- Gracias a sistemas fotovoltaicos y baterías domésticas, puedes cargar tu coche eléctrico durante un apagón operando sin necesidad de conexión a la red.
- Contando con una instalación bien dimensionada, aseguramos la movilidad básica y la autonomía energética en el hogar.
- Expertos responden: si te pilla un apagón en mitad de la recarga, ¿puede provocar una avería en el coche eléctrico?
El apagón eléctrico del 28 de abril cambió nuestras vidas por completo durante unas horas. Cargar el móvil, encender la luz o hacer la comida son cosas que damos por sentadas y que el lunes se convirtieron en un lujo. Además, para l@s que tienen un coche eléctrico, surge una duda inevitable: ¿si vuelve a pasar, podré cargar el coche?
La respuesta es que sí, es posible cargar un coche eléctrico durante un apagón. Para ello necesitaremos, lógicamente, hacer uso de baterías de almacenamiento y tecnologías de carga inteligente, con lo que es posible cargar tu coche eléctrico durante un apagón. Vamos a ver cómo la movilidad eléctrica no se interrumpe gracias a la autosuficiencia energética.
La energía solar, primer escudo contra el apagón
La instalación de paneles solares en el hogar es una decisión motivada fundamentalmente por el ahorro. Además, con el apagón, ha quedado demostrado como también pueden suponer una buena opción para no depender de la red eléctrica.
Así, una instalación solar con paneles fotovoltaicos, inversor híbrido, una batería doméstica y punto de carga para coches eléctricos, puede seguir funcionando en caso de que se caiga la red. Gracias al almacenamiento energético, la vivienda se convierte en autosuficiente durante un periodo de tiempo, permitiendo que funcionen los electrodomésticos y, por supuesto, cargar el coche.
¿Cómo cargar tu coche eléctrico durante un apagón?
Para poder cargar tu coche eléctrico durante un apagón, la clave reside en contar con autosuficiencia energética total, o al menos parcial. Para ello, tenemos que contar con los siguientes elementos:
- Paneles fotovoltaicos
- Inversor híbrido: se encarga de transformar la energía solar en electricidad, además de su gestión.
- Baterías domésticas como las que ofrecen Tesla, Huawei o LG (entre otras marcas) se encargan de almacenar la energía y liberarla cuando no hay sol.
- Punto de carga inteligente: hace posible la recarga del coche, controlando el momento y la cantidad de energía que se utiliza.
Por último, un sistema de respaldo automático puede desconectar el hogar de la red pública en caso de apagón y hacer que funcione de forma autónoma durante un periodo de tiempo.
7 coches eléctricos de segunda mano que comprar en 2025 por menos de 20.000 euros
La autonomía que puedes obtener durante el apagón
Pongamos como ejemplo la batería doméstica Powerwall de Tesla, que cuenta con una capacidad de 13,5 kWh. Con ello, dependiendo del modelo, un coche eléctrico podría obtener entre 30 y 50 kilómetros de autonomía.
Para un viaje largo no sería suficiente, pero si nos valdía para cubrir trayectos urbanos, cualquier emergencia médica o desplazarnos hacia otro punto donde se pueda cargar. Además, si los paneles siguen cargando, continuará generándose energía para acumularse o seguir cargando el vehículo.
La importancia de las funciones de gestión inteligente
Los cargadores modernos cuentan en su mayoría con funciones de gestión inteligente como las siguientes:
- Detección de excedente solar para cargar con energía gratuita exclusivamente.
- Priorización del uso de la energía en el hogar antes de destinar energía al vehículo.
- Posibilidad de programación por tarifas horarias.
Gracias a estas tecnologías, se lleva a cabo una estrategia más eficiente de carga durante el día.
Alimentar tu casa gracias al coche eléctrico
Otras de las tecnologías con las que se puede contar en caso de apagón son las conocidas como V2H (Vehicle-to-Home) o V2G (Vehicle-to-Grid), que permiten que el vehículo funcione como una batería móvil con capacidad para alimentar dispositivos. Algunos modelos como el Hyundai Ioniq 5 cuentan con esta posibilidad y las previsiones apuntan a que serán comunes a muchas marcas en los próximos años.
Con esta tecnología, puedes usar la batería del coche durante el apagón para mantener la casa encendida y luego volver a recargarlo gracias a la energía solar.
¿Cuánto cuesta una instalación autosuficiente?
Según el tamaño de la instalación y los componentes, los precios pueden variar. Aun así, como referencia, un sistema solar con batería puede costar entre 8.000 y 15.000 euros. De todos modos, existen programas de incentivos con los que el precio se puede reducir sustancialmente.
Las lecciones que nos deja el apagón
El apagón de el lunes fue el mejor recordatorio de nuestra dependencia absoluta de la red eléctrica para prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Para reducir una parte del impacto, contar con un hogar autosuficiente te da la capacidad de seguir funcionando cuando cae la red eléctrica.
En definitiva, si tienes un coche eléctrico y el apagón ha sembrado la duda de que harías en un nuevo corte de suministro, es la hora de empezar a contemplar la instalación de paneles fotovoltaicos y dar el paso hacia una independencia energética parcial.
Te puede interesar
- Estas son las mejores berlinas eléctricas que puedes comprar en 2025
- Hemos visto la propuesta del dueño de Amazon para competir con Tesla y es alucinante
- Estos 5 modelos han triunfado en Shanghái, y pronto también podremos comprarlos en España
Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Cuento con más de 7 años de experiencia en el ámbito de los coches eléctricos. Con gran interés por la movilidad sostenible y la tecnología, me especializo en el ánalisis de tendencias y novedades en el sector, particulamente en los desarrollos procedentes de China, un mercado clave para el futuro de la automoción.