Es noticia: Coches eléctricos baratos en 2025Xpeng Moves IIIHyundai INSTERKia EV3Taxis eléctricos en MadridMatriculaciones mayoBYD Dolphin Surf o Fiat Grande Panda
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
martes, julio 1, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

Los vehículos que funcionan con baterías generan un 40% de emisiones que los de gasolina, un 30% menos que los diésel

16 abril 2020 - Categoría: Baterías, Informes
0
Mercedes EQC.

Mercedes EQC.

El profesor Dr. Andreas Hintennach, director de investigación de celdas de batería en Daimler, ha dado a conocer sus opiniones sobre tecnología de baterías. Materiales, producción, eficiencia, gestión térmica, seguridad… su opinión aclara ideas y desmonta mitos sobre las emisiones de los vehículos que funcionan con baterías.


Hablamos de baterías como, quizás, el componente más crítico de un vehículo eléctrico. Y asociamos su sostenibilidad a todo el proceso, desde la extracción de las materias primas hasta el final de su vida útil. Nos referimos a tecnologías, materias primas, producción, eficiencia, segunda vida, reciclado, contaminación… Muchos aspectos que engloban la vida de una batería.

Pero también hablamos de desarrollo e investigación de otras tecnologías para el futuro, a corto o medio plazo. Y de emisiones. En esa línea, el Dr. Hintennach explica cómo es el presente y qué se desarrolla, de cara al futuro, en tecnologías de baterías para Mercedes-Benz. Además, nos ayuda a desmotar mitos sobre emisiones de un VE.

Hintennach explica que ellos se ocupan de todas las etapas de la batería: “desde la investigación fundamental hasta la madurez de la producción”. Y, entre ellos, aquéllos en los que aún hay capacidad de mejora. Como ejemplos, el sistema de gestión de la batería o el de gestión térmica -responsable tanto de la vida útil como del rendimiento.

Considera que las baterías de iones de litio seguirán marcando el camino durante un tiempo. Sin embargo, no abandonan otras alternativas que avancen en temas como densidad de energía y tiempo de carga, así como en sostenibilidad. En esa última línea, los acuerdos de Daimler con empresas energéticas para utilizar energías renovables en la producción.

Sostenibilidad, desarrollo y reciclado

La sostenibilidad es fundamental en cualquier actividad de la marca. Y puesto que un vehículo requiere numerosas materias primas, Daimler busca soluciones para minimizar la necesidad de recursos naturales. Asimismo, soluciones para que todos los componentes formen parte de un contexto de economía circular, teniendo en cuenta desde el principio el reciclado.

Emisiones de los vehículos que funcionan con baterías

Para Hintennach, la evolución de los últimos 133 años de los motores de combustión es una ventaja. El desarrollo de las baterías y la pila de combustible es reciente y requiere mayor energía para su producción. Sin embargo, explica, los vehículos que funcionan con baterías son mucho más eficientes en cuanto a funcionamiento, lo que compensa a largo plazo. Y eso sin tener en cuenta las continuas mejoras en la producción o el reciclado.

“Incluso si no los cargamos con electricidad con una huella neutra en CO₂, los vehículos que funcionan con baterías generan alrededor de un 40 % menos de emisiones durante su ciclo de vida que los vehículos con motores de gasolina, y un 30 % menos que los vehículos que funcionan con diésel”.

En cuanto al reciclado, opina que en ocho o diez años habrá un número significativo de baterías de vehículos disponibles para reciclar. En particular, entonces, se reciclarán cobalto, níquel, cobre y, más tarde, también el silicio.

Materiales de la batería

La tecnología de iones de litio tiene una estructura similar, sin importar dispositivo. Hay dos láminas de metal que separan los polos con el ánodo y el cátodo, entre los que tiene lugar la reacción eléctrica. Para dicha reacción se requiere un metal reactivo como el litio. El mayor factor de coste está en el cátodo, el polo positivo, que se compone de una mezcla de níquel, manganeso y cobalto. El ánodo, por su parte, está hecho de polvo de grafito, litio, electrolitos y un separador.

Explica el profesor que el silicio reemplazará en gran medida al polvo de grafito en el futuro. Esto permitirá aumentar la densidad de energía de las baterías en aproximadamente un 20 o un 25%. Y, además, el silicio ayudará a mejorar la velocidad de carga.

Mercedes, desarrollo de baterías.

También investigan la sustitución del cobalto. De momento, se ha conseguido reducir en la composición del material activo desde un tercio a menos de un 20%. Y en laboratorio se está trabajando con proporciones inferiores a un 10%. Los beneficios, más allá de los problemas de extracción en las minas, suponen un mejor reciclado y una menor cantidad de energía para la producción química.

Las investigaciones sobre materiales que pueden sustituir a los materiales actuales son numerosas, explica. Tal es el caso del manganeso, menos problemático que el cobalto y más fácil de trabajar. También más sencillo de reciclar, porque existen plantas desde hace tiempo dedicadas al reciclado de pilas alcalinas. Hintennach espera que la tecnología esté en el mercado en la segunda mitad de la década.

Otra alternativa es la batería de litio/azufre:

“El azufre es un producto de desecho industrial casi sin coste, muy puro y puede reciclarse fácilmente. Presenta desafíos significativos con respecto a la densidad de energía, pero también tiene un eco-equilibrio inigualable”.

En cuanto al litio, la batería de magnesio-azufre no lo lleva. “Estamos familiarizados con el magnesio de nuestra vida cotidiana en forma de tiza. La gran ventaja es que está disponible libremente”. Pero queda mucha investigación en esa línea.

Otras tecnologías

Hinntennach también habla de la batería de estado sólido, que van a utilizar en el autobús urbano eCitaro de Mercedes en la segunda parte de la década. Su ciclo de vida es muy largo, no contiene materiales problemáticos, pero su energía es menor, lo que hace que sea más grande y más lenta de cargar.

Se están desarrollando otras tecnologías, pero su uso no será inmediato:

“Cada tecnología tiene sus pros y contras específicos. La buena noticia es que existen múltiples caminos que reducen el riesgo de un posible callejón sin salida en el desarrollo”.

Las baterías de litio/azufre son otra posibilidad. El azufre sustituye al níquel y al cobalto y tiene mucho potencial energético, aunque su vida útil es menor, al menos de momento. Como ocurre con las baterías de litio-aire, que por ahora no son una realidad.

Mercedes explora la tecnología de baterías orgánica que incorpora su vehículo de investigación, el VISION AVTR. Y supone una revolución, no sólo porque no usa materiales raros, sino porque su posibilidad de reciclaje es del 100%. Además, su densidad energética es muy alta, así como su capacidad de carga rápida. Hintennach afirma que se necesitarán años para su desarrollo, pero que “el potencial está ahí”.

Esther de Aragón
+ postsBiografía
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Los 2 coches de hidrógeno que se pueden comprar en España
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Blentley y The Little Car Company reviven, en 99 unidades eléctricas y artesanales, el legendario Bentley Blower
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Carga bidireccional: la tecnología que puede potenciar tu mundo
  • Esther de Aragón
    https://movilidadelectrica.com/author/esther_admin/
    Jean-Michel Jarre y la colaboración con Renault para diseñar el sonido de los coches eléctricos del futuro
Noticia anterior

Acuerdo paneuropeo de Honda Motor Europe y SNAM para dar una segunda vida a las baterías

Noticia siguiente

De talleres y grúas: las preguntas que seguro te haces si has vuelto a utilizar el coche para ir a trabajar

Otras Noticias

Un informe revela qué coches eléctricos pierden menos autonomía al encender el aire acondicionado

Un informe revela qué coches eléctricos pierden menos autonomía al encender el aire acondicionado

Hackers de coches conectados

Una experta en ciberseguridad nos revela qué datos buscan los hackers en tu coche, cómo los obtienen y cómo protegerte

Peugeot-e-3008

¿Cuánto sabemos realmente sobre los coches eléctricos? Muy poco, según este estudio realizado por Peugeot

¿Cuántos puntos de recarga para coches eléctricos dirías que hay en España?

¿Cuántos puntos de recarga para coches eléctricos dirías que hay en España?

Fábrica de baterías CATL en Figueruelas

Figueruelas en shock: 2.200 trabajadores chinos llegan para revolucionar este pueblo zaragozano con una fábrica de baterías

curva de carga

¿Tu coche eléctrico carga lento? La curva de carga podría estar frenando tu batería (y así puedes evitarlo)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Hyundai Inster

Hyundai INSTER, el coche eléctrico que estabas buscando (aunque no lo sepas)

Ofrecido por Hyundai. Hay quien dice que el INSTER de Hyundai es el tipo de coche con el que debió iniciarse...

abb

ABB E-mobility acelera la innovación con una estrategia de plataforma modular

Ofrecido por ABB E-mobility. Esta visión se traduce ya en resultados concretos: en los últimos 12 meses, la compañía ha...

Más noticias

etiqueta 0 en coches eléctricos antiguos

¿Tienes un coche eléctrico antiguo? Ésta es la inesperada razón por la que podría no tener la etiqueta “Cero Emisiones”

Arranca la segunda fase de implantación de la red de carga rápida Ionity

IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia

mareo en coches eléctricos

¿Por qué los coches eléctricos provocan mareos en los pasajeros?

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar (no-) anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Matriculaciones
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023