- La implantación completa de Madrid Zona de Bajas Emisiones comienza el próximo 1 de enero, pero con moratoria para los vehículos sin etiqueta empadronados en la capital
- La normativa contempla las autorizaciones de acceso para algunos propietarios de vehículos sin etiqueta.
- Buscamos a los mejores coches eléctricos de 2024, ¿nos ayudas?
El 1 de enero de 2025 comienza la implantación completa de Madrid Zona de Bajas Emisiones. De este modo, entrarán en vigor las restricciones a la circulación en todo el término municipal que, por el momento, no se aplicaban a los vehículos sin etiqueta, también conocidos como vehículos A. Entran en este grupo aquellos que por su antigüedad no obtienen la pegatina medioambiental de la DGT, es decir, los matriculados antes de 2001 en caso de gasolina y los anteriores a 2006 con motores diésel.
Ahora el Ayuntamiento de Madrid anuncia una moratoria con la que amplía por un año el periodo de información a los vecinos de Madrid. En la práctica esto supone que podrán seguir accediendo a la capital propietarios de vehículos sin etiqueta empadronados o dados de alta en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) del término municipal, pero no los que lleguen desde otras ciudades.
Los primeros recibirán una carta de aviso en la que se advertirá de que en un año serán sancionados.
Un año de avisos para vehículos sin etiqueta
El Ayuntamiento de Madrid ha informado de que el periodo de aviso para informar a los ciudadanos de la aplicación de estas limitaciones se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2025. Hasta entonces, los titulares de vehículos A que infrinjan la normativa vigente y sean interceptados por las cámaras recibirán en su domicilio una comunicación de carácter informativo.
Hasta el 20 de marzo de 2022, el acceso no permitido a las zonas de bajas emisiones de cualquier parte del territorio nacional constituía una infracción leve de tráfico y podía ser sancionada con 90 euros. Tras la modificación de la normativa por parte del Gobierno central, esta infracción de tráfico se considera grave y acarrea una multa de 200 euros.
Madrid Zona de Bajas Emisiones
Madrid Zona de Bajas Emisiones es la ZBE que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en enero de 2022 en el marco de la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360 y cuyo objetivo es reducir los óxidos de nitrógeno en la ciudad.
Según el consistorio, desde el pasado 1 de enero, fecha de puesta en marcha de la restricción del acceso de los turismos A en todo el término municipal, se han reducido de forma significativa los niveles de dióxido de nitrógeno en la ciudad.
Ahora, con la desaparición completa de todos los vehículos A en la ciudad, se espera que la capital cumpla con los límites de NO2 establecidos en la nueva directiva europea para 2030 (20 μg/m3).
Excepciones para acceder a Madrid sin etiqueta
Tal y como ha informado el Ayuntamiento, existirán autorizaciones de acceso para algunos propietarios de vehículos A a partir del 1 de enero.
- En primer lugar, podrán acceder a la capital los autónomos de 59 años o más (cumplidos en 2025) cuya flota sea al menos en un 50% vehículos A de más de 3,5 toneladas
- Las limitaciones tampoco afectarán a los titulares o familiares que necesiten un vehículo A para su traslado a centros médicos y hospitalarios para someterse a tratamientos. Para ello, se establecerá un procedimiento para solicitar el acceso por registro
- De igual manera, podrán circular de forma temporal aquellas personas que hayan comprado un nuevo vehículo de bajas emisiones pero que, por cuestiones de fabricación, todavía no lo hayan recibido
Vehículos de seguridad e históricos
Por otro lado, se contempla que, con carácter excepcional, el órgano municipal competente en materia de gestión de permisos y control de accesos a Madrid ZBE podrá autorizar el acceso de aquellos vehículos cuya necesidad de acceso se justifique en base a razones de interés por motivos de seguridad, seguridad pública, salud pública, protección civil y en caso de que el acceso sea para satisfacer “una necesidad privada de carácter urgente, temporal e inaplazable”.
Por último, como ya ocurría, quedan exentos de cumplir la normativa los vehículos para el traslado de personas con movilidad reducida (PMR) y vehículos históricos.
Vehículos sin etiqueta
Conocidos como vehículos A (aunque esta etiqueta no existe), las restricciones de Madrid están dirigidas a los modelos más contaminantes. Tienen esta consideración aquellos que por su antigüedad quedan fuera de la clasificación medioambiental que la DGT puso en marcha hace años.
Esta clasificación organiza los vehículos en base a sus emisiones y permite identificarlos de un vistazo gracias a las llamadas pegatinas medioambientales y a un código de colores:
- Los más eficientes, reciben la etiqueta Cero Emisiones (de color azul). Se incluyen aquí los coches eléctricos y los híbridos enchufables con más de 40 km de autonomía
- Los híbridos autorrecargables y los enchufables con menos de 40 km de autonomía reciben la etiqueta ECO (azul y verde)
- La etiqueta C (verde) es para turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014
- La etiqueta B (amarilla) identifica a los gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y los diésel a partir de enero de 2006
No es obligatorio llevar la pegatina en un lugar visible, pero sí recomendable.
Te puede interesar
- ¡Increíble! Ahora el Leapmotor T03 se puede comprar por menos de 6.000 euros
- Tesla Model Q, por menos de 22.000 euros con ayudas podría ser realidad en 2025
- Los mejores monovolúmenes eléctricos para 2025
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.