- Fabricado en Francia, el Nissan Micra 100% eléctrico compartirá plataforma con el Renault 5 y ofrecerá autonomías superiores a 400 km.
- Nissan apuesta por la electrificación total en su gama de compactos.
- El nuevo Nissan Leaf rompe con el pasado: ahora será SUV, eléctrico y más avanzado
Nissan ya está lista para relanzar uno de sus modelos más emblemáticos, el nuevo Nissan Micra 2025, que tras un paréntesis regresa con una propuesta totalmente eléctrica. Este pequeño urbano se rediseña para adaptarse a las exigencias actuales del mercado, apostando por una movilidad sostenible sin renunciar a la identidad que lo ha caracterizado a lo largo de varias generaciones.
El nuevo Nissan Micra EV llega con una estética renovada, más moderna y eficiente, y con la gran ventaja de compartir tecnología con el Renault 5. Se espera que el modelo entre en producción en los próximos meses, con su lanzamiento oficial previsto para finales de 2025. Con esta apuesta, la marca Nissan busca posicionarse de nuevo en el segmento de los utilitarios urbanos, un mercado que cada vez demanda más opciones electrificadas.
El Nissan Micra regresa como coche eléctrico urbano
Nissan ha decidido impulsar su transición hacia la movilidad eléctrica sostenible con una apuesta clara por la electrificación de su gama. Entre los modelos más esperados está el nuevo Micra, que vuelve totalmente renovado y con un motor 100 % eléctrico. Esta transformación no es un hecho aislado dentro de la estrategia de la marca japonesa, que también ha confirmado la llegada de versiones electrificadas del Nissan Leaf y el Juke.
El relanzamiento del Micra en formato eléctrico responde a la necesidad de competir en un mercado cada vez más enfocado en la eficiencia y la reducción de emisiones. Para ello, Nissan ha optado por aprovechar sinergias con su socio Renault, lo que le permite acelerar el desarrollo del vehículo sin incurrir en elevados costes de fabricación. Esta colaboración garantiza un producto más competitivo y atractivo para los conductores urbanos que buscan un coche compacto, moderno y ecológico.
Aprovechando la plataforma CMF-B EV, el Nissan Micra eléctrico 2025 compartirá arquitectura con el Renault 5 eléctrico, lo que le permitirá ofrecer una gran autonomía y prestaciones destacadas. Con esta estrategia, Nissan espera captar la atención de los conductores que buscan un coche práctico, eficiente y con un diseño muy atractivo dentro del segmento de eléctricos urbanos.
Diseño del nuevo Nissan Micra eléctrico: filtraciones y fotos oficiales
Las primeras imágenes filtradas del nuevo Nissan Micra eléctrico han generado una gran expectación. Aunque se inspira en la estética del Renault 5, el modelo japonés incorpora elementos propios que lo diferencian. Destacan sus faros redondeados con tecnología LED, que combinan un toque retro con una apariencia vanguardista. La fusión entre pasado y futuro se percibe en cada detalle del diseño exterior.
Las líneas del vehículo se han refinado para mejorar su aerodinámica, favoreciendo así un mayor rendimiento energético. Su tamaño compacto y sus proporciones equilibradas lo convierten en un coche ideal para la ciudad, ofreciendo agilidad en el tráfico urbano y facilidad para aparcar en espacios reducidos.
Aunque aún no se han mostrado imágenes oficiales del interior, se espera que el habitáculo apueste por la digitalización y la conectividad. Nissan podría incluir un panel de instrumentos digital, una pantalla central de gran tamaño y un sistema de infoentretenimiento con las últimas novedades. Además, es probable que cuente con materiales sostenibles y una distribución totalmente optimizada del espacio para ofrecer mayor comodidad a sus ocupantes.
¿Puede el nuevo Micra convertirse en un superventas eléctrico urbano?
La llegada del Nissan Micra eléctrico supone un gran paso dentro del mercado de los coches urbanos cero emisiones. Con una autonomía estimada que podría superar los 400 kilómetros en su versión más avanzada, se convierte en una opción realmente interesante para quienes buscan un vehículo eléctrico asequible y funcional para el día a día. Además, su fabricación en Europa garantiza un control de calidad elevado y una disponibilidad más rápida.
En términos de precio, aunque Nissan aún no ha revelado cifras oficiales, se estima que el nuevo Micra eléctrico podría partir de los 27.000 euros antes de aplicar ayudas y subvenciones. Esto lo situaría en un rango muy competitivo dentro del segmento, especialmente si la marca japonesa ofrece versiones más asequibles para atraer a un público más amplio.
El éxito del Micra dependerá de su equilibrio entre autonomía, prestaciones y precio. Si logra posicionarse como una opción accesible y eficiente para la movilidad urbana, podría convertirse en uno de los modelos eléctricos más vendidos de su categoría. Con una estrategia bien definida y el respaldo tecnológico de Renault, Nissan tiene la oportunidad de consolidar su presencia en el mercado de coches eléctricos urbanos y hacer del Micra un referente en su segmento.
Te puede interesar…
- Así podrían afectar los nuevos aranceles de Trump a las fábricas de coches españolas
- ¿Cuál es el mejor Tesla para 2025? Guía completa con precios y autonomía
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.