- Santana Motors S.L nació en 1956 como la compañía de maquinaria agrícola metalúrgica Santa Ana y no fue hasta 1961 cuando puso en marcha la fabricación de todoterrenos Land Rover
- La fábrica de Santana en Linares (Jaén) cerró sus puertas en 2011, pero ahora reabre para fabricar vehículos todoterreno con tecnología híbrida enchufable
El gigante chino Chery entró en escena para convertirse en la salvación de la Zona Franca y devolver a la vida una de las marcas con más historia en la industria automovilística nacional (Ebro). La historia, más o menos, se repite con Santana Motor. De la mano de ZZ Nissan y Coronet (ahora te explico quién es), la mítica Santana resucita para hacer lo que mejor sabe: fabricar vehículos todoterreno pero, esta vez, con enchufe.
De Santana Motors a Santana Factory
Santana Motors dio vida en su momento a vehículos de Suzuki, Land Rover e Iveco. Ahora vuelve convertida en Santana Factory. Con ella, se recupera también la actividad en Linares (Jaén), donde antaño estuvo la fábrica que más vehículos todoterreno ha construido en España.
Gracias a un acuerdo histórico en el que participan las empresas chinas Zhengzhou Nissan Automobile (empresa conjunta creada por los japoneses y Dongfeng y conocida como ZZ Nissan) y Anhui Coronet Tech (firma emergente del sector de la automoción en China centrada en la fabricación de vehículos reparto y todoterreno para usos civiles y militares), la compañía recupera su actividad con el objetivo de ensamblar en Jaén vehículos todoterreno que ZZ Nissan comercializa en China y otros mercados para venderlos en distintos mercados europeos (incluido el español), también en África y parte de Europa.
14 años sin actividad
La fábrica de Linares echó el cierre hace 14 años. Fue decisión de la Junta de Andalucía, propietaria de Santana Motor desde la marcha de la multinacional japonesa Suzuki en 1995.
Cuando se cerró, en 2011, la planta sumaba 55 años de experiencia pero no pudo superar las pérdidas que arrastraba desde hace años y que el gobierno regional cifró en más de 270 millones de euros. Trabajaban entonces en Linares Santana casi 2.000 personas y aunque se presentó el Plan Linares Futuro para evitar que la comarca sufrieras las consecuencias económicas del cierre, nunca se llegó a ejecutar.
Así contada, la historia es similar a la de Nissan en la Zona Franca con la diferencia de que en esta ocasión fue el gobierno central quien intervino en la crisis imponiendo como condición al cierre que no se podría hacer efectivo hasta tener sobre la mesa una alternativa real que garantizara el futuro laboral de buena parte de los trabajadores. Creó para ello el Comité para la Reindustrialización de Nissan que ha culminado con la vuelta a la vida de la planta barcelonesa y, de paso, de Ebro, marca mítica en la historia de la automoción española.
Santana resucita de la mano de dos marcas asiáticas
La triple alianza se ha cerrado con una ceremonia oficial celebrada en el marco del Salón del Automóvil de Shanghái. Como representantes de cada una de las partes: Edu Blanco, CEO de Santana Motors S.L; Zewen Liu, CEO de Anhui Coronet Tech Co; y Yao Liwen, CEO de Zhengzhou Nissan Automobile Co.
Según han informado las tres empresas en un comunicado, «el objetivo conjunto de esta colaboración es lanzar al mercado vehículos todoterreno disruptivos que redefinan los estándares globales de calidad, fiabilidad y sostenibilidad, respondiendo así a las demandas actuales y futuras en Europa, África y América».
Todoterrenos híbridos enchufables
Adelantan desde Santana Factory que en los próximos meses, se presentará una «gama innovadora de vehículos disponibles en versiones diésel de última generación y avanzadas soluciones híbridas enchufables (PHEV)«. «Estos vehículos están especialmente diseñados para los amantes del off-road, combinando la robustez del 4×4 tradicional con las exigencias tecnológicas y sostenibles del futuro», añaden.
Informan que el acuerdo se ha firmado tras años de estrecho trabajo para diseñar y certificar un vehículo completamente nuevo. Como adelanto del primer modelo de la nueva Santana tenemos la imagen que aparece sobre estas líneas. Cubierta por una lona se aprecia la silueta de lo que parece ser una pick up de gran tamaño.
Santana Factory en Linares será el epicentro de una ambiciosa iniciativa que dará lugar al lanzamiento de vehículos off road diseñados para los amantes de la aventura, combinando la robustez del 4×4 tradicional con las exigencias tecnológicas y sostenibles del futuro.
Esta colaboración estratégica tendrá como fruto una gama de
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe