- Las distribuidoras denuncian que desde instalan un punto de recarga y empieza a prestar servicio pasa, de media, más de un año
- Con la nueva normativa este tiempo se calcula en función de la potencia del cargador pero no debería superar los 3 meses
-
IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
Llegar a cargar y encontrar que el punto de recarga no está operativo es un temor extendido entre los usuarios de coches eléctricos y un argumento para los haters de esta forma de movilidad. Y hay que reconocer que no es una preocupación sin fundamento.
El último Barómetro de Electromovilidad de ANFAC, el informe con el que los fabricantes analizan el avance de la movilidad eléctrica en España y en Europa, revela que al cierre del primer trimestre del año había en nuestro país un total de 46.358 cargadores activos en España. Ahora bien, si se contabilizan los puntos de recarga instalados la cifra aumenta a 59.430, lo que significa que 13.072 esperan las autorizaciones necesarias para empezar a prestar servicio.
Hasta tres años de espera
Agilizar los trámites necesarios para activar un punto de recarga es una de las peticiones que fabricantes de vehículos y operadores de recarga ponen sobre la mesa del Ejecutivo cada vez que tienen ocasión.
Las energéticas denuncian que desde que inician los trámites para instalar un punto de recarga y hasta que el usuario puede hacer uso de él pasa, de media, un año, aunque hay tiempos en los que la espera es muy superior llegando incluso a superar los dos y tres año. Explican que el gran problema al que se enfrentan para empezar a dar servicio a los conductores son los trámites burocráticos, la falta de homogeneidad en los procesos (en función de si el terreno donde se ha instalado el cargador es de titularidad estatal, regional o municipal las responsabilidades y exigencias varían), la ausencia de plazos claros y el exceso de administraciones implicadas (en ocasiones hay que pedir permiso a varias).
Para simplificar el proceso, en 2022 el Ejecutivo impulsó un grupo de gobernanza para el seguimiento del despliegue de infraestructura del vehículo eléctrico (conocido como GTIRVE) como un marco de encuentro entre los diferentes actores del mercado y las administraciones.
Una de las decisiones clave de este grupo fue la supresión de la figura del gestor de carga.
Medidas del Gobierno para coches eléctricos
A pesar de los avances, los tiempos de espera para la puesta en marcha de los cargadores para vehículos eléctricos sigue siendo demasiado larga. La buena noticia es que parece que el Gobierno ha tomado conciencia y ha decidido tomar cartas en el asunto. Es por eso que hace solo unos días, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado una medida por el que se establece un plazo máximo de 80 días para que las eléctricas conecten un punto de recarga a la red.
Así debes incluir la ayuda del Plan Moves en la Renta 2024: en qué casillas y en qué cantidad
Esta iniciativa forma parte del Real Decreto Ley 7/2025 del que ya nos hicimos eco en movilidadelectrica.com y que se aprobó en Consejo de Ministros con el objetivo de reforzar la red eléctrica española tras el apagón de abril.
Cargadores operativos en menos de 3 meses
El proceso para la instalación de un punto de recarga varía en función de la potencia. No es lo mismo instalar un cargador de 22 kw que puede conectarse a la red de baja tensión que uno ultrarrápido de más de 150 kW. Estos últimos requieren acceso a la red de media tensión, la ampliación o construcción de un centro de transformación y una tramitación más compleja y prolongada.
Con el nuevo Real-Decreto, los tiempos se reducen de la siguiente manera para los suministros de baja tensión:
- Las distribuidoras tendrán 5 días para conectar el punto a la red de distribución, siempre y cuando no tengan que llevar a cabo ninguna ampliación de los cables eléctricos
- Si es preciso ampliar los cables eléctricos, el plazo aumenta a 30 días
- Para los casos en los que la instalación del punto de recarga requiera la construcción de un centro de transformación el plazo máximo se fija en 60 días
- Mientras que si fuese necesario levantar varios centros de transformación, las distribuidoras tendrán un máximo de 80 días para conectar la estación de recarga a la red eléctrica
Finalmente, para los suministros de alta tensión se fija el mismo tope de 80 días si se trata de acometidas a un solo consumidor con tensión nominal de suministro igual o inferior a 66 kW. En el resto de los casos, el texto legal indica que los plazos se determinarán en función de la importancia de los trabajos a realizar.
Te puede interesar…
- Plan Moves III. Guía completa para conseguir las ayudas a la compra de coches eléctricos
- IONITY en España, todo lo que debes saber sobre la red de alta potencia
- Elli amplía su red hasta los 900.000 sus puntos de recarga por toda Europa
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe