- Con casi 4,5 metros de largo, el Opel Combo Cargo eléctrico es una buena opción como coche diario familias que necesitan espacio
- Su motor de 136 CV se mueve con soltura por ciudad y no se resulta perezoso en carretera
-
¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
En el mercado de los vehículos comerciales ligeros hay dos marcas y modelos que, tradicionalmente, suenan con más fuerza que la competencia. Hablamos de Ford y Opel (por orden alfabético, no por preferencia) y del Transit y el Combo, respectivamente. Hace unas semanas tuvimos la oportunidad de probar la versión eléctrica del Ford Transit que acaba de ser objeto de renovación. Ahora nos hemos puesto al volante de su gran rival, el Opel Combo Cargo Electric.
Opel (al igual que todo el grupo Stellantis) puede presumir de tener una de las gamas de furgonetas eléctricas más amplias y competitivas del momento. Forman parte de la familia comercial cero emisiones de la marca del rayo la Opel Vivaro Electric (con 4 tipos de carrocerías, 2 longitudes y 2 tamaños de batería con los que llega a los 300 km de autonomía), el Opel Movano Electric (con 4 longitudes, 3 alturas y un rango oficial de 224 km) y el Opel Combo Cargo Electric.
Opel Combo Cargo Electric
El Opel Combo es el miembro más pequeño (en tamaño) de la familia de vehículos comerciales de Opel. Está disponible con motores gasolina y diésel que se pueden combinar con caja de cambios automática y manual y en versión eléctrica. También se puede elegir con dos longitudes y dos o tres asientos delanteros.
En versión corta, la furgoneta de Opel mide 4,41 metros, mientras que la variante XL crece hasta los 4,76 metros. La capacidad de carga varía en función de la configuración de asientos
Renovado a finales de 2023, se convierte en el primer comercial ligero con faros matriciales LED Intelli-Lux adaptable y anti deslumbramiento. Esta tecnología permite que una vez el vehículo sale de zonas urbanas, los faros cambian de forma automática a luz de carretera y ajustan continuamente la longitud y distribución del cono de luz. Cuando detectan la presencia de un vehículo por delante, los LED individuales se apagan para evitar deslumbramientos.
El Opel Combo Electric destaca también por su eficiencia. Está equipado con un motor de 100 kW (136 CV) que se alimenta de un batería de 50 kWh con la que homologa una autonomía de 330 km. Contribuyen a que esta cifra teórica sea cercana a la real los tres modos de conducción (Eco, Normal y Power) y elementos como la bomba de calor de alta eficiencia que ayuda a conservar la carga a bajas temperaturas y las levas situadas detrás del volante que permiten al conductor seleccionar tres niveles de recuperación para el sistema de frenado regenerativo.
El cargador de a bordo es de 7,4 kW pero como opción se puede adquirir el de 11 kW. Admite potencia rápida con lo que conectado a un cargador de 100 kw el Combo Cargo Electric puede recuperar el 80% de la capacidad de la batería en 30 minutos.
En el interior nada que envidiar a cualquier turismo. El sistema de infoentretenimiento se maneja desde una pantalla táctil a color de 10 pulgadas. todas las funciones se gestionan con el software Snapgragon Cockpit de Qualcomm Technologies1, compatible con Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto. En la práctica este sistema de conectividad es rápido e intuitivo.
Para los más tecnológico, Opel ha dotado al Combo Cargo con una innovadora smartphone station para teléfonos inteligentes. Con esta, después de conectarse a la estación a través de una aplicación específica, el teléfono se convierte en el panel de control de infoentretenimiento del vehículo, interactuando también con los botones del volante.
Mención merece también techo panorámico que no solo le da un aspecto más moderno, sino que está pensado para proteger a los ocupantes de la radiación ultravioleta con protección solar activada eléctricamente.
Ya que hablamos de tecnología hay que destacar el sistema de Visión Envolvente Dinámica. Consta de dos cámaras, una situada encima de las puertas traseras y otra bajo el retrovisor exterior del lado del pasajero que proyectan imágenes (la de la parte trasera durante la conducción y la del ángulo muerto lateral, cuando se activa mediante la palanca del intermitente), en el espejo retrovisor digital de alta definición.
Opel Combo eléctrica como vehículo familiar
Desechado el mito de que las furgonetas pequeñas son solo para trabajar, durante una semana mi familia y yo hemos convivido con este Combo eléctrico haciendo un uso meramente particular.
Por tamaño y practicidad todo son ventajas. Distribuidos por el habitáculo hay un total de 27 huecos portaobjetos, todo un reto para los más pequeños de la casa que han jugado a encontrarlos y para los adultos que, de vez en cuando, encontramos sorpresas en lugares no apropiados…
Estos huecos suman 186 litros de capacidad de almacenaje que se unen a los 775 litros de maletero de la versión L con una distribución tradicional de asientos.
Al volante no necesitas muchos kilómetros para comprobar que si por dentro parece un turismo, en marcha se comporta como tal. Este Combo eléctrico se mueve con fluidez en ciudad y no se muestra perezoso cuando se trata de sumar kilómetros en carretera (algo nada tedioso para los ocupantes de las plazas traseras que viajan con espacio más que de sobra).
El conductor se siente cómodo y seguro. Primero porque no resulta difícil encontrar una buena posición al volante (además de que su amplia superficie acristalada dejan poco margen para los ángulos ciegos) y la dirección es suave y precisa. Y segundo, porque Opel no ha escatimado en sistemas de seguridad, con una lista de 18 ADAS entre los que destacan el control de crucero adaptativo con función Stop&Go, la cámara de visión trasera de alta resolución de 180 grados y el Intelli-Grip con control de descenso de pendientes.
¿Opel Combo Electric o Ford e-Transit Custom?
No era intención de esta prueba hacer una comparación entre el Opel Combo Electric y el Ford e-Transit Courier, pero ya que he tenido la ocasión de probar ambos modelos no me voy a resistir a dejar un par de párrafos en favor de una u otra.
Aunque por tamaño, dotación y prestaciones ambas furgonetas eléctricas son muy similares; de hecho, las claves mecánicas son casi idénticas en ambos casos, un motor de 136 CV, una autonomía oficial de 300 km y una batería de 50 kWh (54 kWh en el caso de la Transit).
Las tarifas también están, más o menos, a la par. El Opel Combo Cargo eléctrico tiene un precio de partida de 33.864 euros, mientras que la Transit Courier eléctrica parte de 29.450 euros. En ambos casos, se pueden solicitar las ayudas del Plan Moves III.
Primera pregunta: ¿con cuál me quedaría? Venga, me mojo: mi mejor opción es la de Opel. Aunque ambos vehículos resuelven de sobra los desplazamientos diarios en ciudad (ya sea para trabajar o para uso particular), en carretera la Combo es más ágil y no se muestran perezosa a la hora de acelerar como sí lo hace hace la e-Transit.
Segunda pregunta: ¿me compraría un Opel Combo Cargo como vehículo familiar? Aquí lo tengo más claro: sí, lo haría.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe