Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, julio 3, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

La infraestructura de recarga, clave para la descarbonización del transporte

2 febrero 2022 - Categoría: Recarga
0
infraestructura de recarga

La descarbonización del sector del transporte es imprescindible para que Europa sea la primeza zona climáticamente neutra del mundo en 2050. Para ello, la penetración del vehículo eléctrico ha de aumentar acompañada del desarrollo de una infraestructura de recarga que permita la misma facilidad de repostaje que las gasolineras actualmente.

Centrándonos en España, en 2030 debería haber 3,5 millones de vehículos eléctricos en nuestras carreteras, un reto que solo será posible si se lleva a cabo el correspondiente despliegue de infraestructura de carga.

La nueva propuesta regulatoria de la Comisión Europea incluida en el Reglamento relativo a la implantación de infraestructura para los combustibles alternativos incluye una propuesta metodológica para asegurar un despliegue coherente de la infraestructura de recarga con los objetivos planteados a 2030. Esta metodología permite fijar, por tanto, el número de puntos de recarga que deben estar disponibles en nuestro país en esta fecha, en función de los objetivos de penetración de vehículos eléctricos dispuestos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Infraestructura de recarga a 2030

Bajo el título “Infraestructura de recarga a 2030. Aplicación a España de la nueva metodología europea”, el primer #WebinarsAelec de 2022 ha puesto el foco en la presentación de los resultados de aplicación de la metodología al caso español para determinar cuál sería la infraestructura de recarga necesaria a 2030 en la vía pública. De acuerdo con esta metodología habrá que cubrir una demanda de aproximadamente 3,2 GW en 2030, lo que equivale a desplegar unos 120.000 puntos de recarga en todo el territorio para dar respuesta a las necesidades de recarga en la vía pública del parque de vehículos que se espera.

Introducido por Marina Serrano, Presidenta de aelēc, y moderado por Pablo Ballesteros, Redactor jefe de La Tribuna de Automoción, la jornada ha contado, además, con la participación de Isabel del Olmo, Jefa de Departamento de Movilidad Sostenible del IDAE, quien ha comentado la importancia que tiene el desarrollo de la infraestructura de recarga y cómo se están agilizando los procedimientos y se están destinando fondos para asegurar que el despliegue se realiza.

Serrano ha señalado:

“Uno de los aspectos más críticos para la penetración del vehículo eléctrico es el despliegue de la infraestructura de recarga. En el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, uno de los objetivos es acelerar dicho despliegue, a través de reformas e inversiones, para lo que se están poniendo en marcha Programas de ayuda para canalizar los fondos Next Generation hacia el despliegue de recarga, así como reformas del marco normativo vigente a fin de eliminar las indefiniciones y barreras que dificultan su desarrollo”. 

«En este último año se han aprobado tres programas de ayuda y se han adoptado medidas urgentes, que facilitarán la tramitación y puesta en marcha de estas instalaciones, como el Real Decreto Ley 29/2021, de 21 de diciembre. Pero es importante seguir trabajando conjuntamente, administraciones y empresas, para facilitar alcanzar los objetivos de despliegue que se corresponden al progresivo crecimiento del parque de vehículos eléctricos”.

El webinar ha contado además con la intervención de representantes de la industria del automóvil, concretamente con Alberto Olivera, CEO de smart España; así como con el Director General de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico (AEDIVE), Arturo Pérez; y con representantes de las empresas asociadas de aelēc – Amaia Iglesias, Directora de Planificación de EDP Redes España; Manuel Muñoz, Head of E-mobility Public Infrastructure Iberia en Endesa; y Enrique Meroño, Responsable de Calidad y Nuevas Iniciativas dentro de la Dirección de Innovación, Sostenibilidad y Calidad en Iberdrola-, quienes han valorado estos objetivos y los últimos desarrollos regulatorios destinados a acelerar el proceso de despliegue de infraestructuras de recarga.

Durante su intervención, Arturo Pérez de Lucia, ha asegurado:

“El impulso regulatorio a finales de 2021 por parte de la Secretaría de Estado de Energía ayudará a reducir las barreras que los operadores de recarga se encuentran a la hora de obtener los premisos y licencias de las infraestructuras públicas, pero es importante que esa regulación facilitadora alcance no solo a los operadores, sino también a las distribuidoras para que la simplificación administrativa afecte a ambos participantes, pudiendo también las empresas distribuidoras sustituir las citadas licencias o autorizaciones por declaraciones responsables cuando realicen instalaciones de conexión de puntos de recarga a la red de distribución existente”.

Por su parte, Enrique Meroño, ha apuntado:

“Lo más relevante de la metodología que propone la Comisión Europea en su propuesta de reglamento es que define unos objetivos de infraestructura de recarga mínima según la penetración de vehículos eléctricos y no los expresa como número de puntos de recarga, sino que lo hace en términos de potencia de recarga instalada. El número de puntos de recarga sin más es una medida engañosa. Por ejemplo, un punto de recarga de 7kW necesitaría hoy en promedio entre 8-10 horas para cargar un vehículo eléctrico puro y sin embargo un punto de 350kW lo haría en 15 minutos y podría, por tanto, dar suministro a muchos más vehículos al día además de mejorar la experiencia de usuario. No se trata solo de poner muchos puntos, sino de poner puntos potentes que respondan a las necesidades reales de los usuarios de VE. Consideramos un acierto que se hayan decidido unos objetivos de referencia y que se midan en potencia instalada porque se da así libertad a los operadores a adaptar la infraestructura de recarga a las particularidades de cada país”.

Te puede interesar

  • Los 10 mejores coches eléctricos de 2022. Guía de compra (precios, autonomía y potencia)
  • Cargar un coche eléctrico: cuánto cuesta, cuánto tarda y todo lo que necesitas saber
  • Los coches eléctricos que se pueden conducir sin carnet en España. Guía comparativa 2022
Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Los coches eléctricos de Xpeng para España: modelos disponibles y dónde comprarlos
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los superdeportivos eléctricos más salvajes que podrás comprar en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
Noticia anterior

Stellantis instala la mayor planta solar de Madrid en su fábrica de Villaverde

Noticia siguiente

Rolls-Royce anuncia que tras el Spectre llegarán las versiones eléctricas para Phantom, Cullinan y Ghost

Otras Noticias

Arranca la segunda fase de implantación de la red de carga rápida Ionity

IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia

cuánto cuesta instalar punto carga

Este es el precio por instalar un punto de recarga en casa

consejos para cargar el coche

Pronto cambiará la forma de usar los puntos públicos de carga: las novedades que vienen

Zaragoza tiene la primera estación de recarga que funciona sin conexión a la red eléctrica

Zaragoza tiene la primera estación de recarga que funciona sin conexión a la red eléctrica

El Gobierno anuncia dos nuevos planes Moves, pero pregunta a los ciudadanos antes de ponerlos en marcha

El Gobierno anuncia dos nuevos planes Moves, pero pregunta a los ciudadanos antes de ponerlos en marcha

movilidad eléctrica

La solución casera para cargar el coche eléctrico por la que te puede caer una multa de las gordas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

Renault 4

Renault 4 2025: de las versiones a la venta, esta es la que me compraría

Probamos la Opel Combo totalmente eléctrica, ¿quién dijo que una furgoneta eléctrica es solo para trabajar?

Probamos la Opel Combo totalmente eléctrica, ¿quién dijo que una furgoneta eléctrica es solo para trabajar?

Zaragoza tiene la primera estación de recarga que funciona sin conexión a la red eléctrica

Junio bate otro récord de ventas de vehículos eléctricos con 27.115 matriculaciones

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023