- Los nuevos coches eléctricos de Honda, el Honda 0 Saloon y el Honda 0 SUV, se han presentado a nivel mundial en el Salón de Las Vegas (CES 2025)
- La marca adquiere el compromiso de convertirse en el primer fabricante en permitir la conducción automatizada de nivel 3
- He probado el Honda e:Ny1 y no entiendo por qué no se ven más por la calle
Para el desarrollo de esta nueva generación de coches eléctricos, Honda anuncia una inversión de 59.000 millones de euros hasta 2030. Su objetivo a más largo plazo es que todas sus ventas sean eléctricas en 2040.
Serie 0, la nueva familia eléctrica de Honda
La Serie 0 de Honda ha hecho su debut como primicia mundial el CES 2025. Dicen de esta nueva gama de vehículos eléctricos que marcará un antes y un después en la industria automotriz a partir de 2026, que será cuando los modelos lleguen al mercado.
Los responsables de la Serie 0 de Honda hablan de este como un proyecto basado en tres pilares : “esbelto, ligero e ingenioso”.
Honda 0 Saloon
En Las Vegas se han presentado dos prototipos de la Serie 0. Ambos se han desarrollado sobre una plataforma completamente nueva que utiliza un material estampado en caliente para asegurar una estructura ligera y altamente resistente.
El Honda 0 Saloon es una berlina eléctrica que llama poderosamente la atención por su diseño en forma de cuña. La compañía no ha dado, por el momento, ningún dato técnico, ni siquiera las medidas, pero a juzgar por las imágenes su tamaño es considerable.
La berlina está llamada a ser el buque insignia de la nueva generación de coches eléctricos de Honda.
Honda 0 SUV
El Honda 0 SUV está basado en el prototipo Space-Hub que la marca nipona presentó en Las Vegas el año pasado. Además de su diseño, del que sorprende el corte de la zaga, de este modelo hay que destacar su habitabilidad interior.
A nivel mecánico, destaca el control de estabilización y estimación de comportamiento de alta precisión basado en el uso de sensores giroscópicos 3D.
La tecnología de ASIMO
Honda promete que las baterías de la Serie 0 mantendrán más del 90% de su capacidad después de 10 años de uso y que para aumentar su eficiencia energética contarán con un sistema aerodinámico activo que ajusta automáticamente los deflectores según la velocidad.
Durante el evento, la compañía también ha presentado su propio sistema operativo (SO) basado en los populares robot humanoides ASIMO y cuya implementación está prevista en los modelos de la serie Honda 0.
Honda quiere convertir sus coches eléctricos en una plataforma tecnológica, donde el software será tan importante como la mecánica, asegurando actualizaciones constantes y una experiencia personalizada para el usuario.
Conducción autónoma de nivel 3
Junto con la introducción del propio sistema operativo específico para automóviles, la compañía también centrará su futuro a corto plazo en las tecnologías de conducción automatizada.
En Las Vegas, Honda ha adquirido el compromiso de convertirse en el primer fabricante de automóviles que ofrezca el nivel 3 de conducción autónoma, también conocido como eye-off porque permite que el conductor aparte la vista de la carretera.
“Con el nivel 3 de conducción automatizada, el vehículo se encargará de conducir, lo que permitirá a un conductor realizar una segunda tarea mientras se dirige a su destino, ya sea ver una película o incorporarse a distancia a una reunión”, explican los responsables del proyecto.
Honda cree que el uso generalizado de la tecnología eye-off conducirá a la consecución de cero muertes por accidentes de tráfico en el futuro. Para ello, ha aplicado una tecnología de Inteligencia Artificial (IA) original que combina la tecnología de aprendizaje no supervisado de Helm.ai y los modelos de comportamiento de conductores experimentados, lo que permite a la IA aprender con menores cantidades de datos y ampliar eficazmente la gama de situaciones en las que se puede disponer de conducción automatizada y asistencia al conductor.
Actualizaciones OTA
Los modelos de la Serie 0 de Honda estarán equipados con un sistema que permitirá ampliar la gama de condiciones de conducción en las que estará disponible la asistencia al conductor y la conducción automatizada de Nivel 3.
Esta ampliación comenzará con la tecnología eye-off disponible en atascos en autopistas, y comenzarán mediante actualizaciones OTA.
A la venta en 2026
Está previsto que los dos primeros miembros de la familia 0 de Honda estén listos para comercialización en 2026.
Llegarán primero al mercado norteamericano y, a continuación, se lanzarán en otros mercados globales, entre ellos, según han confirmado fuentes oficiales, Japón y Europa.
Te puede interesar…
- 5 coches eléctricos que van a dar mucho que hablar en 2025
-
Tesla Model Y Juniper: la producción del esperado SUV de Elon Musk, ¡casi lista!
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe