Honda Clarity

Honda se une a los fabricantes que desarrollarán baterías de electrolito sólido para su implementación en los futuros vehículos eléctricos. De momento no han anunciado colaboraciones con otras empresas para estas investigaciones.

El desarrollo del mercado del vehículo eléctrico viaja en paralelo con la investigación sobre nuevas tecnologías de baterías, como lo son las que incorporan un electrolito sólido en su interior, más seguras, con mayor densidad energética, menores tiempos de carga y más económicas. Mucho son los fabricantes que están interesados en ellas, bien en solitario o bien apoyándose en empresas especialistas.

El último en unirse a este grupo es Honda. En palabras de su portavoz, Teruhiko Tatebe: “Estamos investigando las baterías de estado sólido aunque por el momento no las estamos desarrollando con otros fabricante de automóviles”.

Cada día se multiplican las noticias sobre los grandes fabricantes y su implicación en proyectos de desarrollo de este tipo de baterías. Entre ellos podemos contar las últimas incorporaciones, como son Volkswagen, que ya lleva un tiempo detrás de este proyecto y Toyota, que a principios de mes anunció su intención de desarrollar este tipo de baterías junto con Panasonic, compartiendo los gastos de I+D. Un anuncio que también ha realizado recientemente Hyundai. Hace unos días fue BMW de su asociación con Solid Power para implementar sus desarrollos en vehículos de altas prestaciones. También fabricantes más pequeños como Fisker han anunciado este tipo de baterías en sus vehículos.

Honda Urban EV Concept

Honda presentó en el pasado Salón de Tokio sus futuros proyectos eléctricos: seguirá reforzando su gama de vehículos mediante la incorporación de modelos híbridos, híbridos enchufables y vehículos eléctricos de baterías.

Ventajas de las baterías de electrolito sólido

La sustitución de este electrolito líquido por un electrolito en estado sólido conlleva una serie de ventajas tan importantes que acabarían con prácticamente todos los inconvenientes de las baterías actuales:

  • Se lograría un incremento de la densidad energética de entre un 20 y un 30 por ciento.
  • Aumentaría  la durabilidad de la bateríaAl no existir apenas degradación fruto de las reacciones químicas del proceso de recarga las baterías podrán tener una duración prácticamente infinita. Podríamos estar hablando de cientos de miles de ciclos de carga y descarga.
  • Se incrementaría la seguridad en la carga y la descarga. Normalmente el electrolito líquido, al tratarse de un material inflamable, es el responsable de los problemas de sobrecalentamiento de las baterías causante de los  incendios provocados tras un accidente que rompa la carcasa protectora de la batería. Esta ha sido  la causa de incendios en vehículos eléctricos, como en el caso de Tesla, o el de los aviones Dreamliner787 de Boeing. Si el electrolito fuese sólido no existiría ninguna posibilidad de que ardiese.
  • Por último, las experiencias demuestran que se logra una mejora considerable en el funcionamiento de las baterías a bajas temperaturas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí