- El grupo Chery instaló su primera fábrica en Europa en barcelona
- Omoda y Jaecoo son las marcas de las que dispone la compañía en España.
- Los coches eléctricos que EBRO y Chery van a fabricar en Barcelona
El grupo Chery es uno de los principales fabricantes de automóviles a nivel mundial. Hace un año podría ser un desconocido en España, momento en el que llegó a nuestro territorio. Sin embargo, desde ese momento se ha convertido en uno de los protagonistas del mercado de la movilidad eléctrica con la llegada sus marcas Omoda y Jaecoo, que han sido todo un éxito desde su aterrizaje. Además, el gigante chino ya estableció su primera fábrica en Europa tras hacerse con las antiguas instalaciones de Nissan en la Zona Franca de Barcelona. Ahora, parece que su segunda fábrica en el viejo continente será en Turquía.
Chery Automobile se fundó en el año 1997 de la mano de la Administración Local de Wuhu, China. Tan solo dos años más tarde, en 1999, la firma produjo su primer automóvil. Desde ese momento Chery no ha parado de crecer y, a día de hoy, ya es el principal exportador de vehículos de China.
Nueva fábrica en Europa
Tras hacerse con la antigua sede de Nissan en Barcelona para utilizarla como su puerta de entrada al mercado europeo, ahora establecerán su segunda fábrica en Turquía. Esta es una ubicación estratégica que servirá de puente entre Europa y Asia. Según el Ministerio de Industria de Turquía, Chery invertirá 1.000 millones de dólares para desarrollar esta fábrica, que estará situada en la provincia de Samsun, cercana al mar Negro. Además, tiene asignado un terreno de 1,5 millones de metros cuadrados y se estima que tendrá una capacidad de producción de 200.000 vehículos anuales. Asimismo, este proyecto también contempla la creación de un centro de investigación y desarrollo que creará 5.000 puestos de trabajo.
Luego, Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, entregó un certificado de reconocimiento a los funcionarios de Chery por la inversión realizada en una ceremonia en la sede presidencial en Ankara. Chery no es el único fabricante de coches eléctricos chinos que utilizará Turquía como puente entre Europa y Asia. BYD también instaurará una fábrica en la provincia de Manisa, que tendrá una capacidad de producción anual de 150.000 vehículos y se espera que arranque su actividad en 2026.
Qué son los coches superhíbridos que llegan desde China y pueden reventar el mercado
De esta manera, Turquía se postula como uno de los actores claves en el futuro próximo de la movilidad eléctrica en Europa. El país otomano tiene un acuerdo aduanero con la Unión Europea, lo que permitiría a los fabricantes chinos salvar los potentes aranceles que la Comisión Europea les impuso el pasado 2024.
Omoda y Jaecoo
Omoda y Jaecoo son las dos marcas de Chery que, hasta el momento, están disponibles en España. El Omoda 5 EV es el único coche eléctrico del que dispone de la marca. Se trata de un SUV eléctrico del segmento C que monta un único motor eléctrico de 150 kW/204 CV de potencia y 340 Nm de par máximo. El sistema de propulsión lo completa una batería de 61 kWh, homologando una autonomía de 430 km. Sin embargo, se esperan que este año aterrice en España el Omoda 7 híbrido enchufable y el recién presentado Omoda 9 SHS.
Por su parte, Jaecoo también cuenta con un único modelo hasta el momento. Se trata del Jaecoo 7, un SUV que cuenta tanto con versiones de combustión como híbrida enchufable. Además. recientemente se anunció su variante superhíbrida enchufable. El Jaecoo 7 PHEV combina un motor eléctrico con un 1.5 TDGI de quinta generación. De esta manera, alcanza una potencia combinada de 255 kW/340 CV y 525 Nm de par de motor. Asimismo, gracias a su batería de 18,5 kWh de capacidad, tiene una autonomía eléctrica de 90 km y 1.200 km de autonomía conjunta.
Te puede interesar
- Las matriculaciones de vehículos electrificados crecen un 62,7% en marzo… y vuelve el MOVES
- Ahora sí, vuelve el Plan Moves III, hasta el 31 de diciembre, retroactivo y con más dinero
- Hyundai presume de nuevo software y de revolucionarias tecnologías para sus futuros vehículos autónomos y conectados
Carlos González es graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Colabora como redactor para Energynews.es, movilidadelectrica.es y hidrogeno-verde.es. Un apasionado de los coches y del mundo del motor desde pequeño. Además de muy interesado en todos los ámbitos de la sostenibilidad: movilidad, transición energética, nuevas energías...