Es noticia: Quiénes SomosNewsletterConsultasTarifas
  • Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Consultas
  • Tarifas
sábado, mayo 10, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga
Movilidad Eléctrica
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Plan Moves III calienta motores

14 julio 2021 - Categoría: Legislación
0
aedive

movilidadelectrica.com ha organizado esta mañana una jornada online de análisis del nuevo Plan MOVES III, en el que se ha explicado el funcionamiento del programa de ayudas a la movilidad eléctrica desde diversos sectores involucrados en el sector de la automoción.

El webinar ha contado con la participación de Ricardo de Lombas, EV Manager de Stellantis, marca líder de la electrificación en España; Isabel del Olmo, Jefa del Departamento de Movilidad Sostenible y Ciudad de IDAE, que ha expuesto aspectos claves del Programa MOVES III; Jaime Barea, Director Corporativo de GANVAM, cuya ponencia ha tratado sobre las palancas para acelerar la electrificación del parque móvil; y Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE, que ha hablado sobre las ayudas a la movilidad eléctrica y sus retos y oportunidades.

En primer lugar Isabel del Olmo aseguró que ya son seis las Comunidades Autónomas que han abierto las convocatorias para el Plan MOVES III y que en los próximos días comenzarán a sumarse las restantes.

Sobre el plan de ayudas a la movilidad eléctrica, del Olmo quiso subrayar que se trata de un programa sin precedentes, con un presupuesto de 400 millones de euros que contempla la posibilidad de ampliarse hasta 800 millones en función de la demanda recibida, por lo que el plan no corre el riesgo de quedarse sin fondos. Del mismo modo, quiso destacar que es el primer plan que se lanza en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Por otra parte, explicó la naturaleza del Plan MOVES III, dirigido en exclusiva para vehículos ligeros 100% eléctricos e híbridos enchufables, así como a la infraestructura de recarga. Por su parte, los vehículos pesados se incentivarán dentro del PRTR.

La Jefa del Departamento de Movilidad Sostenible y Ciudad de IDAE efectuó un repaso por algunas de las características más importantes del plan y recordó que IDAE dispone en su web de una guía donde se pueden comprobar todos los modelos elegibles para recibir las ayudas, cuyo valor no puede superar los 45.000 euros antes de IVA.

Preguntada por la manera de gestionar las ayudas en modalidad renting, del Olmo aclaró que la empresa de renting puede gestionar las ayudas del cliente, pero necesita el permiso previo de este. De este modo, el importe de las ayudas se descuenta en las cotas.

También es posible que el usuario reciba las ayudas de forma directa y pagar las cuotas establecidas por la empresa de renting. Esta modalidad permitirá a las empresas sobrepasar el límite de 50 vehículos al año que establece el PLAN MOVES III.

En este enlace puedes consultar toda la información sobre el Plan MOVES III.

Palancas para acelerar la electrificación del parque móvil

Por su parte, Jaime Barea, Director Corporativo de GANVAM se mostró optimista con el ritmo de crecimiento de la movilidad eléctrica, con 10.000 vehículos de este tipo matriculados en el primer semestre en un contexto convulso para el sector, tanto por la pandemia como por la transformación de la movilidad.

Barea destacó el mercado de los vehículos de ocasión (VO) como una de las palancas más interesantes de rejuvenecimiento del parque móvil y para el despliegue de la movilidad eléctrica en nuestro país. Asimismo, apuntó que es muy importante trasladar al usuario la accesibilidad a los vehículos eléctricos como una manera de acelerar la implantación de esta tecnología de propulsión.

Respecto a las principales barreras a la compra de eléctricos (precio, autonomía e infraestructura de recarga), Barea aseguró que los fabricantes ya están apostando de forma decidida por la electrificación, con modelos con autonomías muy interesantes. En este sentido, volvió a mencionar el mercado de VO, en el que ya se pueden encontrar modelos eléctricos con precios equivalentes a los de combustión. Sin embargo, Barea puso el «pero» en la infraestructura de recarga, señalando que debe ser reforzada y que son las administraciones públicas quienes han de hacerse cargo.

Por último, Barea recalcó la importancia de actuar rápidamente en el mercado para incentivar el vehículo eléctrico, poniendo como ejemplo que, desde el anuncio del Plan MOVES hasta su puesta en marcha en algunas CC.AA. han transcurrido tres meses. Para el Director Corporativo de GANVAM, debe darse agilidad en la gestión de los planes para que lleguen al ciudadano lo antes posible.

Las ayudas a la movilidad eléctrica. Retos y oportunidades

Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE, comenzó su ponencia destacando que el gran reto del Plan MOVES III es la falta de homogenización en la gestión de las ayudas dado que, aunque son coordinadas por IDAE, son las Comunidades Autónomas quienes las administran. Del mismo modo, señaló que el retraso en la activación de las ayudas perjudica la comunicación de las empresas fabricantes con los usuarios.

Sin embargo, Pérez de Lucia subrayó que actualmente se está haciendo un gran trabajo en favor de la movilidad eléctrica por parte de todos los actores involucrados en la transformación de la movilidad.

Otro de los retos expuestos por el Director General de AEDIVE fue la agilidad en los trámites de las licencias y permisos de las administraciones públicas para la infraestructura de recarga. Actualmente, entre el 30% y el 40% de los puntos de recarga se encuentran instalados en sus emplazamientos a la espera de recibir licencia para poder ser operados. Pérez de Lucia afirmó que, una vez superada esta situación, el despliegue de la infraestructura de recarga tendrá una velocidad mucho mayor.

Por otra parte, señaló a las estrategias regulatorias como otra de las asignaturas pendientes para el despliegue de la movilidad eléctrica. Como ejemplo, puso la reciente Circular de la CNMC en la que se regula el coste del término de potencia de la recarga pública, una acción que abarata el importe de la recarga. También reclamó la necesidad de un marco regulatorio fiscal que reduzca el IVA de los vehículos eléctricos para conseguir una rebaja en el precio final.

Por último, Arturo Pérez de Lucia recalcó la importancia de la movilidad eléctrica en el impulso de las renovables, la generación distribuida y el almacenamiento como única tecnología de propulsión capaz de interactuar con el sistema eléctrico, un hecho de gran valía para la transición energética.

Preguntado por la posibilidad de establecer plazas de aparcamiento en vía pública reservadas para vehículos sin emisiones, Arturo Pérez de Lucia señaló que ya existen iniciativas de estacionamiento rotativo en muchas ciudades. También afirmó que, en Madrid, se valora la posibilidad de desplegar infraestructura de recarga de vehículos eléctricos asociada a farolas.

Stellantis, número uno de la electrificación en España

La última palabra fue para Ricardo de Lombas, EV Manager en Stellantis, la marca líder en matriculaciones y fabricación de vehículos eléctricos en España. La filosofía de la compañía se basa en dar a sus clientes aquello que demandan y, para Stellantis, los usuarios demandan una sociedad más limpia y neutra en carbono. Es por ello que todos los vehículos de la marca tienen lemas que abogan por la sostenibilidad.

En España, Stellantis comercializa más de 30 modelos eléctricos e híbridos enchufables adaptados a todas las necesidades. A finales de 2021, habrá disponibles hasta 40. En datos, son 100% eléctricos: el 17% de los Peugeot 2008 que se producen en la planta de Vigo, el 13% de los Corsa producidos en Zaragoza y el 20% de los C4 fabricados en Madrid.

Ricardo de Lombas recordó el reciente anuncio realizado por Carlos Tavares de que la compañía tendría en un futuro muy próximo la siguiente generación de sus vehículos eléctricos, basados en nuevas plataformas exclusivas para autonomías de 500 km, 700 km y hasta 800 km. Del mismo modo, subrayó que la compañía ha invertido en una fábrica de baterías y en una fábrica de motores eléctricos.

También es novedad la entrada de Stellantis en el mercado de la recarga de vehículos eléctricos. La compañía participará en una red de carga rápida en Italia, España y Francia a través de Free2Move.

En cuanto a los datos de la movilidad eléctrica en España, de Lombas afirmó que Stellantis no alcanza los mismos volúmenes de ventas que en otros países vecinos. El EV Manager de la compañía explicó que esta situación puede deberse a realidades socioeconómicas diferentes, pero también incidió en que existen diferencias entre los mercados eléctricos. Sin embargo, se mostró convencido de que este contexto cambiará de forma progresiva una vez se vayan superando algunos retos, como los que presenta la infraestructura de recarga. En este sentido, de Lombas afirmó que se puede hacer más por la recarga pública, sobre todo en los territorios alejados de grandes ciudades donde existe una densidad de población menor.

Te puede interesar

  • Reacciones al PERTE de vehículo eléctrico y conectado, los ‘matices’ que pone el sector
  • Guía de ayudas a la compra de vehículos eléctricos
  • Plan Moves III para motos eléctricas

 

 

Javier López de Benito
+ postsBiografía

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.

  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los mejores cuadriciclos eléctricos para disfrutar de la movilidad sostenible en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    ¿Buscas una furgoneta eléctrica? Estas son las mejores opciones de 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    Estos son los servicios de carsharing de los que dispone Madrid en 2025
  • Javier López de Benito
    https://movilidadelectrica.com/author/javierlopezme/
    De los Spaces a los City Garage, así son los nuevos concesionarios de coches eléctricos
Noticia anterior

Plan Moves III País Vasco: aprobado, pero ‘paralizado’ hasta el 28 de septiembre

Noticia siguiente

Llegan a España las primeras unidades del Model Y, un gran rival para muchos SUV por rendimiento y tecnología

Otras Noticias

cargar tu coche eléctrico durante un apagón

Llegan a las carreteras las señales para coches eléctricos: así sabrás si una gasolinera tiene punto de carga

Toyota C-HR PHEV

Expertos explican cómo es la norma europea que podría disparar el precio de los híbridos enchufables

coches de combustión

Europa quiere cobrar multas millonarias a los coches más contaminantes, pero los fabricantes tienen un plan para no pagarlas

normativa "CAFE"

La normativa «CAFE» llega a Europa con el nuevo 2025

La DGT actualiza los cursos de recuperación de puntos: ahora son más largos y devuelven menos puntos

La DGT actualiza los cursos de recuperación de puntos: ahora son más largos y devuelven menos puntos

La ciudad europea que no quiere coches diésel o gasolina ni en anuncios

La ciudad europea que no quiere coches diésel o gasolina ni en anuncios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Brands

Carga a 50 kW, la solución para extender la recarga de vehículos eléctricos a todos los comercios

Carga rápida y sin desvíos: cómo este cargador integra la movilidad eléctrica en la vida cotidiana

Ofrecido por ABB E-mobility. El nuevo cargador C50 de ABB E-mobility se adapta a lugares donde tanto el espacio disponible...

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

CUPRA Born VZ, máxima emoción y deportividad para el segmento de los vehículos eléctricos

Ofrecido por CUPRA. El Born fue el primer coche eléctrico del CUPRA. Llegó al mercado en 2021. Solo el año...

Más noticias

REVOLT R Concept

Baltasar se lanza con todo en el Automobile Barcelona 2025: Revolt R Concept, un eléctrico que va más allá de los límites

KGM Torres EVX

KGM Torres EVX: el SUV eléctrico con más garantía de la marca debuta en el Automobile Barcelona

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

Mobilize Duo llega a España: un microcoche eléctrico que puede conseguirse por 1 euro al día

SÍGUENOS

CONTÁCTANOS

[email protected]

SOBRE NOSOTROS

movilidadelectrica.com es un portal de información sobre el sector del vehículo eléctrico. Nuestro fin es acercar al lector la actualidad y las novedades técnicas de los nuevos coches eléctricos, motos eléctricas y bicis eléctricas que aparecen en el mercado.

  • Política de Cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • BYD Seal U DM-i 125 km
  • Hyundai Insteroid
  • Carga Ultrarrápida
  • Precios BMW iX
  • Coches eléctricos de menos de 20.000 euros
  • Plan Moves III. Guía completa

© Movilidad Eléctrica 2023

Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Coches Eléctricos
    • Pruebas
    • Otros Vehículos
      • Bicicletas eléctricas
      • Furgonetas eléctricas
      • Camiones eléctricos
      • Autobuses eléctricos
      • Patinetes eléctricos
      • Cuadriciclos eléctricos
    • Futuros Modelos
    • Hidrógeno
    • Qué necesito saber
    • Lanzamientos
    • Matriculaciones
    • Ayudas
    • Tecnología
  • Híbridos Enchufables
  • Motos eléctricas
  • Guía de Coches
  • Coches Chinos
  • Actualidad
    • Competición
    • Legislación
    • Informes
    • Eventos
    • Artículos Técnicos
    • Entrevistas
    • Opinión
  • Recarga

© Movilidad Eléctrica 2023