Toyota planea utilizar baterías con electrolito sólido
Toyota uBox

Toyota estaría planteándose lanzar una nueva plataforma para vehículos eléctricos en la que incluiría baterías de iones de litio con electrolito sólido que aseguran mayores autonomías, mayor velocidad de carga y mayor seguridad.

Hace unos días informábamos sobre la posibilidad de que Toyota tuviera que modificar sus planes de electrificación por las exigencias del gobierno chino para poder operar en su mercado. Según informa la agencia Reuters, a través de la prensa japonesa, Toyota ha anunciado que planea estar entre los primeros fabricantes en comercializar coches eléctricos alimentados por baterías en estado sólido. Además estaría desarrollando una nueva plataforma en la que Toyota incorporaría este tipo de baterías, con autonomías más amplias y carga más rápida. Aunque en su día el fabricante japonés anunció que su nuevo vehículo eléctrico se comercializaría en 2020, este nuevo desarrollo no estaría listo hasta 2022.

bosch seeo baterias electrolito solido

Las baterías se componen de un ánodo, un cátodo y un electrolito responsable de transportar partículas cargadas con electricidad de un electrodo al otro, para lograr la carga y la descarga. En las baterías de litio que usamos actualmente el electrolito es un disolvente orgánico que  se encuentra en estado líquido.  La sustitución de este electrolito líquido por un electrolito en estado sólido es uno de los campos que ha dado lugar a mayor número de investigaciones. Sus ventajas son tan importantes que acabarían con prácticamente todos los inconvenientes de las baterías actuales.

Las baterías con electrolito sólido en el laboratorio

bosch seeo baterias electrolito solidoVarias son las empresas que han invertido en la investigación de este tipo de baterías. Por ejemplo Dyson ha realizado su primera inversión fuera de su empresa financiando con 15 millones de dólares a la compañía estadounidense Sakti3, desarrolladora de la batería en estado sólido. Bosch también está invirtiendo en esta tecnología con la adquisición de Seeo, que le permitiría crear paquetes de baterías de 50 kWh, con una autonomía de más de 320 kilómetros y menos de 200 kilogramos de peso, aproximadamente la mitad de lo que pesaría una batería de electrolito líquido actual equivalente. Hyundai también ha anunciado su intención de desarrollar este tipo de baterías para sus próximos coches eléctricos.

Toyota no ha querido confirmar estas informaciones sobre la nueva plataforma, pero sí que ‘comercializará las baterías en estado sólido a principios de 2022’, lo que supondría adelantarse a muchos de los desarrollos que hemos comentado.

Ventajas de las baterías de electrolito sólido

Las baterías se componen de un ánodo, un cátodo y un electrolito responsable de transportar partículas cargadas con electricidad de un electrodo al otro, para lograr la carga y la descarga. En las baterías de litio que usamos actualmente el electrolito es un disolvente orgánico que  se encuentra en estado líquido.  La sustitución de este electrolito líquido por un electrolito en estado sólido es uno de los campos que ha dado lugar a mayor número de investigaciones. Sus ventajas son tan importantes que acabarían con prácticamente todos los inconvenientes de las baterías actuales:

  • Se lograría un incremento de la densidad energética de entre un 20 y un 30 por ciento.
  • Aumentaría  la durabilidad de la bateríaAl no existir apenas degradación fruto de las reacciones químicas del proceso de recarga las baterías podrán tener una duración prácticamente infinita. Podríamos estar hablando de cientos de miles de ciclos de carga y descarga.
  • Se incrementaría la seguridad en la carga y la descarga. Normalmente el electrolito líquido, al tratarse de un material inflamable, es el responsable de los problemas de sobrecalentamiento de las baterías causante de los  incendios provocados tras un accidente que rompa la carcasa protectora de la batería. Esta ha sido  la causa de incendios en vehículos eléctricos, como en el caso de Tesla, o el de los aviones Dreamliner787 de Boeing. Si el electrolito fuese sólido no existiría ninguna posibilidad de que ardiese.
  • Por último, las experiencias demuestran que se logra una mejora considerable en el funcionamiento de las baterías a bajas temperaturas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí