Es noticia: BYD, Polestar, IoniqPHEV 2024Carga con lluviaRetos MEPolestar 2024SUV eléctricosCoches eléctricos 2024
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
jueves, noviembre 30, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

HyperPort y el primer hyperloop de mercancías del mundo tienen sello español

Por Esther de Aragón
1 septiembre, 2021
en Informes, Tecnología, Varios
0
Advertisement

El proyecto del primer puerto para un hyperloop de mercancías ya tiene ubicación y nombres: Hamburgo e HyperPort. Está prevista su finalización en 2023. Su longitud será de 100 metros de largo. Constará de un muelle de carga y una cápsula especialmente diseñada para el transporte de mercancías. Además, su diseño tendrá sello español.


No es la primera vez que hablamos de esta innovadora forma de transporte para el futuro. Pero esta vez parece todavía más real y cercano, porque está diseñado, desde el comienzo, como un hyperloop de mercancías y tiene puerto y fecha.

Entre las promesas del ‘hyperloop’ están su gran velocidad. En condiciones óptimas puede superar los 1.000 km/h y, además, no emite CO2.

Con respecto al ‘HyperPort’, un sistema de carga basado en la tecnología del ‘hyperloop’, quiere aumentar la capacidad y la eficiencia del transporte de mercancías. Además, evitará la congestión de tráfico en los puertos.

El ‘HyperPort’ es un proyecto conjunto de la empresa estadounidense HyperloopTT y el operador alemán Hamburger Hafen und Logistik Aktiengesellschaft (HHLA).

En cuanto al diseño del puerto y de la cápsula de transporte de mercancías corre a cargo de la consultora madrileña Mormedi.

Si todo va como esperan, este prototipo podría estar en funcionamiento en el puerto de Hamburgo para 2023. Aunque para saber la fecha concreta tendremos que esperar al anuncio oficial, en octubre, durante el ITS World Congress.

HyperPort e hyperloop de mercancías con sello español

Jaime Moreno, fundador y CEO de Mormedi, la empresa madrileña que participa en el diseño, ha explicado las ventajas del sistema. Permitirá descargar un barco en un tiempo muy inferior al de otros sistemas tradicionales como los trenes de mercancías o los camiones:

“El diseño permite cargar un contenedor cada 55 segundos y lanza la cápsula a cerca de 1.000 km por hora con intervalos por cápsula de 55 segundos”.

Además, sostiene que es un sistema mucho más fiable porque al ir dentro de un tubo no se ve afectado por las condiciones meteorológicas externas.

El diseño de la cápsula de mercancías es totalmente distinto al que se usa en el transporte de personas, añade Moreno. Las diferencias entre ambos son obvias: no tiene asientos, ni necesita baños o máquinas de ‘vending’.

Hyperport e hyperloop

Además, tiene dos grandes compuertas en el techo en lugar de puertas laterales. Esto, según Moreno, facilita la carga por arriba con el sistema de grúas que se usa en la actualidad en los puertos. La sección de la cápsula también tiene que ser de mayor tamaño que la de pasajeros. Es requisito necesario para poder alojar sin problemas contenedores de mercancías de 12 metros de largo y unas 30 toneladas de peso.

La tecnología

Según HyperloopTT, su sistema cuenta con paneles solares a lo largo de sus líneas y estaciones. Y, además, con sistema que recupera energía durante la frenada para alimentar las baterías de las cápsulas. Asimismo, según la compañía estadounidense, el sistema funciona de tal manera que es capaz de generar un excedente de energía.

Indica el CEO de Momerdi que la tecnología está dando sus primeros pasos y tiene aún que superar obstáculos. Lo primero que requiere el desarrollo es el sistema regulatorio y la construcción de infraestructuras. Estas últimas tendrán que ser totalmente nuevas y hechas a medida.

En el caso del ‘HyperPort’, Moreno señala que hace falta construir los tubos, las dársenas de accesos y el sistema de grúas en los puertos.

Otro gran obstáculo, según Moreno, es conseguir la financiación para construir los primeros tramos; asimismo, las autorizaciones gubernamentales para que este nuevo sistema de transporte empiece a operar.

Y es que, a pesar de los diferentes proyectos que ya existen en el mundo, desde que Elon Musk propuso el reto, ningún gobierno ha querido hacer una apuesta en firme.

De esta tecnología sigue preocupando su alto coste de implementación, más de 121 millones de dólares por milla según algunos datos. Igualmente, los problemas de seguridad inherentes al propio diseño del ‘hyperloop’. Teniendo en cuenta los 1.000 km/h del hyperloop, la más mínima rotura en los túneles de vacío podría provocar graves accidentes, arriesgando la seguridad.

También te puede interesar:

  • HyperloopTT se une al Pacto Mundial de las Naciones Unidas y revela el diseño…
  • Hyperloop de Zeleros, el medio de transporte sostenible que permitirá viajar a más de…
  • Los coches eléctricos con más autonomía de 2021
  • Plan Moves III. Guía completa

 

Noticia anterior

La nueva berlina 100% eléctrica de Mobilize para taxis y VTC

Noticia siguiente

Cyklaer, la marca de bicicletas eléctricas de Porsche Digital y Storck

Otras Noticias

La carga inalámbrica podría estar más cerca gracias a este invento

La carga inalámbrica podría estar más cerca gracias a este invento

Volkswagen

La (gran) diferencia de precio entre asegurar un coche eléctrico y uno de combustión

coches eléctricos

El 84% de los españoles desconoce los programas de incentivos a la compra de coches eléctricos

bombas de calor

Bomba de calor, el truco de algunos eléctricos para que el frío no les haga perder autonomía

El Tesla Model Y más barato sale a la venta en España por 49.990 euros

70% de subida en las matriculaciones de coches eléctricos en octubre

La llave digital del Hyundai Kona salva a Mireia Belmonte del ataque de los zombies

La llave digital del Hyundai Kona salva a Mireia Belmonte del ataque de los zombies

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Advertisement

Contenido patrocinado

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

MG ZS EV, el SUV eléctrico que buscas por prestaciones, espacio y precio

Que uno de los miembros de tu familia se coloque cada mes en los primeros puestos del ranking de coches...

lexus rz 450e

Lexus muestra su nuevo RZ 450e en eMobility Expo World Congress

El nuevo Lexus RZ 450e ha podido ser conocido con todo lujo de detalles por los visitantes del eMobility Expo World...

Más noticias

Jeep Avenger

Todos los coches eléctricos para los que puedes pedir el Plan Moves III

hellonext

Hellonext presenta su nuevo cargador ultrarrápido con 480 kW de potencia

Los nuevos coches eléctricos de Cabify

Los nuevos coches eléctricos de Cabify

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad

© Movilidad Eléctrica 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Plan Moves III
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Coches Chinos

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

movilidadelectrica.com solicita tu consentimiento para usar tus datos personales con estos objetivos:

Anuncios y contenido personalizados, medición de anuncios y del contenido, información sobre el público y desarrollo de productos

Almacenar o acceder a información en un dispositivo

Tus datos personales se tratarán y la información de tu dispositivo (cookies, identificadores únicos y otros datos del dispositivo) podrá ser almacenada, consultada y compartida con proveedores externos o utilizada específicamente por este sitio web o aplicación.

Es posible que algunos proveedores traten tus datos personales en virtud de un interés legítimo, algo a lo que puedes oponerte gestionando tus opciones a continuación. Busca un enlace al final de esta página o en nuestra política de privacidad para revocar el consentimiento.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}