Tráfico dicta una instrucción que permitirá retirar de espacios públicos y recintos privados más de 20.000 vehículos abandonados para su descontaminación

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha una nueva campaña de vigilancia. Del 10 al 16 de octubre, agentes de Tráfico de la Guardia Civil y Policías Locales que se sumen a la iniciativa pondrán especial atención al estado de los vehículos en circulación.

El objetivo es concienciar a los conductores de la importancia de mantener en perfecto estado elementos mecánicos y de seguridad de los coches, furgonetas… No solo porque no hacerlo les puede suponer una multa; sobre todo porque incrementar el riesgo de sufrir un accidente de tráfico.

La campaña se centrará en revisar el adecuado mantenimiento y puesta a punto de neumáticos, frenos, luces y señalización y vigencia de ITV, entre otros elementos. También agiliza los trámites para la retirada de vehículos abandonados en la vía pública y, por primera vez, añade a la norma los recintos privados.

La Estrategia Española de Seguridad Vial 2030, que tiene como meta reducir a la mitad el número de fallecidos y lesionados graves cuando termine la década, identifica como un área estratégica los vehículos seguros y conectados.

Está demostrado que la antigüedad del vehículo supone un factor de riesgo en un accidente de tráfico: el riesgo de fallecer o resultar herido grave duplica, en caso de accidente, para los ocupantes que viajan en vehículos de 10 a 15 años de antigüedad, respecto a los ocupantes de vehículos de antigüedad inferior a 5 años.

Es por eso que, como parte de esta campaña, Tráfico ha publicado una Instrucción para gestionar la destrucción y descontaminación de los más de 20.000 vehículos que se presumen actualmente abandonados por sus titulares en recintos privados y aparcamientos públicos.

Vehículos abandonados

Cada año, aproximadamente 50.000 vehículos son abandonados por sus titulares en las vías públicas y aproximadamente 6.000 en talleres, depósitos y aparcamientos públicos.

Hasta ahora, son los propietarios de esos espacios los que tienen que solicitar la retirada y descontaminación. Con la nueva orden, la Administración competente podrá ordenar el traslado del vehículo a un centro autorizado de tratamiento para su posterior destrucción y descontaminación.

Con anterioridad a la orden de traslado del vehículo, la Administración deberá requerir al titular del mismo para advertirle que, si en el plazo de un mes no lo retira de donde se encuentre estacionado, se procederá al traslado a un centro autorizado de tratamiento de vehículos.

También en recintos privados

Otra de las novedades que recoge la Ley es que la aplicación se extiende a recintos de gestión privada, tales como garajes comunitarios o parkings de supermercados, centros de ocio…

En este caso, y para evitar un mal uso de esta figura, se exigirá al solicitante que aporte fotografías, un certificado del administrador, un acta notarial…).

 

Foto portada: Fundación Línea Directa

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí