- Al igual que BYD, Denza únicamente tiene su oferta vehículos eléctricos en híbridos enchufables
- Como punto de partida pondrá a la venta en España dos modelos: un familiar y un monovolumen
Un informe reciente de la organización de consumidores OCU señala que cinco de cada 100 coches matriculados en España en 2024 era chino y que si filtramos los resultados dejando solo los eléctricos la proporción aumenta hasta 13 de cada 100. En 2025 la cifra será mayor, entre otras razones, porque aumenta el número de marchas chinas que se ponen a la venta en el mercado. Y, entre las que están llegando se encuentra Denza, la marca premium de BYD.
El desembarco de Denza en España se hizo oficial a principios de abril durante la Semana del Diseño de Milán. La elección del escenario es un adelanto de parte de la estrategia comercial del fabricante que centra uno de sus pilares en el diseño (también en el lujo y la sostenibilidad).
La marca de lujo de BYD
Aunque pocos lo saben, Denza es una marca de vehículos eléctricos de origen germano-chino. Nació de la colaboración entre dos gigantes de la industria automotriz: BYD, uno de los principales fabricantes de baterías y coches eléctricos en China, y Mercedes-Benz, reconocido por su lujo, innovación y calidad.
El objetivo de esta alianza era unir lo mejor de ambos fabricantes: la tecnología avanzada y la eficiencia de BYD con el diseño elegante y el confort de Mercedes.
El origen de Denza se remonta a 2010. Al inicio era una sociedad en la que participaban a partes iguales BYD y Mercedes, pero en 2021 la marca alemana redujo su participación al 10% y en 2024 decidió vender toda su participación a BYD, con lo que, a día de hoy, el fabricante chino es dueño único y exclusivo de Denza.
En China, Denza aporta el 3% de las ventas totales de BYD. Su objetivo es proporcionar coches eléctricos que satisfagan los gustos de los clientes que buscan vehículos de alta gama y jóvenes con dinero interesados por la tecnología.
¿Qué modelos de Denza llegarán a España en 2025?
Está previsto que los primeros coches de Denza lleguen al mercado español antes de que termine el año. Serán dos: el Denza Z9 GT y el Denza D7.
Los coches eléctricos de Denza se caracterizan por incorporar tecnología de última generación y baterías de alta capacidad. Es aquí donde se nota la mano de BYD, los modelos de Denza cuentan con baterías que ofrecen una autonomía que puede superar los 500 km en algunos casos, dependiendo del modelo y las condiciones de conducción.
Otro de sus puntos fuertes es la carga rápida que permite recuperar una gran parte de la autonomía en solo unos minutos, lo que facilita los desplazamientos largos y reduce el tiempo de espera. Y las tecnologías de asistencia al conductor: desde sistemas de frenado automático hasta asistentes de mantenimiento de carril y cámaras 360°, los vehículos de Denza están diseñados para ofrecer una conducción segura y cómoda. A este respecto, se puede decir que los coches de Denza son el escaparate tecnológico de BYD pues adelantan innovaciones que después reciben los modelos de esta marca.
Denza Z9 GT
El Denza Z9 GT es un SUV de tamaño grande, ideal para familias o quienes buscan espacio y comodidad. Este modelo promete una autonomía impresionante, tecnología de punta y un interior lujoso, con acabados que rivalizan con los mejores vehículos de lujo del mercado.
Será el primer Denza que se ponga a la venta en España, llegará como eléctrico puro pero meses después está previsto el lanzamiento de la versión híbrida enchufable.
La versión eléctrica del Denza Z9 tendrá un motor delantero de 313 CV y dos traseros de 653 CV. Este poderío mecánico se traduce en la capacidad de pasar de 0 a 100 km/h en apenas 3,4 segundos. La autonomía no es menos impresionante pues promete recorrer más de 600 km con cada recarga, mientras que su sistema de 800 voltios le permite recuperar del 30 al 80% de la capacidad de la batería en solo 19 minutos.
Denza D9, el monovolumen
El segundo Denza a la venta en España será el D9, con carrocería monovolumen de casi 5,3 metros de largo y 1,96 metros de ancho y capacidad para siete pasajeros.
Este también tendrá variante híbrida enchufable con 156 CV. Dice de él que es uno de los monovolúmenes más lujosos del mundo. Todavía no hay precios para España, pero si pasamos a euros el valor actual de este coche eléctrico en yuanes, la versión de acceso cuesta 42.000 euros y la más equipada sale por 80.000 euros.
Periodista de cuándo se maquetaba con tipómetro (no, no hace tanto...). Toda una vida dedicada a escribir sobre cómo la movilidad cambia (para bien) la vida de las personas. Ahora, con enchufe