- El Toyota CH-R fue el coche híbrido enchufable más vendido del mes de febrero en España con 1.438 unidades
- El nuevo SUV eléctrico de Toyota puede alcanzar hasta 600 km de autonomía
- Toyota Circular Factory: el futuro del reciclaje de coches llega a Europa
El Toyota C-HR, el que fuera el híbrido enchufable más vendido en España en el mes de febrero, se convierte ahora en eléctrico y llegará a Europa a finales de este año. El Toyota CH-R+ es el nuevo modelo de la firma japonesa, con el que espera mantener el éxito en ventas de su pariente híbrido enchufable. Además, está en marcado dentro de uno de los segmentos que más triunfa en el continente europeo, el C-SUV.
A priori, los datos del CH-R+ hacen despertar cierto optimismo en cuanto a su éxito en el momento de su lanzamiento, ya que ofrece una autonomía que puede llegar hasta los 600 km. De esta manera, pese a que aún desconocemos cuál será su precio en España, este SUV eléctrico puede convertirse en uno de los momentos más atractivos del mercado. Se une así al Urban Cruiser y al bz4x dentro del catálogo de coches eléctricos de Toyota. Sin embargo, el Toyota CH-R cuenta con una gran ventaja: el prestigio de la marca dentro del mundo de los vehículos híbridos enchufables.
Nuevo Toyota C-HR+
El Toyota C-HR+ se distingue por su diseño minimalista y una estética que, según Toyota, evoca una fuerte respuesta emocional. Su frontal moderno lo identifica claramente como un vehículo eléctrico de batería contemporáneo de la marca, mientras que su amplia presencia resalta el dinamismo característico del Toyota C-HR. Con una longitud de 4,52 metros, supera en 16 centímetros a su equivalente híbrido, ofreciendo así un mayor espacio interior y una presencia más imponente en la carretera.
Sistema de propulsión del C-HR+
El Toyota C-HR+ contará con dos opciones de batería: una de 57,7 kWh, solo para la versión de tracción delantera, y otra de 77 kWh, disponible tanto en la versión de tracción delantera como en la de tracción total. Con esta oferta, Toyota busca abarcar un amplio espectro de preferencias en el mercado de los SUV compactos. La versión de tracción total desarrolla 343 CV de potencia y acelera de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos. Mientras que la variante de tracción delantera ofrece una potencia de 167 CV, que con la opción de batería de 77 kWh aumenta hasta los 224 CV.
Las autonomías varían según la batería y la tracción: la versión de tracción total y la batería de 77 kWh homologa 525 kilómetros de autonomía, mientras que la de 58 kWh ofrece un máximo de 455 kilómetros. No obstante, la marca asegura que en ciclo urbano puede alcanzar cifras de autonomía de hasta 600 km. El SUV incluye un cargador a bordo de serie de 11 kW, y en el acabado High, la potencia de carga admitida se eleva a 22 kW. Por otro lado, la carga rápida en corriente continua admite hasta 150 kW.
Interior y equipamiento
El Toyota C-HR+ ofrece un aspecto moderno y amplio en su interior. Dispone de un espacio entre ejes de 2,75 metros con una distancia de 90 cm entre la fila de asientos delantera y trasera, lo que hace que sea muy cómodo viajar en él. Además, ofrece un espacioso maletero con capacidad para hasta 416 litros, pudiendo transportar sin problema una considerable cantidad de objetos.
El híbrido enchufable con más autonomía del momento puede recorrer 143 km en eléctrico y no es chino
Por otro lado, de momento conocemos el equipamiento de este SUV del segmento C contará con elementos como controles para el aire acondicionado en la parte trasera. Además, también dispondrá de dos cargadores inalámbricos para smartphones y puertos USB en la zona posterior del habitáculo, y un amplio techo panorámico.
El híbrido enchufable más vendido
El Toyota CH-R se posicionó como el modelo híbrido enchufable más vendido en el mes de febrero en España, con unas cifras de venta de 1.438 unidades. A casi el doble de distancia se encuentra su principal perseguidor, el BYD Seal U-DM-i, con 806 unidades vendidas. No obstante, el Seal U-DM i ofrece mejores prestaciones en autonomía, aunque el PHEV de Toyota dispone de más potencia. Otro de los factores que puede ser diferencial es el precio de 35.300 euros del Toyota CH-R.
A lo largo de todo el mes e febrero, se registraron un total de 7.083 unidades de matriculaciones de vehículos híbridos enchufables, lo que equivale a un crecimiento del 26,5% en este mercado. Asimismo, estas cifras representan 6,61% del total de vehículos. En el acumulado, durante todo 2025 se han matriculado 12.520 vehículos enchufables, lo que supone un aumento del 22,8% respecto a las mismas fechas del año pasado. De esta manera, se evidencia que el mercado español de este tipo de vehículos sigue una tendencia al alza.
Te puede interesar
- Así es el Opel Grandland híbrido enchufable, un SUV familiar con 87 kilómetros de autonomía eléctrica
- Ya hemos conducido el Volvo XC90 2025, un SUV premium que ha encontrado el elixir de la eterna juventud
- Los híbridos enchufables de Ebro llegan en abril por menos de 40.000 euros
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...