- La depreciación de los coches eléctricos es actualmente mucho mayor que en otros tipos de vehículos. Te explicamos las causas.
- La caída de valor da como resultado una atractiva oportunidad para los compradores en el mercado de segunda mano.
- 7 coches eléctricos de segunda mano que comprar en 2025 por menos de 20.000 euros
La Organización de Consumidores Europea (BEUC) señala en un nuevo informe que la depreciación de los coches eléctricos es mayor que cualquier otro tipo de vehículo en el mercado. El dato es demoledor: se devalúan hasta un 50% en tres años.
Sin embargo, no tiene por qué tratarse de una señal negativa, dado que la rápida depreciación se debe a factores como los altos precios de los primeros modelos y la autonomía autonomía de las primeras generaciones de coches eléctricos. Así, se abre la puerta a una oportunidad atractiva a la hora de comprar de segunda mano, encontrando eléctricos modernos a precios más accesibles.
Vamos con todas las claves del informe, que ha sido sintetizado y publicado también por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en España.
¿Cómo es la depreciación de los coches eléctricos?
En el informe sobre el valor residual de los vehículos según el sistema de propulsión, los eléctricos quedan señalados como los que más rápido caen de precio.
Según explica la OCU, un coche eléctrico con tres años de antigüedad y que haya recorrido 45.000 kilómetros, pierde el 50% de su valor. Este porcentaje se queda en un 39% para los híbridos enchufables, un 33% en los vehículos de gasolina y un 36% para los diésel. Las dos razones fundamentales que dan pie a esta situación son las siguientes:
- La primera generación de coches eléctricos lanzados al mercado tenía unos precios muchos más altos que sus homólogos de combustión o híbridos enchufables. Hace una década, los eléctricos tenían precios realmente altos y, además, las prestaciones que ofrecían eran mucho menores. Estas primeras generaciones son las que más se devalúan. Sin embargo, la OCU cree que cuando los costes de fabricación se igualen, esta situación moderará su impacto en la depreciación.
- De igual manera, la autonomía era una de las principales preocupaciones de los compradores de la primera generación de eléctricos. Y con razón, ya que eran muy limitadas. Actualmente, las baterías han avanzado de forma notable, tanto tecnológicamente como en costes de producción, lo que ha permitido a los nuevos modelos contar con autonomías mucho más amplias.
Los 10 coches eléctricos con más autonomía en 2025: más de 790 km con una carga
Así beneficia la situación al mercado de segunda mano
En 2024, se vendieron 19.483 coches eléctricos de ocasión en España, lo que representa un incremento del 54,7% respecto al año anterior. El Renault Zoe fue el coche eléctrico de ocasión más vendido el año pasado, con 1.144 unidades matriculadas. Con estos números, los coches eléctricos solo supusieron un 1% del total de ventas de coches de segunda mano en nuestro país.
Haa que destacar que el mercado de coches eléctricos de segunda mano supone una gran oportunidad para muchos consumidores, dadas las ventajas de este tipo de propulsión como el bajo coste de uso y mantenimiento, aparcamientos gratuitos y la excención de algunos impuestos a la hora de la compra.
En este sentido, la OCU señala que atravesamos un buen momento para la compra de eléctricos de segunda mano, detallando que es posible encontrar modelos de marcas contrastadas con 300 kilómetros de autonomía y menos de 45.000 kilómetros en precios por debajo de los 20.000 euros.
Te puede interesar
- Tesla presenta una versión del Model Y 9.000 euros más barata que la tenemos en España
- Los coches eléctricos más vendidos del mundo: los vehículos chinos amenazan la hegemonía de Tesla
- Estos coches eléctricos chinos están cambiando las reglas del juego en España
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.