Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
miércoles, mayo 21, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

La hoja de ruta de Hyundai Motor establece ventas de 1,897 millones de eléctricos al año para 2030

3 marzo 2022 - Categoría: Coches Eléctricos, Informes
0
Hyundai Prophecy.

Hyundai Prophecy concept, la base del nuevo IONIQ 6.

Advertisement

Jaehoon Chang, CEO de Hyundai Motor, ha presentado la hoja de ruta de Hyundai para 2030. Sus líneas maestras: ventas de 1,897 millones de eléctricos al año para 2030; 17 nuevos modelos de VE (11 para Hyundai y 6 para Genesis); impulsar la producción de VE, considerando incluso una nueva planta; una nueva arquitectura integrada para 2025 (IMA); desarrollar tecnologías de baterías; e impulsar el desarrollo de hardware y software.


El Presidente y CEO, Jaehoon Chang, y otros ejecutivos han presentado la hoja de ruta de Hyundai en el ‘2022 CEO Investor Day’.

La hoja de ruta del vehículo eléctrico se apoya en: el fortalecimiento de las líneas de VE, la optimización de la capacidad de fabricación y la garantía de la competitividad del hardware y el software. Con este plan, la empresa pretende aumentar las ventas anuales de eléctricos en todo el mundo hasta 1,87 millones de unidades. Eso supone alcanzar una cuota de mercado mundial del 7% para 2030.

Hyundai planea introducir 17 modelos eléctricos hasta 2030: 11 modelos de la marca Hyundai y seis modelos de la marca de lujo Genesis.

Los nuevos modelos incluirán: 3 modelos sedán, 6 SUV, un vehículo comercial ligero y un nuevo modelo tipo.

Durante este año, Hyundai comenzará a vender IONIQ 6, seguido del IONIQ 7 en 2024.

Jaehoon Chang, CEO de Hyundai Motor

En la marca de lujo Genesis, la gama está formada por 2 turismos y 4 SUV, incluido el GV70 que se lanzará este año. A partir de 2025, todos los modelos que se lancen de Genesis estarán electrificados.

Hoja de ruta de Hyundai en producción

La hoja de ruta de Hyundai también contempla dotar de gran eficiencia al proceso de producción de vehículos. El objetivo es acelerar la transición a la electrificación.

El Centro de Innovación Global de Hyundai Motor en Singapur (HMGICS) construirá una plataforma de innovación de fabricación ‘centrada en el ser humano’. Se espera que la plataforma aporte una innovación espectacular en la eficiencia de la producción a través de: un sistema de producción flexible; un nivel avanzado de automatización; y una tecnología digital gemela. La innovación se extenderá a las plantas globales en el futuro.

Además de las actuales instalaciones de producción de VE de Corea y República Checa, Hyundai tiene previsto ampliar gradualmente sus bases de fabricación de VE. Eso empieza por la planta indonesia que ha comenzado a funcionar recientemente y que va a comenzar este año a producir eléctricos.

Planta de Hyundai en la República Checa.

Con respecto a las baterías, Hyundai está tratando de aumentar la adquisición local de baterías, en paralelo a la mayor producción de VE. Así, a través de alianzas estratégicas con empresas de baterías en las principales regiones, se asegura un suministro suficiente. , la empresa espera obtener más del 50% de sus baterías de litio de próxima generación para los BEV a partir de 2025.

Además, Hyundai también diversificará el suministro de baterías para consolidar la competitividad de los futuros VE. Hyundai tiene previsto seguir cooperando con varias empresas de baterías con el objetivo de asegurarse 170 GWh para 2030.

En cuanto a las baterías de próxima generación, como las de estado sólido, Hyundai está cooperando con varios socios mundiales para mejorar la densidad energética y la eficiencia de costes.

Hardware y software

Hyundai Motor tiene previsto introducir una Arquitectura Modular Integrada (IMA), evolucionada a partir de la plataforma modular global eléctrica (E-GMP). La IMA se utilizará no solo como plataforma VE para pasajeros de Hyundai Motor, sino también como plataforma exclusiva para vehículos construidos a medida (PBV). Eso ayudará a racionalizar los procesos de producción y a reducir los costes.

El IMA se está desarrollando para estandarizar no sólo el chasis, sino también el sistema de baterías y el motor. La innovadora arquitectura puede utilizarse para modelos eléctricos, de todos los segmentos, mejorando la autonomía de conducción.

El IMA puede equiparse con paquetes de baterías estandarizados para acoplarse de forma flexible independientemente del modelo y mejorar la eficiencia de costes. A través del sistema de célula a paquete, la nueva arquitectura puede garantizar una densidad de energía suficiente y acortar el tiempo de carga.

También se instalarán cinco tipos de motores estandarizados en el IMA según las necesidades del modelo.

Asimismo, la empresa tiene previsto aplicar una actualización over-the-air (OTA) a los nuevos modelos que se lancen a partir de finales de 2022. Y ampliarla a todos los modelos de Hyundai para 2025. Además, el número de unidades de control integradas puede reducirse en un tercio para 2030.

Además, Hyundai contempla avanzar en conducción autónoma a través de: el Highway Driving Pilot (HDP), una aplicación de nivel tres que se aplicará al Genesis G90 desde este mismo año; la ampliación del área de servicio del robotaxi de Motional, la empresa conjunta con Aptiv; el inicio de los servicios de reparto con conducción autónoma gracias a las asociaciones con Uber Eats.

Hoja de ruta de Hyundai en inversiones

Por su parte, la hoja de ruta de Hyundai, en relación con las inversiones, contempla 12 billones de KRW (1 KWR equivale a 0,000747 euros): 4,3 billones de KRW en el desarrollo de tecnologías, como la conectividad y la conducción autónoma; 4,8 billones de KRW en inversiones estratégicas para nuevas empresas e instituciones de investigación; y 2,9 billones de KRW en tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Los objetivos financieros a medio y largo plazo hasta 2030 de Hyundai incluyen una inversión total de 95,5 billones de KRW. Esta cantidad incluye 19,4 billones de KRW para invertir en el campo de la electrificación para: ampliar la capacidad de producción de vehículos eléctricos, construir estaciones de carga y participar en alianzas tecnológicas estratégicas.

  • Cargar un coche eléctrico: cuánto cuesta, cuánto tarda y todo lo que necesitas saber
  • Noticias sobre coches eléctricos. Nuevos modelos, precios, comparativas y pruebas.
  • Los 9 mejores coches eléctricos chinos del mercado español
Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

Geely pide mayores esfuerzos para el intercambio de baterías en China

Noticia siguiente

La ‘alfombra mágica’: así llaman en Nissan, cariñosamente, a la nueva plataforma CMF-EV

Otras Noticias

mokka gse rally

Mokka GSE Rally, el eléctrico con el que Opel quiere revolucionar los rallyes

Este simpático triciclo eléctrico es TRIS, la solución de Fiat para que te lleven la compra a casa

Este simpático triciclo eléctrico es TRIS, la solución de Fiat para que te lleven la compra a casa

Sportequipe 8

Este SUV italiano de 317 CV tiene lo mismo que un BMW, pero cuesta mucho menos que cualquier coche premium

Nuevo Toyota bZ4X Touring

Así es el nuevo Toyota bZ4X Touring: el SUV eléctrico que se va de aventura

dongfeng

Esta marca china sigue los pasos de BYD y MG y adelanta las ayudas del Moves

Los precios del Seat Tarraco e-HYBRID, disponible desde 45.890 euros

Seat no tiene, por ahora, coches eléctricos pero sí electrificados. Estos son los que puedes comprar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

Primer punto de recarga rápida en Pamplona

El primer punto de recarga rápida inaugurado en Pamplona utiliza, por el momento, el estándar CHAdeMO,  está situado en la...

Más noticias

mokka gse rally

Mokka GSE Rally, el eléctrico con el que Opel quiere revolucionar los rallyes

Este simpático triciclo eléctrico es TRIS, la solución de Fiat para que te lleven la compra a casa

Este simpático triciclo eléctrico es TRIS, la solución de Fiat para que te lleven la compra a casa

Sportequipe 8

Este SUV italiano de 317 CV tiene lo mismo que un BMW, pero cuesta mucho menos que cualquier coche premium

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

info@movilidadelectrica.com

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023