Puede que el primer Lexus eléctrico sea como el concept que presentó la marca hace tiempo en Ginebra, el Lexus LF-SA.
Puede que el primer Lexus eléctrico sea como el concept que presentó la marca hace tiempo en Ginebra, el Lexus LF-SA.

Las marcas japonesas presentarán novedades eléctricas o electrificadas en Tokio 2019. Hemos hablado de Mitsubishi y de Nissan. Ahora nos ocupamos de lo que se sabe de Honda, Lexus y Mazda. Honda mostrará el Jazz 2020, híbrido, mientras que los vehículos de Lexus y Mazda serán eléctricos.

Tokio es un gran escaparate para las marcas japonesas, es innegable. Y hemos visto cómo muchas de ellas han esperado al Salón de Tokio 2019, eludiendo el Salón de Frankfurt. Sin embargo, algunas dejaron novedades para el nuevo Salón, a pesar de estar en el IAA.

Nos hemos ocupado de las novedades de Nissan y Mitsubishi para Tokio ya. Pero, ¿qué pasa con otras, como Honda, Mazda y Lexus? Hemos confirmado, a través de Autocar, las novedades eléctricas de estas tres marcas y aquí están.

Honda Jazz 2020

En el IAA de Frankfurt, Honda presentó la versión de producción en serie del Honda e. Además, dio a conocer su estrategia de electrificación en Europa, con el compromiso de electrificar el 100% de sus ventas en Europa para 2025.

Foto espía del Honda Jazz 2020. Foto: Autocar.

Sin embargo, ahora sabemos por Autocar que el Honda Jazz de próxima generación estará disponible exclusivamente con motores híbridos de gasolina y electricidad. No sabemos más, incluso cómo será la hibridación, puesto que en Frankfurt ya hablaron de una evolución de la tecnología. Sin embargo, las fotos espías muestran un esbozo del diseño de la nueva generación del Honda.

Quizás la marca va un poco rezagada con este modelo, pero puede que esta actualización haga que recupere espacio en un mercado al que le gusta el Jazz.

Hatchbak urbano eléctrico de Lexus

El primer eléctrico de Lexus puede estar basado en el LF-SA Concept que la marca presentó en Ginebra en 2015. El modelo, supuestamente urbano, lleva las SA finales para indicar que no sólo es un coche para ciudad, sino para el ocio (Small Adventure).

Aún sin saber si el LF-SA es el vehículo en el que se ha inspirado Lexus para su primer eléctrico, lo más probable es que sea el de Tokio 2019.

Aunque los detalles técnicos y la fecha de producción del primer Lexus EV no se conocen, la ya reconoció la necesidad de crear un producto competitivo y convincente. De ahí que Lexus haya invertido una cantidad importante en el desarrollo de tecnología de tren motriz. Es necesario para cumplir el compromiso de ofrecer una variante electrificada de cada automóvil que venda para 2025.

Se trataría de un modelo pequeño y amigable con la ciudad, con un techo alto. Evolucionados sistemas de infoentretenimiento y motores eléctricos innovadores en las ruedas, serían parte de sus características. Será un concept, pero puede mostrar en gran medida la línea de diseño de la marca.

Mazda EV en Tokio 2019

Se sabe que Mazda va a presentar un modelo eléctrico, independiente, a pesar de que las pruebas que se están realizando van sobre la carrocería del CX-30. Será un vehículo eléctrico, de autonomía extendida, que acoplará una versión moderna del motor rotativo Wankel de Mazda. Hace ya tiempo que indicaron la posibilidad de acoplar el motor rotativo a vehículos eléctricos para dar más autonomía. Y entonces ya hablamos de ello.

Mazda también presentará su primer eléctrico, del que apenas conocemos detalles. Podría estar basado en el e-TPV. Foto: Autocar.

Se espera que el vehículo sea un SUV, con autonomía en modo eléctrico de unos 225-250 km y unos 140 CV.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí