Apenas hay datos por el momento del que será el primer monovolumen eléctrico de la marca sueca. Está previsto que el Volvo EM90 del que vemos ahora la primera imagen debute el próximo 12 de noviembre
MPV son las siglas de Multi Proposite Vehicle que se podría traducir como un vehículo apto para cualquier propósito. La traducción popular es monovolumen, un segmento que destaca por su practicidad y dimensiones y que, aunque en los últimos años ha sido un gran olvidado, empieza a resurgir especialmente entre los fabricantes que apuestan por la movilidad eléctrica.
A día de hoy, son pocos los monovolúmenes eléctricos a la venta. Si nos centramos en los que tienen siete plazas alguna de las principales opciones son el Maxus Euniq 5, que destaca por su relación calidad-precio y el Mercedes EQV.
Volvo EM90
“El Volvo EM90 será nuestro primer MPV premium eléctrico y está diseñado para aprovechar al máximo el tiempo que pasas en el coche”, ha dicho el fabricante.
“El EM90 no te lleva simplemente del punto A al punto B, sino que crea espacio para tu vida”, añaden. “Un espacio en movimiento donde puedes ser tú. Un lugar donde puedes conectarte con tus seres queridos, crear, relajarte, trabajar o simplemente pensar”.
El lanzamiento del Volvo EM90 está previsto para el próximo 12 de noviembre. La marca anuncia que admitirá pedidos, en China, desde ese mismo día.
El primer MPV eléctrico de Volvo llega después del EX90, un SUV cien por cien eléctrico llamado a ser el sucesor natural del Volvo XC90 y rival directo de otros crossover eléctricos de alta gama tales como el Tesla Model X, el BMW iX o el Mercedes EQS SUV.
El Volvo EX90 llega al mercado español con dos opciones mecánicas. La de acceso ofrece una potencia de 300 kW (408 CV) y un par motor de 770 Nm; mientras que el EX90 más potente alcanza los 380 kW (517 CV).
La lista de dotación tecnológica es larga y de ultimísima generación. Un repaso a lo más novedoso nos lleva a hacer mención especial a lo que los ingenieros suecos llaman el escudo de seguridad invisible dotado con sensores de última generación, como cámaras, radares y el sistema LiDAR, conectados a los ordenadores centrales de alto rendimiento del vehículo. En ellos, NVIDIA DRIVE ejecuta el software interno de Volvo Cars para crear una visión del mundo en tiempo real y en 360 grados.
Te puede interesar…
- Guía de compra: coches eléctricos de 7 plazas
- Los 13 coches eléctricos con mayor autonomía del mercado actual
- Los mejores coches eléctricos del mercado. Guía comparativa