- Con una oferta cada vez más amplia, el coche eléctrico de segunda mano ya no es una rareza sino una inteligente alternativa.
- Comprar un eléctrico de ocasión hoy es más fácil, seguro y rentable que hace sólo unos años.
- Conocer el estado real de las baterías de coches eléctricos, una de las claves para impulsar el mercado de segunda mano
La movilidad eléctrica, hasta hace poco al alcance sólo de unos pocos, empieza a abrirse camino también entre los bolsillos más ajustados. Y es que durante mucho tiempo, adquirir un coche eléctrico suponía un desembolso elevado que limitaba sus ventas a conductores con gran presupuesto. Sin embargo, el mercado de vehículos eléctricos usados ha cambiado esa realidad, ofreciendo opciones a precios muy competitivos que, además de cuidar el bolsillo, ofrecen una autonomía suficiente para los trayectos diarios e incluso escapadas de fin de semana.
Este fenómeno no es casual. La finalización de contratos de leasing y renting ha liberado miles de unidades al mercado de segunda mano. Gracias a ello, modelos que antes eran inalcanzables para muchos compradores se han vuelto accesibles, ajustándose al umbral de los 20.000 euros o incluso menos, sin sacrificar autonomía ni fiabilidad.
¿Por qué es buen momento para buscar un coche eléctrico de segunda mano?
Las ventas de vehículos eléctricos de ocasión han crecido a medida que los contratos de renting de las primeras generaciones han ido expirando. Esto ha provocado un aumento de la oferta, lo que beneficia directamente a los precios y al poder de decisión de los compradores, que ya no tienen que limitarse a unas pocas opciones.
Este es el coche eléctrico de segunda mano que recomiendan comprar los expertos
El mercado del coche eléctrico de segunda mano ha madurado lo suficiente como para ofrecer modelos que combinan una autonomía realista y precios por debajo de los 20.000 euros. La clave está en modelos que permiten desplazarse sin problemas por ciudad, pero también asumir trayectos medianamente largos sin preocuparse por la recarga inmediata.
Lejos quedaron los tiempos en los que un coche eléctrico usado implicaba conformarse con autonomías escasas y equipamientos pobres. Hoy es posible acceder a unidades con baterías revisadas, historial de mantenimiento documentado y prestaciones que cumplen con las necesidades de un conductor promedio.
Aspectos esenciales antes de comprar un coche eléctrico de segunda mano
Antes de decidirte por un coche eléctrico de segunda mano es imprescindible prestar atención a la batería. Solicitar un informe técnico o realizar una prueba práctica es la forma más segura de confirmar que su rendimiento no ha disminuido por un uso negligente.
Otro factor importante es verificar si la batería está incluida en el precio o si requiere un contrato de alquiler adicional, como ocurre en algunas versiones de Renault Zoe. Este detalle puede modificar considerablemente el coste total de propiedad.
También es recomendable revisar el sistema de carga del vehículo. Algunos modelos, especialmente los más asequibles, no cuentan con carga rápida, un aspecto esencial si se planean viajes fuera de la ciudad o se necesita cierta flexibilidad de horarios para recargar. Por último, conviene comprobar la garantía de la batería. Algunos fabricantes ofrecen coberturas que superan los 8 años o los 160.000 kilómetros, lo que otorga al comprador una seguridad extra a la hora de invertir en un coche eléctrico usado.
7 coches eléctricos de segunda mano por menos de 20.000 euros
Si buscas un buen coche eléctrico de segunda mano, y no quieres pagar más de 20.000 euros, ten en cuenta la siguiente lista que te proponemos.
¿Buscas un coche eléctrico de segunda mano? Estos son los más baratos y los que más se venden
BMW i3, entre 15.000 y 20.000 euros
El primer coche eléctrico de segunda mano que proponemos es el BMW i3, un vehículo que si compramos nuevo nos sale por un precio a partir de 42.253 euros. En el caso de comprarlo de ocasión podemos encontrar modelos entre 15.000 y 20.000 euros.
El BMW i3 tiene una autonomía que puede variar entre 280 y 310 km en ciclo WLTP. Además, incorpora una batería de 42 kWh de capacidad bruta y 37,9 kWh de capacidad neta. Es un vehículo ideal como segundo coche en ciudad.
Fiat 500e, desde 12.000 euros
El Fiat 500e es un vehículo eléctrico compacto, de diseño inconfundible y pensado para moverse por la ciudad. En el mercado español se puede encontrar en diferentes configuraciones de carrocería: cerrada tipo berlina, con puertas 3+1 o en su versión cabrio.
La gama incluye dos variantes mecánicas: una de 95 caballos con batería de 23,7 kWh que permite recorrer hasta 185 km, y otra de 118 caballos con batería de 42 kWh capaz de alcanzar los 320 km de autonomía. Su precio nuevo parte de 21.990 euros, pero se puede encontrar de segunda mano desde 12.000 euros.
Hyundai Kona Eléctrico, entre 17.000 y 20.000 euros
Nuestra tercera propuesta de coche eléctrico de segunda mano es el Hyundai Kona Eléctrico, uno de los SUV más demandados y se ofrece con dos configuraciones. La versión estándar monta una batería de 49 kWh y un motor de 135 CV, con hasta 380 km de autonomía WLTP. La opción de mayor alcance incluye una batería de 65,4 kWh y motor de 204 CV, logrando hasta 510 km de autonomía. Ambas variantes combinan eficiencia, potencia y una conducción cómoda para el día a día.
Hyundai ofrece el Kona eléctrico desde 25.240 euros, pero en el mercado de segunda mano lo vas a poder encontrar desde 17.000 euros.
Renault Zoe, entre 12.000 y 17.000 euros
Este utilitario compacto de cinco plazas con motorización 100% eléctrica fue uno de los primeros modelos eléctricos de Renault, además de ser uno de los más antiguos del mercado. La gama del Renault Zoe incluye dos motores eléctricos: el R110 y el R135. El primero desarrolla 109 CV y entrega 225 Nm de par, mientras que el segundo sube hasta 135 CV y 245 Nm. También se puede elegir entre dos baterías, una de 40 kWh con autonomía de hasta 313 km y otra de 50 kWh que permite recorrer entre 389 y 390 km.
El precio del Renault Zoe nuevo comienza en 36.030 euros, pero si optas por la opción de ocasión puedes adquirirlo desde 12.000 euros.
Tesla Model 3 de segunda mano, desde 21.000 euros
También es posible encontrar un Tesla Model 3 de segunda mano, pero en su caso habrá que pagar un precio a partir de 21.000 euros. Hay que tener en cuenta que nuevo tiene un precio que parte de casi los 40.000 euros.
El Tesla Model 3 ofrece varias versiones con diferentes motores y baterías. La opción básica monta un motor trasero de 256 CV y batería de 57,5 kWh, con 513 km de autonomía. La variante Gran Autonomía combina 283 CV y batería de 75 kWh, logrando hasta 702 km. La versión Dual Motor suma tracción total, 498 CV y 629 km de alcance. Por último, la versión Performance entrega 627 CV, batería de 75 kWh y acelera de 0 a 100 km/h en sólo 3,1 segundos.
Volkswagen ID.3, entre 18.000 y 20.000 euros
En la oferta de coches eléctricos de segunda mano no puede faltar el Volkswagen ID.3, cuyo precio nuevo parte de 36.580 euros. En el caso de adquirirlo de segunda mano su precio se reduce hasta los 18.000 euros.
El Volkswagen ID.3 Pure ofrece 170 CV y 310 Nm, con tracción trasera y aceleración de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos. Su velocidad máxima está limitada a 160 km/h. Monta una batería de 52 kWh útiles que permite recorrer 388 km según el ciclo WLTP, y hasta 504 km en uso urbano. La carga completa en corriente alterna tarda 8 horas y media, mientras que en carga rápida necesita sólo 25 minutos para alcanzar el 80%.
Opel Corsa Eléctrico, desde 16.990 euros
Cerramos la lista de los 7 coches eléctricos de segunda mano por menos de 20.000 euros con el Opel Corsa Eléctrico. Este coche se ha consolidado como uno de los modelos más conocidos de la firma alemana y lleva ya tiempo disponible, lo que facilita encontrar opciones muy interesantes en el mercado de segunda mano. Es posible hacerse con una unidad matriculada en 2020 y con unos 19.000 kilómetros recorridos por un precio aproximado de 16.990 euros.
Este utilitario eléctrico mide 4.060 mm de largo, 1.765 mm de ancho y 1.433 mm de alto. Está equipado con un motor de 136 caballos y una batería de 50 kWh, que le permite alcanzar hasta 337 kilómetros de autonomía según las mediciones oficiales bajo el ciclo WLTP.
Te puede interesar…
- Ford renueva el Mustang Mach-E: más personalización, más espacio y más estilo
- Expertos responden: ¿me pueden prohibir aparcar mi coche en un parking público por ser eléctrico?
- Carga rápida y ultrarrápida: tres cosas que no te han contado y que deberías saber
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.