¿Recuerdas a Liux? La startup española que presentó el primer coche eléctrico con materiales biobasados (el Animal) vuelve a la carga con un modelo basado en la misma filosofía sostenible pero pensado para un uso eminentemente urbano.
La empresa española, con sede en Santa Pola e impulsada por Antonio Espinosa de los Monteros, ha decidido cambiar de estrategia. Si el Liux Animal era un deportivo cero emisiones con motor eléctrico de 240 CV, capaz de alcanzarlos 200 km/h y pasar de 0 a 100 km/h en seis segundos; el Geko es un cuadriciclo de pequeñas dimensiones y prestaciones contenidas para un uso más real.
“Necesitamos vehículos que respondan a una nueva realidad; las ciudades crecen de forma imparable y el 75% de los europeos vive en zonas urbanas”, contextualizan desde la marca. “El tráfico, las dificultades de aparcamiento, la contaminación del aire y acústica son algunos de los retos a los cuales nos enfrentamos”, añaden.
Liux Geko
El Liux Geko es un cuadriciclo eléctrico de contenidas dimensiones (2,7 metros de largo); entra, por tanto, dentro de la categoría L7, que se podrá conducir a partir de los 16 años con el carnet B1 una vez entre en vigor en España. Pesa solo 550 kg, “un 50% menos que el vehículo urbano líder en el mercado”, puntualizan.
Entre las innovaciones del Geko destaca que la carrocería está fabricada con un biomaterial compuesto de fibra de lino y resina biobasada, de ahí que tenga una reducción de la huella de C02 del 40% en su fabricación, que es en 3D.
Cuando se trata de analizar la huella de carbono del cuadriciclo eléctrico (fabricación+vida útil), desde la marca aseguran que “en comparación con un SUV tradicional de combustión, esta reducción alcanza casi el 80% de la huella de CO2 por kilómetro recorrido; mientras que enfrentado con el líder del mercado de vehículos urbanos eléctricos, la reducción es del 40% de la huella de CO2 por kilómetro recorrido”.
Respecto a las prestaciones, de momento teóricas, Liux afirma que el Geko tiene una velocidad máxima limitada a 100 km/h y que emplea una batería modular extraíble de 13 kWh con la que podría homologar una autonomía de 150 km.
Por el momento el Liux Geko no es más que un prototipo pero por dimensiones, peso y prestaciones queda claro cuáles son sus objetivos: el Citroën AMI, el XEV Yoyo y el Microlino.