- Utilizando la tecnología Sentry Mode (o Modo Centinela ), los coches de Tesla ahora vigilan activamente los concesionarios de la marca ante el aumento de ataques.
- La normativa europea prohíbe esta función, generando un conflicto legal en España.
- ¿Cuál es el mejor Tesla para 2025? Guía completa con precios y autonomía
En los últimos meses, los concesionarios de la marca Tesla han sido blanco de diversos actos vandálicos en distintos países, especialmente en Norteamérica y Europa. Ante esta situación, la compañía liderada por Elon Musk ha tomado una decisión drástica: activar en sus instalaciones una tecnología diseñada para disuadir a los delincuentes y recopilar pruebas de posibles agresiones. Sin embargo, esta medida choca con la legislación de protección de datos en algunos territorios, particularmente en España.
El sistema empleado es una extensión del Sentry Mode o Modo Centinela, presente en los vehículos de Tesla, que convierte a estos coches en auténticos dispositivos de vigilancia. Gracias a una serie de sensores y cámaras integradas, el sistema puede detectar movimientos sospechosos, enviar alertas y registrar evidencia visual en caso de intentos de sabotaje.
Modo Centinela: el guardián digital de Tesla
El Modo Centinela ha demostrado ser una herramienta eficaz para disuadir actos vandálicos. Su funcionamiento se basa en tres fases progresivas. Inicialmente, el coche está en estado de vigilancia pasiva. En el caso de detectar actividad anormal, activa la grabación y lanza alertas visuales: Finalmente, si la amenaza persiste, enciende las alarmas y unas luces intermitentes para ahuyentar a los intrusos.
Esta tecnología ha sido fundamental en Estados Unidos, donde ha permitido identificar y procesar judicialmente a los responsables de varios ataques contra concesionarios y vehículos de la marca. En algunos casos, las autoridades han clasificado estos incidentes como terrorismo doméstico debido a la violencia empleada en los ataques.
Sin embargo, a pesar de sus ventajas, algunos expertos advierten sobre el impacto en la autonomía de la batería, ya que el uso continuo del sistema puede acelerar el desgaste energético del vehículo.
El uso del Modo Centinela está prohibido en España
Mientras que en Estados Unidos y Canadá esta tecnología es ampliamente utilizada, en Europa se enfrenta a una serie de restricciones legales. En España, la Ley Orgánica de Protección de Datos y el Reglamento General de Protección de Datos establecen que la grabación en espacios públicos está reservada exclusivamente para las fuerzas de seguridad del Estado.
Primeras reacciones a los aranceles de Trump: Sumar propone aranceles del 100% a Tesla
En España, estas normas han llevado a la imposición de multas a usuarios de Tesla que han utilizado el Modo Centinela en la vía pública. Un caso destacado fue la sanción de 1.000 euros a un conductor en A Coruña por captar imágenes sin autorización.
Tesla, sin embargo, mantiene su apuesta por la seguridad y la innovación, defendiendo que su tecnología contribuye a la protección de bienes y de personas, aunque esto signifique desafiar las regulaciones locales.
Novedades en el Modo Centinela
Una de las mejoras más esperadas en el Modo Centinela es una actualización que incorpora una alarma sonora mucho más potente, acompañada de un incremento en el brillo de la pantalla central para hacer evidente que el coche está grabando.
Pero lo que realmente marca la diferencia en esta versión es una nueva función que reproduce música a un volumen extremadamente alto cuando detecta una amenaza. Esta estrategia busca generar una situación de incomodidad y llamar la atención del entorno para frenar intentos de robo o vandalismo.
A pesar de su efectividad, esta función tampoco podrá activarse en Europa, ya que sólo estará disponible en el Tesla Cybertruck, un modelo que no se comercializa en el continente debido a regulaciones y a problemas logísticos.
Elon Musk desafía las normas
Elon Musk siempre ha defendido la importancia de la tecnología para mejorar la seguridad, incluso si eso significa desafiar algunas regulaciones establecidas. Su agresivo enfoque en la innovación ha llevado a Tesla a convertirse en un referente en la industria de la automoción, aunque también ha generado tensiones con los organismos reguladores de distintos países.
Ahora Tesla da dos años de recargas gratis, pero solo si cumples estas dos condiciones
La implantación del Modo Centinela en los concesionarios es sólo un ejemplo más de su visión de futuro, donde la autonomía digital y la inteligencia artificial juegan un papel clave en la protección tanto de personas como de bienes. Sin embargo, su viabilidad en ciertos mercados sigue siendo una incógnita, especialmente en Europa, donde la protección de datos es una prioridad legislativa.
En definitiva, la marca Tesla ha convertido sus coches en auténticos centinelas digitales, capaces de prevenir ataques y recopilar pruebas en caso de incidentes. Mientras que en Norteamérica esta tecnología se considera una ventaja en seguridad, en Europa se enfrenta a diversos obstáculos legales que podrían limitar su aplicación.
Te puede interesar…
- Renault lanza su red de carga ultrarrápida en España para competir con Tesla e Ionity
- Todos los coches eléctricos de Porsche para 2025
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.