La Comunidad de Madrid renueva los planes PIVCEM y PIAM con 2 millones de euros

La Comunidad de Madrid ha presentado la nueva convocatoria 2018 de los planes PIVCEM y PIAM  para impulsar la adquisición de vehículos eléctricos para taxis y vehículos comerciales, con un presupuesto de dos millones de euros.

Pedro Manuel Rollán Ojeda Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid ha presentado la renovación de los  planes PIVCEM y PIAM  para el año 2018 dotados con un millón de euros cada uno y dirigidos exclusivamente a vehículos de categoría CERO y ECO: “La principal novedad para el año 2018 reside en que el Gobierno regional financiará exclusivamente aquellos vehículos CERO y ECO, además de los de vehículos categoría C en euro-taxis y vehículos de la categoría N2 de hasta 12.000 kilos

Este año además ya se están empleando los distintivos de la DGT y se concederán ayudas PIAM no sólo a profesionales en régimen de autónomos sino también a PYMES.

PIVCEM y PIAM  en 2017

Los 2 millones de euros que ha destinado el Gobierno regional para la adquisición de vehículos eléctricos en 2017 han podido renovar 1.015 vehículos. Gracias al  PIVCEM se ha renovado un 43,9 % más de vehículos de reparto comercial. En el caso del PIAM se han renovado en la Comunidad 522 taxis, un 10 % más que en el último año.

En 2017, el Plan PIAM ha conseguido una reducción de emisiones de 24,4 toneladas de óxidos de nitrógeno y de 5.470,8 toneladas de CO2 al año. Por su parte, el PIVCEM supone actualmente una reducción de emisiones a la atmósfera de 710 kilogramos de óxidos de nitrógeno y 28 toneladas de CO2 al año”, ha señalado el consejero.

Pedro Manuel Rollán Ojeda Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid
Pedro Manuel Rollán Ojeda Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid

Plazos y bases de la convocatoria del PIVCEM y PIAM

Desde el pasado viernes, 2 de marzo, se encuentra publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) la modificación de las bases reguladoras, donde figuran las principales novedades y requisitos de los dos planes de ayudas.

La Comunidad de Madrid está tramitando la convocatoria para la selección, en régimen de pública concurrencia, de la entidad colaboradora para la gestión de las ayudas. Éstas abarcarán desde los 2.000 a los 10.000 euros por vehículo y se podrán subvencionar hasta cinco vehículos por solicitante o empresa.

Plan PIVCEM – Plan de Incentivos al Vehículo Comercial Ligero Eficiente, Auxiliar y de Servicios

Este plan ha venido renovándose cada año desde 2015 con el fin de sustituir los vehículos contaminantes por otros más ecológicos y menos contaminantes.  En 2017, gracias a esta subvención, se han renovado 308 vehículos comerciales de 173 empresas.

Según los datos incluidos en su nota de prensa por la  Comunidad de Madrid en total son 94 vehículos más y 81 nuevos beneficiarios respecto al año 2016, lo que ha supuesto un incremento del 43,9 %.

En las bases normativas de los planes anteriores La Comunidad de Madrid ha concedido 3.000 euros de ayuda como media por cada cambio de vehículo, aportando hasta un 35 % como máximo del coste del vehículo eléctrico. Estas ayudas, que se conceden desde 2015, han posibilitado que 651 vehículos comerciales se hayan renovado, contribuyendo a mejorar la calidad del aire que se respira en la región.

La Comunidad de Madrid aumenta hasta 8.000 la ayuda para los taxis eléctricos - Foto Jose Luis Rodríguez
La Comunidad de Madrid aumenta hasta 8.000 la ayuda para los taxis eléctricos – Foto Jose Luis Rodríguez

Plan PIAM – Plan de Incentivos Autotaxi

El PIAM lleva aplicándose desde 2013, desde entonces ha permitido la renovación de 2.185 taxis, lo que supone más del 13 % de la flota de taxis que existe en la Comunidad de Madrid. En 2017 se renovaron 522 taxis lo que supone un 10 % más que en 2016

Además el Ayuntamiento de Madrid, siguiendo las directrices del Plan de Calidad del Aire, obligará a que a partir de este año los nuevos taxis que se incorporen a la flota de la ciudad tendrán que ser ecológicos, es decir contar con la etiqueta ECO o CERO EMISIONES según la regulación de la Dirección General de Tráfico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí