPHEV 2024Carga con lluviaRetos MEPolestar 2024SUV eléctricosCoches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, noviembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Comunidad de Madrid quiere multiplicar por seis el número de vehículos eléctricos en 2023

Por Carlos Sánchez Criado
10 enero, 2020
en Entrevistas, Legislación
0
Ley de Sostenibilidad Energética
Advertisement

La Comunidad de Madrid está tramitando la aprobación de la Ley de Sostenibilidad Energética, que en estos momentos se encuentra en Consulta Pública. Entre los objetivos previstos para 2023, se quiere multiplicar por seis el número de vehículos eléctricos que circulan por la comunidad e incrementar un 15% la generación de energía renovable.

Manuel Giménez, consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional de Madrid, valoró para MovilidadElectrica los objetivos que la Comunidad de Madrid pretende hacer efectivos tras la aprobación de la Ley de Sostenibilidad Energética.

Tramitación de la Ley de Sostenibilidad Energética

La futura Ley está actualmente en la etapa de Consulta Pública, trámite que se lleva a cabo antes de la elaboración de un primer texto y que tiene por objeto recabar información de los sujetos potencialmente afectados y de las Asociaciones más representativas del sector.

Multiplicar por 6 el número de vehículos eléctricos esta legislatura

Según la consejería, la razón principal del impulso de los vehículos eléctricos es que son mucho más eficientes que vehículos con motores de combustión interna. Se puede considerar que el consumo de energía primaria es aproximadamente la mitad que en un vehículo de combustión interna, siempre que el origen de la electricidad que carga las baterías, sea de origen plenamente renovable. El vehículo eléctrico al ser más eficiente tiene una menor intensidad de emisiones. Este menor efecto contaminante es mucho más importante en la Comunidad de Madrid, ya que es una región altamente urbanizada.

“Para conseguir este objetivo se va a trabajar sobre dos ideas, por un lado, el mantenimiento de los incentivos a la compra de vehículos eléctricos y de otra y no menos importante, el incremento de los puntos de recarga como elemento de reclamo a la adquisición. La Comunidad de Madrid está plenamente comprometida con el uso de las energías limpias y la reducción de emisiones contaminantes. Esta iniciativa va claramente en ese sentido en un entorno tan urbano como Madrid y nos permite adaptarnos a las exigencias medioambientales que vienen desde la Unión Europea” explica Giménez.

Objetivo de vehículos eléctricos de la Ley de Sostenibilidad Energética

La recarga diaria es uno de los hándicaps que se deben afrontar para la popularización de la movilidad eléctrica, ya que no todos los usuarios disponen de plaza de garaje en la que puedan instalar punto de carga. ¿Cómo se pretende facilitar esa recarga no ocasional?

Según el consejero, la Comunidad de Madrid de Madrid es la primera comunidad española en penetración del coche eléctrico, hay un gran número de puntos de recarga privados, pero en puntos de recarga públicos han detectado que hay una carencia importante, pues Madrid es la décima comunidad española. “En este sentido en los próximos planes de ayudas que saquemos vamos a trabajar para resolver esta carencia.”

Madrid aumentará su producción de energía renovable en un 15%

A pesar de que la región de Madrid tiene un alto grado de protección ambiental y una elevada urbanización, que dificultan la implantación de grandes instalaciones de generación de energía renovable, Giménez pretende conseguir un aumento del 15% en la generación autóctona para 2023. Esto vendrá como resultado de la iniciativa privada apoyada administrativamente por la Comunidad. Se basa en en un mantenimiento de la producción hidráulica, un crecimiento anual del 5% de la Solar Térmica, un 3% anual de la Biomasa y un despegue de la Solar Fotovoltaica tras el cambio normativo de 2019.

“Si queremos reducir el coste de la factura eléctrica debemos reducir nuestra dependencia del petróleo incrementando nuestra producción propia de energía sostenible, permitiendo en paralelo una reducción de nuestro impacto medioambiental.”

La promoción de la eficiencia energética pasa por la reducción del consumo

“La mejor energía es la que no se consume porque no se necesita, porque somos eficientes.” Así define Giménez una de las bases de la evolución hacia una economía sostenible. Y nos recuerda que Madrid ha invertido 9 millones de euros en planes Renove que han sido referente nacional en la mejora de la eficiencia energética, como los de Calderas y Calentadores, Ventanas, y Aislamiento.

“La mejor energía es la que no se consume porque no se necesita, porque somos eficientes.”

El fomento del Autoconsumo

Una de las líneas más importantes de la nueva Ley de Sostenibilidad Energética, tendrá como nombre propio al Autoconsumo. Aunque como ya comentábamos, las instalaciones renovables de autoconsumo ya tienen una rentabilidad razonable, desde la Comunidad de Madrid nos anticipan que está previsto promoverlo activamente. Se realizarán campañas de difusión para dar a conocer sus ventajas medioambientales, sociales y económicas, y diseñar un plan de ayudas, pensando sobre todo en instituciones de carácter social.

Manuel Giménez, consejero de Economía, Empleo y Competitividad del Gobierno regional de Madrid,

Dar ejemplo

Manuel Giménez sabe de la importancia del ejemplo que debe dar la Administración en cuanto a la integración de las políticas energéticas sostenibles.

El primer paso que se ha dado en este sentido en esta legislatura ha sido que la licitación del suministro eléctrico de todos los edificios públicos de la Comunidad de Madrid tenga como objetivo que el total de la energía que consuman sea 100% renovable. Se incluyen todas las sedes de las consejerías y direcciones generales, centros educativos y centros sanitarios públicos. Esto supone un total de 2.273 puntos de suministro en edificios públicos regionales, con un importe de casi 100 millones de euros.

Además, debemos destacar el Plan Ahorro y Eficiencia Energética en Edificios Públicos de la Comunidad de Madrid, que en el año 2018 supuso un total de 815 actuaciones en otros tantos edificios, con un importe invertido de casi 26 millones de euros, lo que supuso un ahorro energético de 4.325 toneladas equivalentes de petróleo, evitando la emisión a la atmósfera de 13.800 toneladas de CO2.

Líneas de ayudas si no se alcanza la rentabilidad razonable

El aprovechamiento de energías limpias por parte de las empresas debe hacerse en condiciones de rentabilidad económica. En este sentido, es importante destacar que en los últimos años se ha producido un fuerte descenso de costes en muchas de las tecnologías renovables. Así, por ejemplo, los costes de las instalaciones solares fotovoltaicas han caído un 90% en la última década. De esta forma, estas instalaciones ya son rentables por sí mismas en muchos casos.

Sin embargo, para aquellos casos en que todavía no se alcanza una rentabilidad razonable y para casos de interés social, el Gobierno Regional cuenta con una línea de ayudas, que va a potenciar en 2020, abriéndola a todos los sectores económicos y a todas las tecnologías renovables cuando sea preciso para alcanzar esa rentabilidad razonable.

Te puede interesar

  • La Comunidad de Madrid se compromete a que todos sus edificios públicos sean cien por cien sostenibles
  • La Comunidad de Madrid tendrá más ayudas al vehículo eléctrico

 

Noticia anterior

España participa, por primera vez, en China EV100

Noticia siguiente

Japón abre sus puertas al LEVC TX, el taxi eléctrico londinense

Otras Noticias

EP Tender, el remolque que funciona como cargador portátil

Conducir un coche eléctrico con remolque: todo lo que debes saber

coches de combustión

Europa se ablanda con la Euro 7, la norma anticontaminación que también afecta a los coches eléctricos

Canarias, Galicia y Castilla y León son las comunidades que más se van a ver afectadas por las Zonas de Bajas Emisiones

Cambios (y mas restricciones) en las ZBE de Madrid

china

El Plan Moves Flotas 2023 fracasa: solo 10 empresas consiguen las ayudas

chips

Europa impulsa una normativa para asegurar el suministro de chips

moves.

Tenemos nueva normativa europea para la recarga de coches eléctricos: más puntos, más potentes y sin suscripción

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

Que uno de los miembros de tu familia se coloque cada mes en los primeros puestos del ranking de coches...

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Jeep Avenger

Todos los coches eléctricos para los que puedes pedir el Plan Moves III

hellonext

Hellonext presenta su nuevo cargador ultrarrápido con 480 kW de potencia

Los nuevos coches eléctricos de Cabify

Los nuevos coches eléctricos de Cabify

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}