China podría obligar a Toyota a producir coches eléctricos en masa
Toyota RAV4 EV

Las obligaciones respecto a la cuota de producción  de eléctricos que China tiene previsto imponer a los fabricantes que operan en su mercado pueden obligar a Toyota a replantearse su línea de desarrollo de coches eléctricos.

Toyota es uno de los fabricantes más reticentes a la hora de producir coches eléctricos de batería. Su mercado principal, que domina con suficiencia,  son  los híbridos no enchufables, una tecnología que ofrece una muy escasa autonomía eléctrica que los convierte en vehículos de combustión con una pequeña ayuda eléctrica.  Toyota tan solo ha fabricado algunas pequeñas cantidades del Rav4 EV en California obligado por la legislación medioambiental de este estado y rápidamente presionó para cambiar esos mandatos.

Según informa la revista japonesa Nikkei China, a pesar de la presión de muchos fabricantes, se ha mantenido firme en su intención de imponer una cuota mínima de producción de vehículos eléctricos, a los fabricantes que operen en su mercado, lo que puede obligar al fabricante japonés a vender allí un modelo de serie dotado de una tecnología con la que nunca se ha sentido a gusto.

Toyota Prius Prime - Interior y exterior
Toyota Prius Prime – Interior y exterior

¿Un SUV de grandes dimensiones o un derivado del Rav4 EV?

La relación de Toyota con los coches eléctricos movidos por baterías se ha limitado hasta ahora al lanzamiento del Rav4 EV, obligado por el Decreto aparecido en California similar al que va a aprobar el gobierno chino y al Prius Prime, un híbrido enchufable con más éxito en Estados Unidos que en Europa. Además Toyota vendió su participación en Tesla a finales de 2016 por falta de proyectos conjuntos. Su apuesta principal para el vehículo eléctrico siempre ha sido el movido por pila de combustible, aunque nunca ha abandonado definitivamente una tecnología que le ha ido comiendo el espacio al hidrógeno. De ahí su plan de poner en el mercado japonés un vehículo eléctrico de largo alcance en 2020,  con la creación de una sociedad de capital riesgo y por eso ha mantenido sus líneas de investigación en baterías de ion litio.

Ahora, la obligación que impondrá el gobierno chino a la hora de cumplir la cuota de fabricación de coches eléctricos puede hacer que esta segunda línea de mercado de Toyota, que aparecía siempre oculta tras el hidrógeno, pase a tener un mayor protagonismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí