El precio de la versión PHEV parte de 43.860 euros.
El precio de la versión PHEV parte de 43.860 euros.

El Ayuntamiento de Madrid ha esbozado las líneas maestras de su Plan Cambia 360, un paquete de medidas con el pretende reducir sus emisiones contaminantes para 2030 hasta un 60 % con respecto a 1990. El programa cuenta con un presupuesto de 111 millones de euros, de los que más de 67 millones se destinarán a ayudas a la compra de vehículos eficientes.

El Plan Cambia 360 de Madrid está alineado con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 presentado hace unos meses por el consistorio madrileño. Cuenta con varias líneas de actuación destinadas a reducir las emisiones contaminantes de la capital: algunas van dirigidas a mejorar la eficiencia de los vehículos en circulación; otras, ponen el foco en el otro gran responsable de las emisiones de CO2 en la ciudad, que son las calefacciones.

Un plan en tres años

El Plan de Madrid para impulsar la movilidad sostenible y la eficiencia energética se articula en torno a dos pilares fundamentales:

  • Las ayudas destinadas a la movilidad sostenible, que contemplan la mayor reserva de la inversión con 67,5 millones de euros
  • Las subvenciones para la regeneración urbana y eficiencia energética, con 43,3 millones de euros de presupuesto

Estas partidas se distribuyen en tres anualidades:

  • Para 2021 se cuenta con una dotación de 24,8 millones de euros, ampliables hasta 61,2 millones
  • Para 2022, hay previstos 43 millones
  • Para 2023 se reservan otros 43 millones de euros

bicicletas eléctricas

Las ayudas de Madrid a la compra de vehículos eficientes

Madrid ha preparado un programa de ayudas a la compra de vehículos eficientes que incluye seis tipologías:

  • Ayudas a la adquisición de vehículos eficientes. Destinadas a particulares, esta línea contará con un presupuesto de cuatro millones de euros en 2021, aunque se podrán ampliar hasta 25 millones en el año en curso y hasta 15 millones en las dos ediciones siguientes.
    Con este presupuesto, el Ayuntamiento de Madrid espera sustituir o eliminar 17.800 vehículos contaminantes en los próximos tres años.
    Habrá ayudas para la compra de vehículos Cero Emisiones, ECO y con etiqueta C. Para este último grupo, la recepción de la ayuda estará ligada al achatarramiento de de un coche sin distintivo medioambiental o con etiqueta B.
    La entrega de un coche antiguo no será condición para recibir la ayuda si el nuevo es Cero Emisiones o ECO.
  • Ayudas a la renovación de vehículos de mercancías. El objetivo es renovar hasta 950 vehículos cada año, gracias a un presupuesto de dos millones de euros anuales (ampliable a 10 millones de euros en 2021). No se ha fijado la cuantía de las ayudas; sí que quienes entreguen un vehículo viejo para achatarramiento podrán conseguir una ayuda extra de 10.000 euros.
    Se incluyen en esta línea la compra de bicicletas, ciclomotores y motocicletas eléctricas que sean utilizadas para el reparto de mercancías
  • Ayudas a la renovación de autobuses, con las que sustituir hasta 140 autobuses dedicados al transporte discrecional y de ruta por otros de tecnología CERO, ECO o C. La partida destinada a este punto es de 2 millones de euros en 2022 (ampliables a 5 millones) y otros 2 millones en 2023

  • Ayudas a la compra de Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Se incluyen en este grupo patinetes, bicis eléctricas y también ciclomotores y bicis eléctricas.
    Madrid ha reservado un total de 500.000 euros en 2021, ampliables hasta el millón. La cuantía prevista para cada una de los dos años siguientes es de un millón de euros para 2022 y otro millón para 2023.
    Con estos importes, el Ayuntamiento puede subvencionar la compra de 1.100 VMP cada año.
    La cuantía entregada de la ayuda nunca podrá superar el 50 % del coste del vehículo. 
  • Subvenciones para la instalación de puntos de carga. Con los 12 millones de euros reservados para las tres anualidades se pueden financiar 1.900 puntos de recarga, 300 para el año 2021 y 800 por año para 2022 y 2023.
    Estas ayudas están dirigidas a puntos para flotas urbanas con alto volumen de recorridos; infraestructura de acceso público; puntos de recarga en espacios de carácter laboral y, por primera vez, también se contempla su implementación en aparcamientos de residentes y comunidades de propietarios

  • Ayudas a la renovación de taxis. Esta partida además de contar con 5 millones de euros de ayudas directas, podrán beneficiarse de una línea de subvención de 3 millones anuales (ampliables a 5 millones en 2021) para aumentar la flota de taxis ECO hasta el 85 % y un 1 % los CERO emisiones y llegar a renovar hasta 1.610 vehículos por año. 

Cómo pedir las ayudas del Plan Cambio Madrid 360

Las convocatorias se lanzarán una vez haya finalizado el primer trimestre del año. La forma de concesión será la ordinaria, es decir, mediante un procedimiento de concurrencia competitiva.

El Ayuntamiento informa de que estas subvenciones serán compatibles “con otras ayudas, ingresos o recursos de la misma finalidad procedentes de otras administraciones y otros entes públicos o privados”.

Para poder optar a ellas es requisito indispensable estar empadronado en Madrid. En el caso de las subvenciones para vehículos, el pliego de condiciones establece que “el sujeto pasivo del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica deberá tener el domicilio fiscal en la capital, así como su matriculación, salvo para la compra de vehículos de mercancías, cuya condición se amplía al desarrollo de su actividad en la Comunidad de Madrid”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí