- Volvo Trucks presenta el Volvo FH Aero Electric E-axle, un camión eléctrico de larga distancia con 600 km de autonomía y carga ultrarrápida en sólo 40 minutos.
- La nueva apuesta de Volvo Trucks representa un gran avance en el transporte pesado sin emisiones.
- Todos los coches eléctricos de Volvo para 2025. Precios, autonomía, prestaciones…
La electrificación del transporte no sólo avanza, acelera. Y Volvo Trucks lo tiene claro: su nuevo modelo eléctrico, el Volvo FH Aero Electric E-axle, llega con unas credenciales que pretenden romper barreras. Si antes parecía complicado recorrer cientos de kilómetros sin combustible fósil, ahora la ecuación cambia radicalmente.
Con la vista puesta en empresas de logística que operan grandes flotas, la marca sueca apuesta fuerte por una solución pensada para trayectos exigentes. “Éste es un verdadero avance en el transporte de cero emisiones”, dicen desde la marca Volvo, y no parece una exageración.
Volvo FH Aero Electric E-axle: tecnología que impulsa un cambio real
Volvo ha diseñado el nuevo camión FH Aero Electric E-axle pensando en rutas largas, esas donde la eficiencia no puede sacrificarse. El corazón de esta máquina es su eje motriz eléctrico, el llamado E-axle, que libera espacio para instalar más baterías sin alterar la capacidad de carga. La jugada técnica es clara: más energía, más kilómetros, sin modificar la operatividad.
Este nuevo sistema permite integrar hasta ocho baterías, alcanzando una capacidad energética cercana a los 800 kWh. Eso se traduce en una autonomía de hasta 600 km, una cifra inédita en este segmento. Todo sin recurrir a combustibles fósiles, y con la potencia necesaria para mover un vehículo cargado hasta 48 toneladas.
Pero no es sólo la autonomía lo que impresiona en el Volvo FH Aero Electric E-axle. También la eficiencia de carga: gracias al sistema MCS (Megawatt Charging System), pasar del 20% al 80% de batería puede llevar apenas 40 minutos. Y lo mejor: se adapta al tiempo reglamentario de descanso de los conductores. No más esperas largas, ni pérdidas operativas.
Amazon compra 200 camiones eléctricos de Mercedes-Benz, pero por ahora no los veremos en España
Este enfoque convierte al nuevo camión FH Aero Electric E-axle en una herramienta verdaderamente útil. La electrificación, en este caso, no exige sacrificios logísticos. Es una opción viable y competitiva para operar sin emisiones, manteniendo el ritmo de trabajo habitual.
En ruta hacia una logística sin emisiones
La transición hacia el transporte sostenible ha sido compleja, sobre todo en los segmentos de larga distancia. Pero con soluciones como el Volvo FH Aero Electric E-axle, las excusas se reducen. La marca Volvo ofrece una alternativa que responde a las necesidades reales de la industria: rendimiento, tiempos razonables de recarga y una gran robustez.
Gracias a su configuración de ejes 6×2, este camión no sólo soporta más peso, también lo distribuye con inteligencia. Esto le permite llevar más baterías, además de mantener una buena maniobrabilidad, algo clave para rutas variadas y terrenos exigentes.
¿Son los camiones eléctricos la mejor solución para un transporte sostenible?
La cabina, por su parte, estará disponible en distintas configuraciones, adaptándose a las preferencias de los operadores. De esta forma, Volvo apuesta por la electrificación y por hacerlo con una propuesta flexible, adecuada a diferentes modelos de negocio. Además, el sistema incluye servicios que van más allá del vehículo: desde la planificación de rutas eléctricas hasta el seguimiento del rendimiento de cada unidad, Volvo busca ofrecer un ecosistema completo que facilite la transición a lo eléctrico.
Estrategia a largo plazo: más allá del Volvo FH Aero Electric E-axle
El FH Aero Electric E-axle no es un producto aislado, ya que forma parte de una hoja de ruta muy ambiciosa. La empresa sueca lleva años apostando por la electromovilidad y ha entregado más de 5.000 camiones eléctricas en más de 50 países. Este nuevo lanzamiento apunta directamente al segmento con más potencial para reducir emisiones: el transporte pesado de larga distancia.
La estrategia de Volvo combina tres caminos tecnológicos: camiones eléctricos a batería, vehículos con pila de hidrógeno y motores alimentados por combustibles renovables. Así, construye una oferta diversa que puede adaptarse a distintas necesidades, geografías y realidades energéticas.
«Los camiones eléctricos en operación de larga distancia harán una contribución importante para reducir el CO₂», afirman desde la compañía. Y si la industria responde como esperan, podríamos ver un cambio de paradigma más pronto que tarde. Por ahora, la comercialización comenzará oficialmente en 2026.
Te puede interesar…
- El coche que nadie esperaba, pero todos querrán: así es el Renault 4 Savane 4×4 Concept que se presenta en Roland-Garros
- Mazda pisa el acelerador: las reservas de su nuevo SUV eléctrico arrasan en China, y ahora van a por Europa
- El DS Nº8 llega a España pisando fuerte y más barato que los coches eléctricos premium alemanes
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.