- Los híbridos enchufables ganan terreno en España, con el BYD Seal U DM-i a la cabeza. La marca china sigue consolidando su posición en el mercado europeo.
- Las ventas de híbridos enchufables crecen un 51,9% en marzo.
- Récord histórico de matriculaciones de coches eléctricos en marzo
El coche eléctrico es el futuro de la movilidad sostenible, y su adopción continúa avanzando a paso firme. No obstante, la necesidad de más infraestructuras de carga y la ansiedad por la autonomía siguen siendo barreras para muchos conductores. En este escenario, los híbridos enchufables (PHEV) surgen como una alternativa de lo más atractiva, combinando lo mejor de ambos mundos: conducción eléctrica y autonomía extendida gracias al motor de combustión.
El mes de marzo de 2025 ha sido testigo de un notable incremento en las matriculaciones de PHEV en España, reflejando un interés creciente por este tipo de vehículos sostenibles. Aunque aún no han superado a los eléctricos puros en volumen de ventas, los números muestran una clara tendencia al alza, consolidando su presencia en el mercado automovilístico.
El BYD Seal U DM-i lidera por primera vez las ventas de híbridos enchufables
El gran protagonista del mes ha sido el BYD Seal U DM-i, que se ha convertido en el híbrido enchufable más vendido en España. Este SUV chino ha conseguido matricular 858 unidades en marzo, superando a otros modelos ya consolidados en el segmento. Su combinación de avanzada tecnología, prestaciones equilibradas y un precio muy competitivo lo han posicionado como la opción favorita entre los compradores.
Desde su llegada a Europa, BYD ha apostado fuerte por su gama híbrida enchufable, y los resultados están comenzando a dar sus frutos. El Seal U DM-i, con su eficiente sistema Dual Mode, permite una conducción mayormente eléctrica, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones. Además, su diseño moderno y sus amplias dimensiones lo convierten en una opción de lo más atractiva para quienes buscan un SUV espacioso y funcional.
El precio de acceso del modelo, sin promociones ni ayudas, se sitúa en los 36.990 euros, lo que lo convierte en uno de los híbridos enchufables más asequibles del mercado. Su éxito refuerza la estrategia de BYD en Europa y abre la puerta a nuevas oportunidades en el segmento.
Ranking de los híbridos enchufables más vendidos en marzo de 2025
Si bien el BYD Seal U DM-i ha liderado las ventas, otros modelos han mantenido su relevancia en el mercado. En segundo lugar se encuentra el Ford Kuga PHEV, con 839 unidades matriculadas, consolidándose como un referente en la categoría. Por su parte, el Toyota C-HR PHEV completa el podio con 739 unidades, destacando por su eficiencia y su reputación de fiabilidad.
El resto del ranking incluye modelos como el Jaecoo 7, CUPRA Formentor, Mercedes GLC, BMW X1, Hyundai Tucson y Mercedes GLA. La tendencia demuestra que los fabricantes tradicionales y las nuevas marcas chinas compiten en igualdad de condiciones, ofreciendo propuestas muy atractivas para los consumidores.
En términos generales, las ventas de híbridos enchufables han crecido un 51,9% en comparación con marzo de 2024. En lo que va de año, se han registrado 21.106 matriculaciones, lo que supone un incremento del 33,2% respecto al mismo periodo del año anterior. Con la reactivación de las ayudas del Plan MOVES III, se espera que la tendencia al alza continúe en los próximos meses.
BYD sigue ganando terreno en el mercado español
BYD ha pasado de ser un actor emergente a consolidarse como una de las marcas más influyentes en el mercado de la movilidad eléctrica. En 2024, la compañía ha logrado un crecimiento notable tanto en vehículos eléctricos como en híbridos enchufables, situándose como un serio competidor frente a las marcas tradicionales.
¿Toyota C-HR o BYD Seal U DM-i? Elegimos entre los híbridos enchufables más vendidos en España
El éxito del BYD Seal U DM-i es sólo una muestra del avance de la firma china. Su apuesta por la tecnología Dual Mode, que optimiza el uso del motor eléctrico y reduce las emisiones, ha sido clave para atraer a los consumidores. Con varias versiones disponibles y una autonomía combinada de hasta 1.100 kilómetros, este modelo ofrece una alternativa convincente para quienes buscan eficiencia, pero sin renunciar a la comodidad.
En el futuro inmediato, BYD planea expandir su presencia en España con nuevos modelos y una mayor red de distribución. Su competitiva estrategia y su enfoque en la movilidad sostenible le han permitido posicionarse como un relevante actor en la transición hacia un parque automovilístico más limpio y eficiente.
Te puede interesar…
- BMW iX 2025: precios, versiones y tecnología del SUV eléctrico más exclusivo de la marca
- BYD, Zeekr y Huawei desafían a Tesla: su nueva carga ultrarrápida deja en ridículo a los Supercharger de Elon Musk
- Recargas a 0,20 euros/kWh: estas son las estaciones con los precios más bajos
Soy una periodista madrileña con más de 25 años de experiencia. Cursé los estudios de periodismo en el Centro de Estudios Universitarios San Pablo CEU. A lo largo de mi trayectoria profesional he trabajado en medios como Motor 16, Km77, Car & Driver o Quad & Jet, y he colaborado con departamentos de prensa como el de BMW.